Rodolfo Cortés Calderón
La
violencia no se elimina por decreto. Ni matando a los asesinos. Sino
castigando con severidad y aplicando la debida justicia a los
culpables-materiales o intelectuales- debiendo ser más duros y enérgicos
con aquellas personas que como FUNCIONARIOS o AUTORIDAD ostentan cargo
relacionado con la materia llámense policías, militares, jueces o
fiscales.
La
humillada y prostituida CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE HONDURAS, aún vigente,
en la última parte del PREÁMBULO para justificar dicha Constitución
dice: “…para la plena realización del hombre, como persona humana,
dentro de la justicia, la libertad, la seguridad, la estabilidad, el
pluralismo, la paz, la democracia representativa y el bien común”.
Y esta misma Constitución dedica en el Título III, de la Declaraciones, Derechos y Garantías, Capítulo II, 46 Artículos dedicados a los DERECHOS INDIVIDUALES (desde el 65 al 110).
La situación de violencia, de irrespeto y desprecio por la vida en Honduras es tan grave, que el índice oficial fluctúa entre 84.5 y 89 asesinatos por cada 100 mil personas, situación que ni en países en guerra se presenta.
En
los años recientes han sucedido crímenes de ESTADO contra jóvenes,
niños, mujeres y hombres, desde la misma autoridad policial o militar
que no deben quedar en la impunidad.
Hay
5 casos, que han sido los más publicitados, donde se señala, de parte
de organizaciones defensoras de los derechos humanos y la universidad
nacional, a la autoridad policial y/o militar; sin descartar otros con
igual o superior trascendencia: Los asesinatos de RAFAEL ALEJANDRO
VARGAS CASTELLANOS y CARLOS DAVID PINEDA RODRÍGUEZ, estudiantes
universitarios asesinados el 23 de Octubre del 2011; el joven
adolescente EBED JASIEL YÁNEZ CÁCERES de 15 años asesinado el 27 de
mayo de 2012, según sus familiares por los militares Eleázar Abimael
Rodríguez Martínez, Felipe de Jesús Rodríguez Hernández y Josué Antonio
Sierra.
Así
mismo el asesinato de dos jóvenes del Sector de Agua Blanca, El
Progreso, que fueron asesinados por miembros de la Policía; el sucedido
en La Mosquitia, Gracias a Dios, donde asesinaron a 6 personas, incluida
una mujer embarazada participando miembros de las Fuerzas Armadas de
Honduras y del Ejército de los Estados Unidos (DEA) y el más de centenar
y medio de hombres y mujeres campesinas, incluyendo niños, asesinados
en el BAJO AGUÁN por militares, policías y paramilitares.
No
sabemos si como chiste o una broma de mal gusto, el Estado de Honduras a
través de la Secretaría de Seguridad, emitió un Decreto Ejecutivo
nominando al año 2013 como el “AÑO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA”.
Esperamos
resultados concretos don Porfirio Lobo Sosa, Presidente del Gobierno;
Marlon Pascua, Ministro de Defensa; Pompeyo Bonilla, Ministro de
Seguridad; Jorge Rivera Avilez, Presidente de la Corte Suprema de
Justicia; Luis Alberto Rubí Ávila, Fiscal General del Ministerio Público
y René Osorio, Jefe del Estado Mayor de las FF.AA.
Que
el año 2013 no sea sólo el año de la prevención, sino de la
judicialización y el castigo a todos los culpables de asesinatos,
principalmente si son AUTORIDADES, para que el Estado de Honduras se
vaya liberando de tanta IMPUNIDAD y DESPRESTIGIO.
CALLAR LA VERDAD APLASTA LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS. MOVILICÉMONOS. NO MÁS IMPUNIDAD.
Lema de Radio Progreso.
11 de enero 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario