Noviembre 6 2012 / CUBADEBATE
Grecia despertó paralizada debido al inicio de una huelga general de dos días contra las nuevas medidas de austeridad que pretende aprobar mañana en el parlamento el gobierno del conservador Andonis Samarás.Hoy no funcionarán metro, autobuses, trolebuses, tranvía o trenes en las principales ciudades del país, Atenas y Salónica.
También los barcos, tanto de transporte de mercancías como de pasajeros, quedarán amarrados a puerto por la participación de los marineros, estibadores y personal portuario en la huelga.
Los controladores aéreos llevarán a cabo un paro de tres horas, lo que ha obligado a cancelar una docena vuelos, mientras que otra treintena sufrirán retrasos.
Se espera un paro masivo en el sector industrial, en las empresas de titularidad pública y en la administración.
Los centros de salud y hospitales funcionarán sólo de urgencias ya que el personal sanitario secunda una huelga que comenzó el lunes.
Igualmente, los abogados siguen una huelga de brazos caídos de lunes a viernes.
Resta por ver cómo afectará el paro al pequeño comercio, pues junto a las principales confederaciones sindicales de trabajadores, GSEE y ADEDY, la huelga también está apoyada por dos asociaciones de pequeños empresarios y comerciantes, ESEE y GSEVEE
(Con información de El País)
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: Crisis Ecónomica, Grecia, Huelga General
- Huelgas generales en Grecia ante proyecto de ley (05-11-12)
- El tumor de Grecia (01-11-12)
- España vivirá otra huelga general el 14 de noviembre (19-10-12)
- Atenas vive enfrentamientos durante huelga general (+ Video) (26-09-12)
- Trabajadores griegos comienzan jornada de huelga general (25-09-12)
*********************************************************
Miles de griegos se manifiestan en las calles de ese país en protesta por los recortes al presupuesto que busca aprobar el Parlamento
Tiempo.hn
ATENAS, GRECIA (AFP) -
Decenas de miles de personas se manifestaron este martes en Grecia, en
el primer día de una huelga general de 48 horas contra las nuevas
medidas de austeridad que el miércoles votará el Parlamento para evitar
la quiebra del país.
Tras un cartel con el lema "Los seres humanos antes que nada, no los
números ni las medidas", 25.000 personas se manifestaron en Atenas
convocadas por los dos grandes sindicatos, GSEE y ADEDY, y 15.000 más
llamadas por el sindicato comunista PAME, según datos de la policía.
En Tesalónica (norte), segunda ciudad del país, en una zona muy golpeada
por el desempleo, unas 20.000 personas respondieron al llamado a
manifestarse. Mientras tanto, los transportes estaban paralizados por la
huelga general, así como los servicios públicos, salvo algunas
escuelas.
"Estas medidas nos llevan muchos años atrás. Todos los derechos
laborales conquistados por el pueblo griego desde la Segunda Guerra
Mundial y el fin de la dictadura (en 1974) quedan anulados", declaró la
sindicalista María Lavrentiadou. Las manifestaciones, que se
desarrollaron pacíficamente, son las primeras antes de las grandes
marchas previstas el miércoles por la noche, coincidiendo con la
votación en la cámara.
El proyecto de ley plurianual (2013-2016), contenido en un solo artículo
de unas 400 páginas en total, incluye un nuevo retraso en la edad de
jubilación, que pasa de los 65 a los 67 años, y la supresión de las
pagas extra de los funcionarios. Prevé también la reducción de algunas
prestaciones sociales, impone un control más estricto de las empresas
públicas, la reorganización del sistema de sanidad y una desregulación
de la legislación laboral.
Los acreedores de Grecia, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), hicieron de la adopción de estas medidas, así como
del presupuesto estatal para 2013, que será votado el domingo,
condiciones sine qua non para considerar el desbloqueo del siguiente
tramo del rescate concedido a Grecia para evitar la bancarrota.
Dicho tramo asciende a 31.200 millones de euros, y Grecia lo necesita
rápidamente ya que el 16 de noviembre afronta un vencimiento de deuda de
5.500 millones. El ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, justificó
el procedimiento de urgencia adoptado para la adopción de la ley-marco,
afirmando que Grecia neesita "el pago inminente del tramo (del rescate)
para evitar una quiebra desordenada".
El líder de la izquierda radical, Alexis Tsipras, que participó en la
manifestación en Atenas, dijo que el gobierno de coalición "ridiculiza"
la Constitución, "transformando el Parlamento en un club de aprobación
de los decretos de la troika de acreedores", la Comisión Europea, el FMI
y el Banco Central Europeo.
"Creo que estas medidas afectarán profundamente a los griegos ya que
todo se abolió, los derechos laborales y todo lo que se ganó con el
sudor de los combates", dijo Yiorgos Patras, empleado de banca. En
total, el proyecto de ley prevé ahorrar unos 18.000 millones de euros en
el período 2013-2016, para reducir el déficit público a menos de 3% del
PIB, como establecen las normas europeas.
En dos ocasiones, el gobierno griego aseguró que había alcanzado con la
UE y el FMI un acuerdo sobre el plan de recortes necesario para el pago
del nuevo tramo. Pero en ambas ocasiones, los acreedores lo
desmintieron. Este martes, el presidente de la UE, Herman Van Rompuy,
llamó al gobierno griego a "decidir lo necesario para llegar a un
acuerdo final con la troika", manifestándose "convencido" de que todo se
haga a tiempo.
"Seguimos discutiendo en Atenas algunos problemas persistentes",
observó. Por su lado, el jefe del foro de ministros de Finanzas de la
Eurozona, Jean-Claude Juncker, se dijo "muy optimista" sobre la
capacidad de Grecia de acometer la cura de rigor prevista y sostuvo que
los griegos "no tienen otra opción".
La gran incógnita es si se decidirá el pago del nuevo tramo en la
reunión de los ministros de Finanzas de la Eurozona el próximo 12 de
noviembre. Según dijo el lunes el comisario europeo de Asuntos
Económicos, Olli Rehn, los países de la Eurozona están "en camino" de
tomar la próxima semana una decisión. Sin embargo, otro alto funcionario
europeo expresó dudas sobre un acuerdo inminente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario