www.defensoresenlinea.com: Periódico digital especializado en Derechos Humanos, producido por el Cofadeh. Comente la noticia o escríbanos a cofadehydefensoresenlinea@gmail.com
Vierne 20 de abril 2012 / 13:41 Dina Meza
Se trata de Arnold Leiva, Coordinador de Movilización del Frente
Nacional de Resistencia Popular, FNRP ; Roger Leiva y Manuel Toro,
integrantes del Colegio de Profesores Superación Magisterial de
Honduras, COLPROSUMAH y Alex Paz, de la de la Junta Directiva Central de
ese colegio magisterial.
Arnold Leiva también dirige el programa de radial “Resistencia”, del FNRP, todos los sábados de cuatro a cinco de la tarde.
Leiva relató a defensoresenlinea.com que después de terminar la
movilización este jueves 19 de abril él y sus compañeros se fueron aun
velorio de otro colega , decidieron bajar a media cuadra del lugar donde
estaba el velatorio a comprar algunas cosas para comer cuando de
repente pasó una patrulla de la Policía Nacional y les ordenó que se
subieran porque estaban violentando la Ley de Convivencia Ciudadana.
“Nos quitaron los celulares, la andaba cámara que yo andaba y ordenaron
meternos a la bartolina donde permanecimos por más de una hora, después
nos dejaron libres sin decir nada y cuando quisimos darle la mano al
oficial Suazo, que está a cargo de la posta, se negó a extenderla”,
denunció Leiva.
Al igual que en otras ocasiones las actividades de la resistencia en el
departamento de Santa Bárbara son reprimidas, y sus dirigentes y
dirigentas son hostigadas por la fuerza pública.
Se suma a ello la presión del ejército, cuando se movilizan a otras
localidades son detenidos sin causa justificada, registrados sus
vehículos y los militares llegan al extremo de tomarles fotografías,
¿con qué objetivo?, es la pregunta.
El año anterior les fue lanzado un vehículo a Nery Murillo, Coordinador
Departamental de la resistencia, a Bety Vásquez, dirigente del FNRP y
de la Red de Mujeres de Santa Bárbara y a otros militantes del frente,
la intención era que pareciera un accidente y provocarles daños
irreparables a su vida, denunciaron.
Las acciones de protesta de del 19 de abril se realizaron en todo el
país y la respuesta del pueblo hondureño que demanda alto al alza de los
carburantes, no a las privatizaciones de servicios públicos, cese de la
represión entre otros.
El 26 de diciembre de 2011, aproximadamente a las 20:30 horas, el Padre
Marco Aurelio Lorenzo, párroco de la Iglesia Católica de Macuelizo
Santa Bárbara, y dos de sus hermanos, fueron atacados por ocho agentes
de la policía mientras se encontraban en el margen de la carretera en
dirección a la finca de El Rosario, en el departamento de Intibucá.
El sacerdote y sus compañeros se detuvieron para descansar en el margen
de la carretera tras haber conducido durante varias horas. Uno de los
hermanos bajó del coche para poner una piedra debajo de la rueda para
evitar que el vehículo se desplazara, cuando los agentes de policía le
atacaron. El Padre Marco Aurelio Lorenzo bajó del coche para ver lo que
estaba pasando y en ese momento fue esposado, arrojado al suelo y
golpeado y pateado por los policías.
Los agentes de policía tomaron las pertenencias personales de los tres
hombres, así como algunos alimentos y el dinero que llevaban.
Posteriormente, les ordenaron que subiesen en su coche y quitaron la
piedra que estaba debajo de la rueda provocando que el vehículo rodara
hasta detenerse en una zanja. A continuación, los policías sacaron a los
hombres del coche y les esposaron a la patrulla antes de llevarlos al
Hospital de la Esperanza en Intibucá. Según la información recibida, el
Padre Marco Aurelio Lorenzo perdió el momentáneamente conocimiento y
requirió 16 puntos de sutura en la cabeza como consecuencia del ataque.
Su hermano menor sufrió una costilla fracturada. Vea más datos.
Otro departamento donde la represión es evidente es el departamento de
Lempira, allí el Sacerdote Esteban Guzmán, asignado al municipio de
Lepaera, denunció a través de defensoresenlinea.com, las insistentes
violaciones a los derechos humanos de parte de autoridades municipales y
policiales contra los habitantes de esa localidad.
Ese pueblo se siente muy intimidado a causa de las autoridades
gubernamentales, para el caso el alcalde Edgar Antonio Murillo y el
diputado Juan Carlos Valenzuela del Partido Nacional, andan armados y a
la vista del pueblo humillando a la gente, declaró el párroco de esa
localidad.
Agregó que la policía municipal ha ejecutado asesinatos a sangre fría
en las aldeas y no se sabe nada porque no hay investigación, de dichos
actos criminales.
Lepaera de se ha vuelto un municipio muy violento, a causa de la
persecución e intimidación de parte de las personas que ostentan el
poder económico y militar, quienes lo tienen prácticamente secuestrado,
pues la población está atemorizada, reiteró.
El 7 de enero de 2012, aproximadamente a las 20:00 horas, Gonzalo Cruz,
de la comunidad de San Antonio, Taragual,Iguala Lempira, fue baleado
por dos agentes de policía vestidos de civil, identificados como Amado
Jovel Díaz y Danilo Díaz Jovel. Los policías, quienes se encontraban
consumiendo bebidas alcohólicas, pidieron a Gonzalo Cruz, que estaba
pasando cerca de ellos, que les trajera más alcohol.
Cuando Gonzalo Cruz se negó a cumplir con la solicitud le dispararon
reiteradamente antes de huir en motocicleta. Gonzalo Cruz fue llevado al
Hospital de Santa Rosa donde los médicos confirmaron que había recibido
14 heridas en varias partes del cuerpo y que uno de sus pulmones había
sido severamente dañado por los disparos.
En diciembre de 2011, los mismos policías habían estado tomando
fotografías de las viviendas de miembros activos de la comunidad de San
Antonio, especialmente de aquellos que habían identificado como miembros
del Frente Nacional de Resistencia Popular.
Hasta ahora el hecho está en la impunidad el Ministerio Público
permanece sin acciones, la DNIC aduce falta de personal, y lo que es
peor el policía responsable solo fue trasladado de Lepaera para Gracias,
Lempira, sin ninguna sanción, mientras Gonzalo quedó incapacitado en
volver a su normalidad y trabajar para ganarse el sustente porque las
secuelas de las balas le mantienen en esas condiciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario