Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar
*****************************
FEDERACION DE TRABAJADORES CAMPESINOS Y URBANOS (FETRACUR) -
GUATEMALA
|
11/01/13
|
Rechazamos el miserable ajuste del 5% al salario
mínimo
|
Rebanadas de Realidad -
FETRACUR, Ciudad de Guatemala, 02/01/13.- Los delegados a la Asamblea
General Extraordinaria de la Federación de Trabajadores Campesinos y
Urbanos FETRACUR, celebrada el domingo 16 de diciembre en Chicacao,
Suchitepéquez, acordaron hacer público este pronunciamiento al
oficializarse legal pero injustamente el miserable ajuste del 5% al
salario mínimo para el 2013 acordado en la Comisión Nacional del
Salario:
- 1)
VALORAMOS la
institucionalidad de las Comisiones Paritarias y de la Comisión Nacional
del Salario para la fijación anual de los salarios mínimos, que
históricamente han sido cuestionadas por los patronos ultraconservadores
del país.
- 2) CREEMOS
en el diálogo y negociación colectiva para mejorar la calidad de
vida de los guatemaltecos, pero cuando este mecanismo es aprovechado por
algunos sectores para condenar a mayores niveles de miseria y
explotación a miles de obreros y campesinos que poseen como único
patrimonio, su fuerza de trabajo; entonces el diálogo y la negociación
colectiva tienden a desnaturalizarse.
- 3)
RECHAZAMOS
el miserable ajuste del 5% al salario mínimo que equivale a Q3.40
diarios para las actividades agrícolas y no agrícolas y Q3.15 diarios
para las actividades de exportación y de maquila, ya que el porcentaje
de dicho ajuste constituye una bofetada a la clase trabajadora.
- 4)
RECHAZAMOS
el falso criterio de compensar con el ajuste al salario mínimo el índice
de inflación reportado por el Instituto Nacional de Estadística durante
el presente año, pues la teoría de indexación salarial sólo puede
aplicarse a salarios superiores al mínimo, en tanto que el Salario
Mínimo debe descansar en el Costo de la Canasta Básica Vital y de
Alimentos, y al índice de inflación acumulada durante años anteriores
que ha hecho perder el poder adquisitivo de los salarios, castigando la
economía de los trabajadores cuyos niveles de vida se traducen cada vez
más en expansión de la pobreza y pobreza extrema.
- 5)
DENUNCIAMOS
una vez más la cruda realidad en el campo donde nuestros hermanos
campesinos jamás verán el rostro de los Q.71.40 de salario mínimo
fijados para el 2013, ya que los patronos incumplen el pago del salario
mínimo, los jornaleros trabajando de sol a sol, sin prestaciones
laborales, devengando tristemente Q35 o Q40 por día o por tarea, y las
mujeres Q18 o Q20 por el mismo trabajo.
- 6) EL CORTE DE
CAFÉ lo está
pagando a Q38 o Q40 el quintal de café maduro recolectado, y el
trabajador apenas alcanza recolectar entre 40 a 50 libras en esta época
de repepena, lo que hace que el salario diario oscile entre Q15 a Q19
diarios, sin prestaciones laborales y sin seguridad social. En estas
condiciones, ¿quién puede mandar a sus hijos a la escuela, alimentarlos,
vestirlos y calzarlos?
- 7) POR TANTO
DEMANDAMOS
al Ministerio de Trabajo y Previsión Social: a) Hacer una inspección de
oficio a nivel nacional en todas las fincas para establecer y sancionar
el incumplimiento del pago del salario mínimo y demás prestaciones
laborales; b) Que con base en el artículo 415 del Código de Trabajo, que
en la vía administrativa promueva, resuelva y sancione a los patronos
infractores; c) Que el manto de impunidad laboral sea sancionado
severamente para terminar con el trabajo precario y dar paso al trabajo
decente.
Dado en la cabecera
municipal de Chicacao, Suchitepéquez, a los 16 días del mes de Diciembre
de 2012. |
El
presente material se edita en Rebanadas por entileza de Rigoberto Dueñas Morales, Secretario General
|
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires,
Argentina
|
|
********************
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario