martes, 1 de mayo de 2012

HONDURAS: SALUDO A LAS Y LOS TRABAJADORES DE HONDURAS


Hace más de medio siglo, en 1954, que los trabajadores y trabajadoras de la costa norte dieron al mundo un ejemplo de heroísmo que, como lo expresara Ramón Amaya Amador, despertó a la nación hondureña de su letargo social y fue fuente de todos los cambios habidos en el país, por lo menos en las dos décadas siguientes.


Aquella gesta histórica dio a nuestro pueblo nuevos alientos en su lucha por una sociedad más democrática, más justa y solidaria.

Lamentablemente, lo poco que se lograra en esa dirección, como consecuencia de casi cuatro décadas de políticas neoliberales ha sido prácticamente liquidado.

Hoy, cuando el capitalismo se debate en medio de una profunda crisis, que parece no tener salida, y en que el  imperialismo norteamericano declina inexorablemente,  los pueblos del mundo se alzan contra la dominación del capital y el socialismo aparece de nuevo como la única opción posible  para enfrentar los problemas de la humanidad, evitar la destrucción del planeta y construir  una nueva vida. 

Es esto lo que está ocurriendo en América Latina, donde la lucha de los pueblos contra el neoliberalismo y los regímenes oligárquicos apunta cada vez más en la dirección de construir alternativas al sistema de explotación y opresión del capital, responsable de las grandes desigualdades sociales, de la violencia institucionalizada y de la pobreza creciente en que viven las mayorías excluidas y marginadas por el sistema.
En Honduras, la lucha tiene hoy un claro derrotero: refundar el Estado nacional y transformar la sociedad. En este empeño, es necesario perseverar en la unificación,  organización y articulación de las fuerzas políticas y sociales presentes en la resistencia popular y demás sectores de la sociedad interesados en los cambios  y comprometidas con los intereses de la nación y el pueblo.

Los trabajadores y trabajadoras están llamados a jugar un papel de primer orden en el proyecto común que estamos construyendo. La lucha por hacerlo realidad es un deber y un compromiso irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras de la patria de Morazán. ¡Viva el primero de mayo! ¡Vivan los trabajadores y trabajadoras de Honduras!

MOVIMIENTO NUEVA DEMOCRACIA
 Tegucigalpa, 1 de mayo de 2012.






--
Scarleth Romero
Coordinadora Nacional Juventud Nueva Democracia (JND)
Sub-Coordinadora Frente Nacional de Juventudes en Resistencia (FNJR)

No hay comentarios :

Publicar un comentario