Rigoberto Espinal Irías es asesor del
MP.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El
asesor de la Fiscalía General del Estado, Rigoberto Espinal Irías
confirmó ayer que la Fiscalía de Defensa de la Constitución emitió en
su momento un dictamen considerado la inconstitucionalidad de los
proyectos conocidos como Ciudades Modelo.
A
Espinal Irías, también le extrañó que la Sala de lo Constitucional no
se haya pronunciado al respecto a pesar que el dictamen del MP fue
remitido hace meses.
“Hay
un dictamen favorable emitido en enero de la acción de
inconstitucionalidad interpuesto en su momento en la Corte Suprema de
Justicia sobre la aprobación en el Congreso Nacional del Decreto
que promueve dichos proyectos”, recordó el también ex magistrado del
máximo tribunal.
Por
lo anterior afirmó que es “inconstitucional el Decreto que hizo la
reforma a los artículos de la Constitución de la República y el
estatuto que se emitió después sobre las Regiones Especiales de
Desarrollo (ciudades modelo).
Recordó
que el recurso interpuesto y por el que se pronunció el MP fue incoado
en su momento por varios profesionales del derecho que “señalaron como
37 violaciones de la Constitución y el dictamen fiscal se basó en
estudios previos hechos por la Dirección General de Fiscalía y la
Fiscalía de Defensa de la Constitución”.
Estableció
que los dictámenes del MP no son vinculantes, sin embargo, explicó que
estos dictámenes tienen una trascendencia importante porque orientan
para proceder de conformidad con Derecho.
Por
otro lado, es extraño que la Sala de lo Constitucional no haya emitido
una resolución después de haber emitido el dictamen del Ministerio
Público y desde ese momento solo tiene 20 días para emitir una
resolución”.
Foto:TIEMPO
********************************
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "por la refundacion de Honduras" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a porlarefundaciondeHonduras@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a porlarefundaciondeHonduras+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/porlarefundaciondeHonduras?hl=es.
********************************
Ciudades Modelo: La nueva conquista
·
Joaquin Baldemar Alvarado
Cuando Hernán Cortés desembarcó en
tierras aztecas, fue decisiva la colaboración que le brindó Doña Marina, a
quien la historia registra como la
Malinche, quien fue canjeada o cedida en una negociación como parte de la
complacencia y la satisfacción de algunos jefes indígenas agradecidos con
Cortés por la pacificación que el conquistador había inspirado y practicado a
punta de arcabuses, lanzas y espadas. Doña Marina o la Malinche fue la
traductora oficial de Cortés, dominaba la lengua maya y nahual, también fue su
concubina y acompañante en asuntos oficiales.
Con el tema de la ciudades modelo en
Honduras los nuevos conquistadores también tienen a sus malinches, concubinos y
concubinas de contratas; ellos son los diputados y diputadas del Congreso
Nacional, quienes sin ningún arraigo de Patria han echado a andar el Proyecto
de las Ciudades Modelo en Honduras, que representa la más abyecta entrega de
nuestro territorio que la historia nacional registra y que en este momento nos
exhibe por el mundo como un país de vende patrias mediocres- esto es con los
diputados- porque el pueblo es el último que se entera del escarnio que
practican los que en mala hora fueron electos para representarlo, es inaudito y
vergonzoso que estos asuntos de estado sean conocidos por informaciones
extranjeras y no por la consulta y socialización que en casos como este demanda
el pueblo ser informado.
La historia comienza con una publicación
que hace la revista The Economist de Inglaterra el 10 de Diciembre de 2010, la
cual se refiere a un Memorandum de entendimiento entre el gobierno de Honduras
y dos firmas norteamericanas para la construcción de ciudades modelo o ciudades
transa, acuerdo hecho sin ninguna consulta, tampoco notificación al pueblo
hondureño sobre el pretendido negocio. Desde ahí se ve a las claras una
oscuridad profunda en dicha transa-acción.
Hemos venido observando la conducta del
Presidente Porfirio Lobo y del Presidente del Congreso Nacional y “sus”
diputados, liberales y cachurecos, la cual ha sido de mantener “sus negocios”
en el mayor secreto y discreción posibles, como hacen siempre con los asuntos
de interés nacional, demostrando un irrespeto y desprecio al mismo tiempo por
el pueblo hondureño, quien es el legítimo depositario y propietario de los
bienes y recursos con que cuenta el país.
Tenemos entendido que el Ministerio
Publico ya emitió su criterio jurídico desde Enero de 2012, declarando inconstitucional la Ley de las RED
o Ciudades Modelo, en un dictamen que analiza las afectaciones a la soberanía
territorial, la gobernabilidad y la población, entre otros temas.
Otro aspecto importante es que afectan
directamente las tierras costeras que pertenecen legítimamente al pueblo garífuna,
cuyos ciudadanos serán las víctimas directas de este atropello neo-colonial.
Nos parece muy sospechosa la actitud de
la Corte Suprema que a estas alturas no se haya pronunciado a través de la Sala
de lo constitucional sobre el tema de las ciudades modelo, considerando la
enorme trascendencia que tiene para la vida del país semejante despropósito,
que representa la versión extrema del capitalismo individualista que considera
al Estado, con todos sus poderes como una amenaza para el desarrollo de las
libertades individuales.
Y es que los modernos evolucionistas del
-sálvese quien pueda-han venido creando grupos incondicionales para impulsar
sus ideas y proyectos, movidos por la poderosa maquinaria del dólar, personajes
muy cercanos al Tea Party y a los sectores más conservadores del Partido
Republicano de los Estados Unidos. Estos señores en sus publicaciones destacan
el proyecto de las ciudades modelo en Honduras, al que llaman LIBER -TOPÍA, o utopía de los libertarios,
siendo Paúl Romer el que ha logrado que parte del sueño se acerque a la
realidad.
El flamante Juan Orlando Hernández, que
es parte de ese sueño ha declarado que las ciudades modelo son una especie de
trasplante del sueño americano a la realidad de Honduras, aparentemente ésta es
la gran oportunidad de que los hondureños y hondureñas , hablemos como gringos,
trabajemos como gringos, actuemos como gringos
y vivamos como gringos, o sea es la grandiosa utopía de trasladar la
realidad norteamericana a tierras hondureñas ¡¡ Que portento de creatividad y
originalidad la del “procer” de las Charter City!! No hay duda que este
“creador” ha sido víctima del encantamiento y la seducción de Paul Romer, asi
como Pepe Lobo y la corte gobiernista que están de acuerdo con las ciudades
modelo.
A Juan Orlando y a Pepe Lobo hay que
darles lecciones de patriotismo, hay que enseñarles que un país se desarrolla en base a su propia
realidad, educando al pueblo, brindándole salud, enseñándole que el estudio y
el trabajo son las condiciones básicas para que salga adelante, no dándoles
ejemplos de ganar el dinero fácil como lo hacen funcionarios y gobernantes
corruptos, no orillándolos a lanzarse a la aventura del “sueño americano” que
se queda en puro sueño, no pensando ni actuando con la mente de los
conquistadores de siempre como es el caso de las ciudades modelo, sean ustedes
mismos, tengan su propia identidad, recuerden que el juicio y el veredicto histórico
lo emitirá este pueblo cuando se canse de tanta ignominia, dense la oportunidad
de rectificar y honrar sus pasos de hombres públicos, si esto sucede esperen un
juicio leve y digno.
El pueblo hondureño no debe de permitir
que se lleve a cabo semejante estafa, las generaciones futuras no lo
perdonarán, vemos necesario hacerle frente a los nuevos conquistadores,
organizando, concientizando y movilizando al pueblo.
A los nuevos conquistadores les
invitamos a que se marchen con su inmunda ambición de riqueza.
-- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "por la refundacion de Honduras" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a porlarefundaciondeHonduras@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a porlarefundaciondeHonduras+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/porlarefundaciondeHonduras?hl=es.
No hay comentarios :
Publicar un comentario