miércoles, 6 de junio de 2012

NOTA DE PRENSA: POR LA DEFENSA DE LOS BIENES NATURALES Y LA VIDA‏ // Planteamiento del pueblo Garifuna: Por la defensa del territorio, cultura y biodiversidadad‏


 

Prensa insurrecta
5 de junio del 2012
Durante todo el día, es más, desde el día de ayer el pueblo indígena lenca del COPINH y ONIHL el garífuna de OFRANEH y compañeros y compañeras del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Vida empezaron a caminar para llegar a Tegucigalpa a esta movilización continental del 5 de junio contra la mercantilización de los bienes naturales y la vida. Algunos soportaron horas de lluvia intensa, sol inclemente, casi todos y todas caminaron y durmieron lejos de su casa.
Esta mañana a las nueve nos apostamos ante la SERNA, ahí con los colores chillantes de los lencas y el humo protector del garífuna más todos los gritos, consignas del resto y los abrazos y bienvenidas de compas residentes en la capital se inició una toma del espacio frente a la bien conocida SARNA, como le llamamos, una de las instituciones protectoras de los intereses del empresariado golpista y la transnacional saqueadora de agua, bosque, tierra y oxígeno. Fuimos ahi para decir que entendemos su farsa de “economía verde” y lo mal que les sale, que nuestra economía aunque en bancarrota es mejor y resiste.
Nos quedamos por varias horas mientras llegó el esperado bloque policial. Queremos hablar con la coordinadora, dijo el jefe. Curioso que se refirió a una mujer. Todas somos coordinadoras le dijo una compañera directiva del COPINH y no nos vamos a quitar de aquí. Mire, lo que pasa es que el derecho a vía es un derecho de todas las personas, y ustedes no pueden bloquearla, juró el oficial. Pues el derecho a la tierra, y al agua es de todos y por eso estamos aquí, contestó con una fiereza impresionante. El hombre se silenció ante las grabadoras de alguna prensa y dio la vuelta, otro uniformado dijo: no, si yo estoy de acuerdo, ustedes tienen razón de protestar.
Ah sí, pues decile a tu jefe le contestó un muchacho.
Sonrió el joven y se rascó sobre la gorra de reglamento, No, eso no puedo.

En el plantón se expresaron las consignas de identificación de las organizaciones, y las de la reivindicación contra la mercantilización de los bienes naturales. La tierra no se vende, la tierra se defiende. El agua no se vende, el agua se defiende. No a la minería, sí a la vida. Quiénes somos: sangre de Lempira. Resistencia Popular. El pueblo unido jamás será vencido.
Los tambores sonaron sin parar y frente al portón cerrado con llave y la mirada de los funcionarios adentro, se repartió el comunicado de hoy, y los documentos de posicionamiento de las organizaciones. Algunos se acercaron al portón intentando un diálogo, mire, le dijo un compañero, no vinimos aquí a negociar con ustedes, vinimos a decirles que los repudiamos, que sabemos lo que están haciendo y que no dejaremos de luchar contra sus proyectos de mierda, pero vinimos aquí para que lo sepan clarito. El funcionario de un azul oscuro y planchado no paraba de hablar como un aparatito al que se le da cuerda con una cuerda.
Luego fue el movimiento al Ministerio Público, igualmente se cerró la calle por un rato y se estableció el plantón, ya con un potente megáfono se arengó y se leyeron los posicionamientos. Ahí llegó la hora de la comida, con escasa comida y mucho discurso sobre la importancia de la solidaridad que como sabemos siempre toca más a los pobres en momentos como estos; mientras tanto en el interior de la reunión el Fiscal General le explicaba a la delegación de representantes de las organizaciones que en este país todos somos iguales, igualititos casi dijo. Les dio una lección sobre los procesos judiciales, y la importancia de que se organizaran, es decir los trató como si fueran pendejos, dejando en evidencia su propia estupidez.
El sentido de estar en el Ministerio Público mirando como se gastan las riquezas de este paisito, fue quedarse por horas incomodando y jodiendo hasta empujar la presión para volver a hacer las denuncias y demandas para que sigan amontonándose como la ropa sucia de un sistema golpista que nunca la lavará porque le sale más barato botarla y comprar otra nuevecita en el mall de los tantos que hay. Pero eso son ellos, nosotros y nosotras aún creemos en las palabras y en la posibilidad de hacer las cosas en diálogo.
Pero es vital y potente venir sobre todo para que la gente sepa quienes somo y lo que hacemos cuando no estamos en Tegus, muchas personas pasan frente a esta institución, muchos medios de comunicación también llegaron a buscar información a saber si para divulgarla o solo registrarla para otros fines. Siempre es fascinante el rostro de la gente de Honduras descubriendo a la gente de Honduras, a veces gestos de asco y cólera; otras de simpatía, afecto, complicidad. Sólo en la calle se puede ver a las otras y hablar con los otros. Por más que nos quieran dejar en los espacios de la negación y la invisibilidad seguiremos saliendo con nuestros modos y palabras, con los incómodos colores de nuestras pieles, para provocarles algo más que esta tensión frenética que tiene tegus y se nota en tantos rostros.
El fiscal no se comprometió en nada, como era de esperarse, explicaba su falta de recursos, pobrecito; y la importancia del respeto a la ley, Qué valientes los compas de la delegación de escuchar tanta mentira nuevamente sin vomitarse, que integridad la de este pueblo de volver a usar la palabra, el cuerpo en la calle, sus inteligencias y fuerzas para decir una vez más que No dejaremos de luchar, Que estamos por la vida digna y comunitaria, Que nuestra lucha es legítima y la ley es una farsa, Que los conocemos más y más y que nuestra memoria es muy larga.
Una buena noticia para el Ministerio Público es que el plantón indígena, negro y mestizo les inauguró un café popular, una tiznada olla que sobre piedras y con leña recogida en los alrededores hizo hervir el más enorme café que han mirado las estiradas y los inflamados fiscales que entran y salen de estas puertas, pelos teñidos y planchados, caras pálidas y brillosas de tanta luz artificial, arrogantes miembros de la mafia que malgobierna esta tierra y quienes no ganan mal, por lo que dicen. Si el café MP funciona talvez pueden juntar algo de pisto para el fiscal general que como es igualito a nosotros ha de estar bien jodido con esta crisis económica.

Tomamos los buses, volvemos a nuestras casas más prietos, más recias; riéndonos de nuestras propias anécdotas comunes, con más experiencia, sabiendo más de la ineficiencia de sus mecanismos, de su mentidera histórica, de la legitimidad de nuestros reclamos y luchas, de la necesidad de profundizar los modos necesarios para defendernos y mantenernos con vida y bienestar, pese a ellos o por lo que se ve por encima de ellos; juntos y juntas, siempre.



.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Planteamiento de la organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH y las Comunidades Garifunas, ante:


Instituto Nacional Agrario, INA
Ministerio Publico, Fiscalía Especial de las Etnias
Secretaria de recursos Naturales, SERNA
Instituto Nacional de Estadística, INE
Corte Suprema de Justicia
5 de Junio del 2012

Introducción
El pueblo Garifuna ha radicado en Honduras a lo largo de la costa Caribe de forma pacífica en Honduras durante los últimos 215 años. A partir del inicio del siglo XX, comenzaron las presiones territoriales por parte de las compañías bananeras estadounidenses, las que a través de la construcción del tendido férreo, obtuvieron como compensación enormes franjas de tierra, que en muchas ocasiones incluyó el habita funcional de nuestras comunidades.

En la década de los años 80 se dio inicio a un ofensiva territorial promovida por empresarios, políticos y militares, para apropiarse de playas y humedales: desde las usurpaciones cometidas en la bahía de Tela hasta la invasión en Río Miel, Punta Piedras, el acaparamiento de tierra se convirtió en la mayor amenaza para la sobreviviencia de nuestro pueblo como cultura diferenciada.

Para el pueblo Garifuna, el golpe de estado el año 2009, fue un catalizador de las agresiones territoriales, consumada a través de Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED), la cual permite ceder parte del territorio nacional a inversionistas extranjeros para la creación de un estado cuasi independiente.

El caso del Banana Coast, ilustra de forma clara la ofensiva sobre nuestro territorio. A partir del año 2008, el inversionista canadiense Randy Jorgenson, conocido como en su país "el rey del porno", comenzó a adquirir terrenos en forma ilegal en las comunidades de Guadalupe y San Antonio ubicadas en la Bahía de Trujillo. En el 2009 inicio un proyecto en las montañas de Trujillo y Santa Fe, en un sector que forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Capiro y Calentura.

La privatización de los ríos, a favor de la minúscula de elite de poder nacional impulsada desde el Congreso Nacional, pone en riesgo las cuencas hidrográficas y los humedales costeros, ante los incompetentes estudios de impacto ambiental y en los cuales se diluye la importancia del caudal ecológico de los ríos.

El Estado de Honduras y sus instituciones se ha concentrado en apadrinar las falsas soluciones al cambio climático, imponiendo las represas hidroeléctricas y los REDD, mientras es desestimado la implementación de medidas de emergencia referentes a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Los Garinagu somos una isla de paz en medio de un mar de violencia. Desde el Estado hasta los medios de comunicación masivos están impregnados de una narrativa de violencia, que corroe la hondureñidad; siendo las respuestas a la criminalidad, colapso del aparato de justicia y de seguridad no más que propuestas cosméticas.

La costa Garífuna se encuentra ubicada en uno de los sitios más vulnerables del planeta en relación a las consecuencias del cambio climático: erosión costera, desaparición de los humedales y una alta vulnerabilidad a las inundaciones causadas por tormentas tropicales y huracanes, son retos desatendidos que albergan la posibilidad de confrontar catástrofes de dimensiones desconocidas hasta la fecha.

Mientras tanto, organizaciones progubernamentales han optado por descalificar nuestra condición de Garífunas como pueblo indígena, para convertirnos en simples afrodescendientes; a la espera que el proceso de homogeneización cultural alentado por los medios de comunicación, destierre a la herencia Arawak Caribe que vive a través de nuestro idioma, religión, y tradiciones orales.

DEMANDAS ESPECIFICAS
  1. 1. Retomar la remedida de todas las comunidades Garifunas de la zona de Iriona y Gracias a Dios, tal como lo establecen las Certificaciones de Punto de Acta de los Patronatos (Documentos adjuntos). Solicitamos copia del informe sobre la ultima brigada del INA que se hizo presente en la comunidad de San Jose de la Punta e Iriona, Colon.
  2. 2. Retomar la Solicitud de las Comunidades Garifunas, de la zona de Iriona y Gracias a Dios, presentada ante el INA, con fecha 12 de abril del 2012, respecto al Titulo Multicomunal. 
  3. 3. Una vez mas exigimos el deslinde y amojonamiento de las 6 Empresas Asociativas de Producción Garifunas de Vallecito Sinduru Free, Walumugu, Saway, Saway Sufritiñu, Satuye y Ruguma. La OFRANEH el 14 de abril del 2010, habia presento solicitud de remedida de dichas empresas. Solicitamos informe del trabajo de campo realizado por el INA y la Fiscalía de las Etnias.
  4. 4. Dado que a inicios del mes de Mayo, Las empresas desarrollaron su asamblea y ratificaron la urgencia de que OFRANEH impulse la construcción en Vallecito, de un Centro de Formación y Capacitación para el Pueblo Garifuna, solicitamos que el INA y la Fiscalía programe su visita a Vallecito el martes 24 de Julio, ya que para esa fecha llevaremos a cabo una jornada de capacitación y estarán presentes varias personas para acompañar el trabajo de campo. EXIGIMOS que ambas instituciones programen esta fecha y que no hayan excusas para estar presente.
  5. 5. Remedición de las tierras ancestrales de la comunidad de Nueva Armenia
  6. 6. Remedida de las tierras de Bernabe Marin Pastor, de la comunidad de Limón, quien esta siendo presionado por Miguel Facusse.
  7. 7. La remedida de la tierras de la comunidad de Cristales y Rio Negro, conforme a su titulo ancestral. Así mismo solicitamos se nos entreguen los informes de campo emanados de la ultima gira que se llevo a cabo en Trujillo.
8. Anulación e impugnación del desmembramiento 150 mz., del titulo comunitario de Nueva Armenia, otorgado por el Patronato Paralelo, que dirigía Willian Omar Alvarado a un supuesto Grupo Comunitario de Desarrollo de Nueva Armenia, dicho desmembramiento del titulo, fue otorgado en abierta violación al titulo comunitario, así mismo a la asamblea comunitaria, quien ni se entero, ni autorizo dicha transacción sobre su tierra y territorio.
  1. 9. Inmediato requerimiento y ordenes de captura para los Garifunas vendedores de Tierra, que han sido denunciados por los hijos de la misma comunidad.
  1. 10. Los mas de 150 casos de usurpaciones territoriales presentados al Ministerio Publico, muchos de ellos hace más de una década, han dado lugar a una alerta en nuestras comunidades ante la inoperancia del sistema jurídico. muchas de las denuncias involucra a desprestigiados dirigentes comunitarios, que han cometido abuso de poder, contra los derechos colectivos de las comunidades. EXIGIMOS la pronta acción de la Fiscalía para resolver las demandas presentadas por el Pueblo Garifuna. Varias de las personas participantes en esta movilización son personas que han presentado sus demandas.
  2. 11. Exigimos que la Fiscalía ACTUE DE OFICIO en el caso de los vendedores de tierras comunitarias Trujillo y el usurpador Randy Jorgenson, ciudadano canadiense que se a apoderado de la Bahía de Trujillo.
12. La OFRANEH el 14 de abril del 2010, presento ante SERNA, una Propuesta de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, EXIGIMOS, que se implemente dicha propuesta en coordinación con la OFRANEH.
13. Suspensión inmediata de licencias ambientales sobre los rios que discurren hacia los humedales costeros, al mismo tiempo exigimos una revision sobre las licencias ambientales concedidas sobre los Rios Chorros, Ojo de Agua, Marmol, Masca, Rio Cuyamel y las Megarepresas del Patuca I y Patuca II.
14. Ante la Crisis Moral y la Hecatombe Nacional, de inmediato exigimos un desarme general, con una estrategia de destrucción inmediata de las armas; al mismo tiempo la desarticulación de los grupos afines al crimen organizado que se han dedicado a comprar tierras comunitarias.
  1. 15. Exigimos el retorno inmediato de Punta Farallones, usurpada por Miguel Facusse desde 1994, al mismo tiempo que se dinamite la pista existente en ese paraje.
  2. 16. Denucnaimos a los operadores de justicia de Trujillo por el delito de prevaricato, al haber puesto en libertad al Sr. Crespo, el que agredió con arma de fuego al Garifuna José Lino, y fue puesto en libertad el mismo día de haber intentado asesinarlo en forma intencional.
17. NO al PROTEP y el catastro en las comunidades Garifunas.
18. Respeto a las medidas cautelares. Frenar de inmediato las acciones de la municipalidad de Tela: obstaculizar el paso a los Garifunas a la playa.
19. Que cesen los procesos de despojo promovidos a través de catastros e IP por las municipalidades de Cortes, Tela, Ceiba, Trujillo e Iriona.
20. Exigimos que en la nueva boleta del Censo Nacional, sea eliminada la palabra Afrodescendiente y se retome el termino Garifuna.




Dado en la Ciudad de La Ceiba, Atlantida a los 4 de junio del 2012

OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130. 
Barrio Alvarado
La Ceiba, Atlantida,
Honduras
telefax: 504-24432492
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com

http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress.com

No hay comentarios :

Publicar un comentario