El PNV gana
en el País Vasco y Bildu se consolida como segunda fuerza
El PNV logra 27 escaños, seis más que la izquierda 'abertzale', que consigue su mejor resultado en unas autonómicas
LA IZQUIERDA
INDEPENDENTISTA VASCA LOGRA UNA AVALANCHA
DE VOTOS QUE LA COLOCA EN
![]() | ||
El dirigente del PSE Patxi López rodeado de periodistas y pancartas abertzales por los presos vascos |
El PNV ha ganado las elecciones vascas según los datos
que está ofreciendo el Gobierno vasco tras la comparecencia de la consejera de
Interior, Idoia Mendia, una hora después del cierre de los colegios. Su
presidente y candidato, Iñigo Urkullu, tiene las puertas abiertas para que
Euskadi cuente de nuevo con un lehendakari nacionalista moderado, tras
casi tres años y medio del Gobierno del cambio del socialista Patxi López.
El PNV vence en los comicios con 27 parlamentarios, tres menos de los 30 que obtuvo en 2009. Los peneuvistas han triunfado en todas las elecciones celebradas en la comunidad autónoma desde 1980, salvo las de 1986, cuando pagaron su escisión y el nacimiento de EA, y aun entonces ganaron en votos al PSE, aunque no en escaños. Apenas conocidos los datos del sondeo, el presidente del PNV vizcaíno, Andoni Ortuzar, ha comparecido ante los periodistas para, sin entrar en el análisis concreto de los datos, trazar dos tendencias claras: la absoluta mayoría nacionalista en la Cámara y la necesidad de alcanzar acuerdos amplios.
ESCAÑOS EN EL PARLAMENTO VASCO 2012
- escrutado: 85,95%
- abstención: 34,50%
PNV |
27
|
---|---|
EH-BILDU |
21
|
PSE |
16
|
PP |
10
|
UPYD |
1
|
EZKER ANITZA |
0
|
EB |
0
|
RESULTADOS POR TERRITORIOS 2012
-
BIZKAIA
PNV 11BILDU 6PSE 5PP 3E-AN 0UPYD 0EB 0 -
ÁLAVA
PNV 7BILDU 6PSE 6PP 5UPYD 1E-AN 0EB 0 -
GIPUZKOA
BILDU 9PNV 9PSE 5PP 2E-AN 0UPYD 0EB 0
Pese a no tener mayoría absoluta
—nadie la ha conseguido en unos comicios vascos en 32 años de elecciones en
democracia—, el PNV espera que su triunfo le sirva para recuperar la
presidencia que Juan José Ibarretxe no pudo repetir pese a ser el más votado
hace tres años, ante el pacto de socialistas y populares. A favor del PNV juega
que este mismo acuerdo de gobierno que llevó a López a Ajuria Enea resulta hoy
matemáticamente imposible, igual de imposible, en este caso en términos
políticos, que un acuerdo entre EH Bildu y uno de los otros dos grandes partidos
—PSE y PP— para arrebatarle la presidencia.
ESPECTACULAR AVANCE DE LA IZQUIERDA INDEPENDENTISTA
Gracias a su legalización por los
tribunales, la
izquierda abertzale regresa al Parlamento de Vitoria bajo el
paraguas de la coalición EH Bildu, que suma a los herederos de la exBatasuna,
Alternatiba (una escisión de EB) y dos formaciones que ya tenían presencia en la
pasada Cámara: Aralar (cuatro escaños en 2009) y Eusko Alkartasuna (un
parlamentario). Los independentistas
logran 21 escaños, la mejor marca de toda su historia, muy por encima de los 14
que Euskal Herritarrok (EH) obtuvo en 1998 tras la tregua de ETA y el Pacto de
Lizarra de ese año.
La formación que encabeza Laura
Mintegi completa así el cuarteto de éxitos en las urnas de la izquierda
abertzale tras que la organización armada ETA decidió el cese del fuego
definitivo y apostar por las vías políticas . Desde que el Constitucional diese vía
libre en mayo de 2011 a la presencia de Bildu en las municipales y forales de
ese mes ha ido encadenando sus resultados en esos mismos comicios, que le
permiten disponer ahora del mayor poder territorial del que jamás ha dispuesto,
con los hitos de la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento donostiarra, y en
las generales de 2011 (seis diputados bajos las siglas de Amaiur).
Los socialistas se quedan con 16 escaños, frente a los 25 de
las pasadas autonómicas y el PP baja a 10 de los 13 que tenía.Los socialistas pueden pagar más que sus exsocios de gobierno
la abstención, que ha afectado más a las formaciones españolistas que a las
nacionalistas. PSE y PP habían hecho de los llamamientos a la participación una
de las claves de su campaña. Con ese porcentaje de voto escrutado, PP y EH Bildu
pugnan por un escaño en Gipuzkoa.
Ezker Anitza y EB se quedan sin
representación y pagan su división y un posible conflicto entre los electores
para reconocer unas y otras siglas (EB logró un escaño en 2009). La derechista
UPyD mantiene su escaño por Álava.
El PNV logra sus mejores
resultados en Bizkaia, con 11 escaños, aunque también gana en Álava (siete
parlamentarios), mientras que EH Bildu lo hace en Gipuzkoa, con 10 escaños.
La jornada electoral, vigilada por
más de 5.000 ertzainas, se ha desarrollado con práctica normalidad. El principal
incidente lo ha sufrido el desde hoy lehendakari en funciones. Seis
personas que portaban carteles en favor de los presos y presas vascas ha
intentado impedir que Patxi López depositase su voto en su colegio electoral de
Bilbao.
López ha sido recibido entre
gritos de "aquí no puede haber pistolas, pistoleros fuera", en alusión a sus
escoltas, y le han impedido votar. Tras un encontronazo entre los abertzales y
los guardaespaldas el candidato socialista ha tenido que salir del aula. Cinco
minutos después los militantes independentistas abandonaron el lugar y López ha
regresado a votar junto a su esposa, la juntera socialista vizcaína Begoña
Gil.
No hay comentarios :
Publicar un comentario