24 de Agosto 2012
El fallo emitido por los tribunales en el caso de las fincas El Despertar, La Trinidad y San Isidro, que otorga laposesión de dichas fincas al movimiento campesino MARCA, fue revertido por la Corte Primera de Apelaciones de La Ceiba para arrebatar de manera ilegal la tierra al movimiento campesino. La Plataforma Agraria, integrada por 32 organizaciones, participantes y miembros de la campaña por la agricultura “Vamos al Grano” y la Alianza por la Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria (SARA), ante la comunidad nacional e internacional manifestamos:
1. Frente a este y otros actos ilegales, campesinos y campesinas de
diferentes organizaciones se han movilizado exigiendo sus derechos. Actualmente
más de mil campesinos están siendo procesados por delitos de usurpación, daños
a la propiedad, amenazas, aprovechamiento ilegal del bosque, lo que evidencia
la persecución y criminalización hacia las campesinas y campesinos que exigen
su derecho a la tierra.El fallo emitido por los tribunales en el caso de las fincas El Despertar, La Trinidad y San Isidro, que otorga laposesión de dichas fincas al movimiento campesino MARCA, fue revertido por la Corte Primera de Apelaciones de La Ceiba para arrebatar de manera ilegal la tierra al movimiento campesino. La Plataforma Agraria, integrada por 32 organizaciones, participantes y miembros de la campaña por la agricultura “Vamos al Grano” y la Alianza por la Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria (SARA), ante la comunidad nacional e internacional manifestamos:
2. El actual conflicto agrario por el derecho a la tierra ha dejado
más de 60 campesinas y campesinos asesinados sin que hasta los momentos los
culpables hayan sido llevados ante la justicia. Tratando de encontrar
soluciones al conflicto agrario, el movimiento campesino ha realizado diversas
acciones. Recientemente con un plantón en los bajos del Congreso, se logró que
el Congreso Nacional se comprometiera a nombrar una Comisión Especial para retomar
la discusión de la propuesta de Ley de Transformación Agraria, presentada por
el movimiento campesino.
Para continuar impulsando este diálogo, el pasado lunes 20 de Agosto
de 2012, varias organizaciones campesinas se manifestaron en las afueras de la
Corte Suprema de Justicia exigiendo, el respeto al fallo que otorga la posesión
de dichas fincas al movimiento campesino MARCA y la despenalización de la lucha
campesina. Se logró pactar una para el día siguiente, con los titulares de la
Corte Suprema de Justicia, pero la reunión fue cancelada a última hora por las
mismas autoridades. En lugar del dialogo las y los campesinos fueron duramente
reprimidos y encarcelados ignorando todo procedimiento legal y otorgándoles
después 36 horas de encarcelamiento ilegal medidas sustitutivas a la prisión.
Condenamos las acciones represivas y el uso excesivo de la fuerza por
parte de los cuerpos policiales, en los últimos días, dejando un nuevo saldo de
15 campesinas y campesinos detenidos y varios heridos en otro acto de represión
en la zona del Aguán.
Hacemos un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo, Congreso
Nacional y Corte Suprema de Justicia para buscar una solución definitiva al
actual conflicto agrario en Honduras en aras de contribuir a la paz y el
desarrollo del campo que permita combatir la pobreza y la desigualdad.
Exigimos que se liberen a las y los campesinos apresados ilegalmente
en el Aguán y que se despenalice la lucha campesina. La reunión suspendida de
forma arbitraria por la Corte Suprema de Justicia debe ser retomada y demandamos
que el Legislativo cumpla con su compromiso de nombrar una Comisión Especial
para buscar una solución al conflicto agrario actual.
No hay comentarios :
Publicar un comentario