domingo, 21 de octubre de 2012

CUBA: REAPARECIÓ FIDEL Y OTRA VEZ LA GUSANERA DE MIAMI VUELVE A RABIAR // SE ENTREVISTÓ CON EL DIRIGENTE BOLIVARIANO ELIAS JAUA /// VOTAN EN CUBA, LA DEMOCRACIA POPULAR SIGUE FIRME‏


Caracas, 21 Oct. AVN.- El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se reunió el pasado sábado con quien fuera vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, en La Habana para conversar temas que iban desde agricultura, historia, política y turismo, hasta cultura.

Jaua, quien se desempeñó hasta hace poco como ministro de Agricultura y Tierras, viajó a La Habana con una comisión del nuevo gabinete para hacer seguimiento a los convenios binacionales establecidos por Cuba y Venezuela en esta materia y delegar las responsabilidades que asumió hasta el día del cese en sus funciones como titular de la cartera.
Al enterarse de las reuniones ministeriales, Castro invitó a Jaua a reunirse con él. 
El ex-mandatario cubano se entrevistó con él durante cinco horas, en una amena reunión en la que Jaua constató el buen estado de salud del líder de la Revolución cubana.
"Está muy bien" de salud, expresó Jaua a periodistas en La Habana, tras mostrar a la prensa algunas fotos en las que aparece retratado junto al líder cubano, de 86 años, sonriente en el interior de un automóvil.
"Está muy bien, muy lúcido", recalcó.
Por su parte, el director del Hotel Nacional, Antonio Martínez, quien recibió a Castro en los jardines del lugar, hasta donde llegó acompañando a Jaua, dijo: "Tenemos Fidel para rato".
                                   ************************

Elías Jaua muestra una fotografía en la que aparece el expresidente cubano

       

El dirigente venezolano Elías Jagua afirma que Fidel “está muy bien” tras verle en La Habana

   
  

     
La HabanaDomingo  21 OCT 2012 
El expresidente de Cuba Fidel Castro se reunió el sábado en La Habana con el exvicepresidente venezolano Elías Jaua, al que acompañó posteriormente al Hotel Nacional de la capital cubana, lo que supone su primera aparición pública desde hace meses y tras semanas de rumores sobre su salud. Jaua confirmó hoy esta reaparición de Fidel Castro en declaraciones a periodistas en el Hotel Nacional, donde mostró una fotografía del líder de la revolución cubana dentro de un vehículo, sonriente y con buen aspecto.
"El comandante Fidel tuvo la gentileza de recibirnos el día de ayer. Estuvimos cinco horas conversando sobre agricultura, historia, política internacional y, bueno, está muy bien Fidel", manifestó Jaua. Tras ese encuentro, el expresidente cubano acompañó a Jaua al Hotel Nacional de La Habana, donde hoy el político venezolano mostró a los medios una fotografía en la que Fidel Castro aparece en el interior de un vehículo con un sombrero de yarey y una camisa de cuadros.
Por su parte, el director del Hotel Nacional, Antonio Martínez, que aparece en esa fotografía con Fidel Castro, comentó a la prensa que encontró al líder cubano "muy alegre, con una sonrisa permanente y hablando de muchas cosas". Martínez dio a entender que Fidel Castro compartió unos momentos con trabajadores del Hotel Nacional con los que estuvo "muy afectivo".

 
Esta reaparición de Fidel Castro, de 86 años , se produce tras semanas de intensos rumores e intoxicación mediática, principalmente en las redes sociales, sobre un supuesto agravamiento del estado de salud del líder de la revolución cubana. Para bien de la humanidad, FIDEL GOZA DE BUENA SALUD Y SIGUE EN PIE DE COMBATE CONTRA EL IMPERIO.
 *********************************************************
 
HOY VOTA EL PUEBLO MÁS DEMOCRÁTICO
DEL MUNDO
  VOTAN EN CUBA, LA DEMOCRACIA POPULAR SIGUE FIRME‏
 
Raúl Castro ejerce su derecho al voto

 
  El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,General de Ejército Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en las primeras horas de la mañana tras ser abiertos los colegios electorales.




  De acuerdo con un reporte del NTV, Raúl votó en el Colegio número
uno de la circunscripción 107 del municipio Plaza de la Revolución en
esta capital.



Cuba ejerce su democracia


 

El líder cubano saludó a los integrantes de la Mesa y tras depositar su boleta, saludó a los pioneros que custodiaban la urna y los felicito por cumplir con tan importante deber.





SUSANA LEE
Cuba: 7 de la mañana del domingo 21 de octubre de 2012. El Himno Nacional se entona en los 29 585 sitios que hoy funcionan como colegios electorales, y con ello, oficialmente se inició la votación para elegir a los delegados a las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular, a la que están convocados más de ocho millones y medio de cubanas y cubanos.
Así lo confirmó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, quien informó al país los resultados del primer parte oficial de estos comicios, según el cual los 29 585 colegios definidos en el país, abrieron a las 7 de la mañana, con todas las condiciones y requisitos previstos en la ley, las normas reglamentarias y otras indicaciones emitidas.
Añadió que estaban tomadas todas las medidas para este comienzo, incluso en localidades que, como la provincia de Las Tunas, llovió profusamente el día anterior, y desde las 6 de la mañana estaban activadas y en funcionamiento todas las mesas electorales. Todo marcha satisfactoriamente, afirmó.
En uno de los 418 colegios electorales del capitalino municipio de Plaza de la Revolución, el número 5 de la circunscripción 31, nos recibió una sonrisa al lado de la urna, donde ya los electores depositaban sus boletas, luego de ejercido su derecho al sufragio.
Dos pioneras de 14 años, hacían el saludo pioneril y pronunciaban el "Votó", al paso de cada elector. Una de ellas, bien conocida desde pequeñita por nuestro pueblo, era Ivette González Salanueva, hija de René, uno de nuestros Cinco Héroes injustamente prisioneros en Estados Unidos por combatir el terrorismo contra nuestro país. Aunque no es la primera vez que custodia urnas en unos comicios, hoy lo hace, junto a su compañerita Marcy Fernández Calderón, ahora con el uniforme de la enseñanza secundaria.
"Mi papá está bien y mi mamá votará aquí dentro de un rato", nos dijo sonriente.



Elecciones: un ejercicio de soberanía



 
Este suceso de pueblo que es la jornada electoral, tuvo su primer momento masivo con el proceso de nominación en septiembre pasado, durante el cual resultaron postulados por la población 32 183 candidatos (entre ellos 11 039 mujeres y 6 203 jóvenes), de entre los cuales emergerán, por el voto directo y secreto de sus vecinos, los 14 537 delegados que ocuparán los escaños en los órganos municipales del poder estatal bien en la jornada de hoy, cuando tiene lugar la primera vuelta de estos comicios, o en la segunda, el próximo domingo 28, en aquellas circunscripciones donde ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos válidos que se emitan.


OLGA DÍAZ RUIZ
El proceso electoral significa para el pueblo cubano un ejercicio de defensa de su soberanía y una manera de respetar a los candidatos propuestos por las masas, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, vicepresidente del Consejo de Ministros y miembro del Buró Político, al acudir a las urnas en el colegio electoral número 96 ubicado en la Escuela primaria Eliseo Reyes Rodríguez, del municipio Playa, en esta capital.
Elecciones: un ejercicio de soberaníaSegún destacó, las elecciones se realizan de forma transparente, honesta y natural…y permiten el nombramiento de los candidatos atendiendo a la calidad de su gestión en la comunidad y a sus méritos profesionales y como persona. El proceso nace en una asamblea convocada en el barrio, donde se nomina a los mejores de manera diáfana, dijo, muy distante del show mediático que constituyen los sufragios en muchas naciones.
El actual Proceso está signado por las transformaciones que se implementan actualmente en el país, a partir de lo estipulado en los Lineamientos de la política económica y social de la Revolución aprobados en el Sexto Congreso del Partido, y los Objetivos de su primera Conferencia Nacional.
Díaz-Canel, hizo referencia a la experiencia de las provincias de Mayabeque y Artemisa, que se plantean la búsqueda de un mejor funcionamiento de los órganos del poder popular, tanto en sus estructuras municipales como en sus consejos de administración. Esto lógicamente representa un fortalecimiento de la participación del pueblo en la toma de decisiones, acotó.
Señaló además que la alta responsabilidad del delegado estriba en el correcto desempeño de sus funciones: ejercer el gobierno en la célula fundamental de la sociedad, que es la circunscripción; y comunicarse con la población, mostrar sensibilidad ante sus problemas y capacidad para resolverlos, y trasladar hasta la base el mensaje de la Revolución.


Previamente, ejercieron su voto en esta circunscripción el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe del Estado Mayor General; el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y María Esther Reus, ministra de Justicia.

Fuente: GRANMA

                       

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario