Miles
de manifestantes protestaron en los bajos del Legislativo en contra del
alza de los productos de la canasta básica, al concluir la marcha en la
que sonaron cacerolas vacías.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- “La
patria no se vende, se defiende” fue la principal consigna que lanzó
ayer una multitudinaria marcha de las organizaciones populares,
sindicales, campesinas y magisteriales que protestaron contra el
gobierno, las medidas antipopulares que ha aprobado y por el alto costo
de la vida disparado por el incremento al precio de los combustibles.
En la movilización popular, los manifestantes protestaron además por la
criminalización de la protesta social, por el trabajo temporal, la
defensa de la huelga, la corrupción, la derogación de leyes del INPREMA y
Fundamental de Educación, Ciudades Modelo, así como la privatización,
especialmente de los recursos naturales. Los sindicatos, el Frente
Nacional de Resistencia Popular, organizaciones étnicas, sindicatos,
estudiantes de colegios de secundaria, maestros, personas de la
diversidad sexual y médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) de La Habana, Cuba, se reunieron en el paseo El
Obelisco, en Comayagüela, después de mediodía pero fue hasta las 3: 00
de la tarde que salieron rumbo al Congreso Nacional.
La movilización sirvió a las organizaciones populares para solidarizarse
con los maestros que según ellos se han visto golpeados con la
represión de parte del gobierno con las últimas decisiones tomadas en su
contra. En los bajos del Congreso Nacional tanto dirigente
magisteriales como de las organizaciones populares exigieron a los
diputados “no vender la patria con las inconstitucionales Ciudades
Modelo” y el pago atrasado de salarios a los docentes, entre otras
peticiones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario