lunes, 2 de abril de 2012

HONDURAS: CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, AÑO 2012, DÍA 9

Domingo 01 de Abril de 2012 09:40 Jorge Miralda

alt
Jueves 29 de marzo 2012, día de luchas combativas con los Invencibles Caminantes hondureños por el retorno de la democracia. Los tambores de guerra reivindicadores magisteriales vuelven a retumbar en el ambiente capitalino y esta vez traen más fuerza, porque el régimen no ha podido doblegar a los maestros, no lo pueden hacer por la sencilla razón que los bravos combatientes mentores solo doblan las rodillas y bajan la cabeza ante Dios y los libros, pero jamás ante los hombres, porque al hacerlo cometerían el peor de los pecados capitales, el cual es negarse a sí mismos como seres humanos y como propulsores del cambio positivo que virará el curso de la descarriada nave hondureña, mal guiada por los usurpadores del poder político de la nación desde el 28 de Junio 2009.

En esta guerra declarada desde el mismo instante del madrugón artero militar contra el Presidente Mel Zelaya, no hay descanso, solo retiradas estratégicas para replantear las tácticas a implementar, eso lo han realizado los maestros y ahora, resurgen con nuevos bríos para dejar sentados precedentes en la historia hondureña.
Los Caminantes maestros saben lo que les espera; represiones en todos los niveles, gaseadas, toleteadas, carceleadas, heridas y hasta el posible encuentro con la muerte que es la acompañante de todos aquellos que luchan sin cuartel por la dignidad, la libertad y por una nueva patria; pero están y continuarán allí hasta que el sol en su horizonte se apague y/o se logre la dignificación de todos los hondureños sin distinción de raza, sexo, posición social y credo, cualquiera que este sea.
Hoy, es otro día de lucha; es otro paso más hacia la Refundación que es el objetivo primordial de esta cruzada emprendida por los Caminantes hondureños, quienes no se cansan de manifestarse públicamente exigiendo sus derechos, exigiendo el retorno a la democracia por las calles capitalinas y de toda Honduras.
Hoy es otro día de lucha en la cual convergen los hombres y mujeres hombro con hombro, codo a codo peleando con los brazos abiertos contra el poder de las armas, los gases y toletes; pero eso no los acobarda porque saben que la victoria está cerca, les sonríe y llevan en sus almas y corazones el Partido LIBRE, brazo del FNRP, quien los llevará al poder político de la nación encabezada por Doña Xiomara Castro de Zelaya; la primera mujer hondureña que sin lugar a dudas será la Presidente de Honduras en enero del 2014.
alt
El siempre combativo Rafael Alegría, protestando en las calles junto a su pueblo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN (UPNFM), TEGUCIGALPA.
alt
Profesor Jaime Rodríguez, Secretario General del FNRP y del Partido LIBRE, listo para la acción como siempre.
8:30 a.m. Los medios de comunicación comienzan hacerse presentes.
alt
Caminantes Dick y Mirian Enmanuelsson periodistas excepcionales, listos para captar las tomas perfectas.
9:05 a.m. La emoción continuaba bajo un sol torturante que invitaba al baño.
9:10 a.m. Óscar Recarte, Presidente del COPEMH: Este es un clamor popular que hoy le dice a Pepe Lobo que no estamos de acuerdo como están gobernando este país y que es necesario Refundarlo. Venimos en esta movilización reclamando la violación a los derechos laborales de los maestros, la violación a los derechos de los jóvenes que tienen de recibir clases en centros educativos con las condiciones mínimas; así mismo los padres de familia reclaman la baja al transporte urbano, los sindicatos que nos acompañan reclaman el alza a la canasta básica, a los combustibles. Es demasiado lo que está haciendo este régimen de Pepe Lobo; también nos dirigimos a solidarizarnos con los compañeros: Luis Sosa, Andrés Martínez, Carlos Anariba y Edgardo Soriano que hoy les dan la resolución y deben quedar libres, hoy los traemos de regreso con nosotros, porque no es posible que por andar en las calles hoy estén a las puertas de caer presos, eso no lo vamos a permitir, no los vamos a dejar solos, vamos a la Corte a pedir justicia para nuestros compañeros. Esta gran movilización es una respuesta al Gobierno, que le dice que el pueblo está cansado y ya no aguanta más. No esperaba menos de todos los sectores que hoy nos acompañan y debemos sentirnos orgullosos de lo que hacemos; el magisterio junto con el pueblo se hacen presentes hoy a esta movilización de la dignidad y del respeto a los derechos laborales y humanos de todo el pueblo, debemos parar hoy tanto abuso de estas violaciones y nadie dice nada, por eso era necesaria esta movilización y el pueblo ha respondido, aquí estamos todos los sectores organizados o no diciendo ya basta, ya paren esto, porque no podemos seguir aguantando, ya era tiempo que saliéramos a las calles a manifestarnos. A veces solo hace fala conducción de alguien para dirigir esta lucha y al final lograr establecer en la calle todo los que son nuestros derechos, es importante que todo mundo mire este clamor popular, no somos unos cuatro, cuánta gente tenemos hoy en las calles; tenemos las razones suficientes para salir a las calles a manifestarnos públicamente; es necesario que el pueblo hondureño salga a defender sus derechos, el pueblo hondureño tiene claro que este régimen de Pepe Lobo le ha atropellado por todos lados y ya es suficiente tanto abuso.
alt
Profesores Caminantes Hérmilo Romero, Ramón Banegas, Jaime Sosa y Luis Martínez, esperando la llamada para salir a luchar en las calles.
9:20 a.m. Los Caminantes comienzan a organizarse y los deseos por salir a manifestarse públicamente en las calles les quemaban los pies.
9:25 a.m. Arrancan con la alegría manifiesta en sus rostros. Los jóvenes le dan el toque mágico de entusiasmo a la manifestación. Los carros con parlantes del COPEMH y del PRICPHMA los acompañan, lo mismo que la motorizada Patriotas del FNRP. Los cohetes dan la señal de partida y toman por el boulevard Miraflores rumbo al centro capitalino. Toman el boulevard Centro América y el bullicio ocasionado por los miles de Caminantes es contagioso; las gentes al verlos pasar se sorprenden y otros comentan: Ya era tiempo. Los carros que vienen en sentido contrario suenan sus bocinas y otros levantan el brazo diciendo: ¡Viva Mel! ¡Viva Doña Xiomara! Resurgen las pintas y comienzan a embellecer los lugares por donde pasan.
alt
Caminantes Quique Flores y Óscar Recarte en plena acción.
alt
Caminante Néstor Alemán, Vicepresidente del COPEMH, uno de los dirigentes de la manifestación.
alt
Caminante profesor Marcial Baquedano y su pequeña hija Luz Marian manifestándose públicamente como corresponde a los verdaderos hondureños dignos.
9:57 a.m. Los miles de Caminantes avanzan decididos alcanzando el boulevard Juan Pablo II, en esa zona los accesos a la Casa Presidencial permanecen cerrados y custodiados por Chafas y Chepos.
alt
¡No más paja!
10:04 a.m. Alcanzan la Zona Cero, lugar de terribles enfrentamientos durante los primeros días del golpe de Estado contra el pueblo y contra Mel Zelaya. En ese lugar toman a la izquierda y avanzan en línea recta pasando bajo el puente frente al Hospital Escuela y continúan su avance.
alt
Los siempre Caminantes del SITRAIHNFA no podían faltar a la cita.
10:15 a.m. El sol veraniego hace estragos en los Caminantes, pero no detienen su andar y el agua en bolsas hace su aparición para refrescar en algo el agobiante calor. Siguen recto hasta alcanzar los semáforos que conducen a la colonia el Hogar. Siguen con su avance incontenible llegando a las oficinas principales del IHNFA, luego pasan frente al edificio del Escalafón. Avanzan hasta alcanzar el boulevard Kuwait, siguen recto hasta salir por Mall Las Cascadas.
alt
Los Caminantes Daniel Osorio y Ánzar torres sosteniendo COPEMH-LIBRE.
alt
Las dinámicas Caminantes del FREDECOPEMH-LIBRE, también estuvieron presentes contagiando a todos con su combatividad.
10:40 a.m. Los cohetes al reventar en el espacio capitalino animan la enorme manifestación. A lo largo se ve el edificio de la Corte suprema de Justicia (CSJ), en donde están a punto de dar la resolución de los compañeros injustamente criminalizados.
alt
LIBRE al viento.
10:50 a.m. Cruzan con gallardía el puente que lleva a la CSJ, y el cual parece temblar ante el  transitar enérgico de los Caminantes.
alt
los Caminantes cruzan el puente Kuwait para arribar a su destino.
10:55 a.m. La gran manifestación arriba ante el edificio de la CSJ; allí los Caminantes se diseminan por todos lados esperando el resultado final de la Resolución judicial. Los jóvenes emulando el juego infantil: Juguemos a la Pradera ahorita que no está el Lobo, deleitaron a todos los presentes con sus ocurrencias chispeantes. El grupo musical del SITRAUNAH no se quedó atrás y puso a cantar a pequeños y grandes con sus canciones contestatarias.
alt
Los Caminantes en las afueras de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
alt
Los Caminantes del grupo musical del SITRAUNAH, deleitan a los bravos combatientes con sus canciones contestatarias.
alt
Los Caminantes Rosely Murillo, Óscar Flores y Rafael Vargas esperando la Resolución de la CSJ.
DEFINITIVAMENTE LIBRES LOS MAESTROS CAMINANTES LUIS SOSA, ANDRÉS MARTÍNEZ, CARLOS ANARIBA Y EDGARDO SORIANO
alt
El Caminante Abogado Rasel Tomé, después de salir satisfecho por su misión exitosamente cumplida. A un lado, Quique Flores dando declaraciones a la prensa después de su larga caminata.
11:45 a.m. Óscar Recarte, Presidente del COPEMH: Compañeros y compañeras la victoria es nuestra hemos logrado el objetivo. El COPEMH, el PRICPHMA jamás abandonó a los compañeros y este es el resultado, esta movilización no fue en vano. El pueblo capitalino, los sindicatos, estudiantes, los jóvenes, los docentes, padres de familia, el FNRP y el Partido LIBRE, la motorizada Patriotas del Frente de Resistencia, las bases del COLPROSUMAH, los sindicatos, representantes de colectivos de barrios y colonias; dijimos que los veníamos a traer libres y libres los vamos a llevar. Ha quedado concluida la sentencia y fue favorable porque teníamos la razón. No podíamos como COPEMH dejar solos a nuestros compañeros, el objetivo está logrado ¡El magisterio y pueblo unido jamás será vencido! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! El FNRP aquí ha dado la cara y es importante porque es una lucha del pueblo, solo LIBRE es la única vía capaz de revertir todo esto y lograr nuestras conquistas, solo la lucha nos hará libres, solo la lucha nos hará libres, no podemos decir que vamos a ganar nuestros derechos quedándonos sentados y llamando a que no nos movilicemos, en esta lucha que acabamos de ganar habían muchos que estaban en contra pero les fue imposible, porque esta lucha era de todos, del pueblo y hoy logramos el mejor de los objetivos y les hemos demostrado que teníamos la razón y se logró que los compañeros fueran absueltos; esto demuestra compañeros que el pueblo tiene todo el derecho a protestar, a manifestarse en lucha ¡Muchísimas gracias de todo corazón a todos compañeras y compañeros! ¡Hasta la victoria siempre!
Caminantes: ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡El pueblo unido jamás será vencido!
Caminante Yanina Parada: En nombre del beligerante magisterio nacional agradecemos al compañero Óscar Recarte, que de forma comprometida tomó la decisión de llamar a las bases del magisterio, para defender a los cuatro compañeros que dentro del marco del golpe de Estado militar fueron criminalizados por salir en defensa del orden constitucional, por la defensa del INPREMA y fueron acusados de sedición; también le decimos que cualquier acción en defensa del magisterio nacional y del pueblo hondureño lo acompañaremos porque la unidad solo puede prevalecer cuando es en defensa de la colectividad. No queremos organizaciones que estén con las manos atadas, no queremos continuar en una actitud sumisa, de rendición. Gracias al COPEMH, a los estudiantes, a los docentes ¡Mucha gracias a todos!
Caminante Marlon, dirigente del COLPROSUMAH: Compañeras y compañeros esto es un golpe más que le hemos dado a este Gobierno de facto de Pepe Lobo. Siempre el magisterio ha tenido la razón y por tanto en todos aquellos actos, procesos que el magisterio tenga que llevar ante esta CSJ, se le debe dar la razón al magisterio y al pueblo hondureño. Hoy nos sentimos orgullosos, satisfechos de solidarizarnos con nuestros compañeros que salen en libertad definitiva, y esperamos que también suceda lo mismo con el proceso que tenemos aquí los maestros que estamos suspendidos, para que también se nos restablezcan nuestros derechos y nuestras conquistas. También esperamos que los resultados sean positivos en la demanda que tenemos contra la Ley de INPREMA, de la Ley Fundamental de Educación que se aprobaron. Así que compañeros ¡Hasta la victoria siempre!
VOCES CAMINANTES POR LA CONSTITUYENTE
 alt
Caminante Luis Sosa, dirigente magisterial y con libertad definitiva: Compañeras y compañeros les agradecemos a todos y a todas, a los jóvenes estudiantes por su apoyo. Hoy se acaba de hacer justicia, logramos el objetivo, logramos resolver este problema, la razón nos asiste, la razón nos dice que el magisterio tenía toda la verdad en sus manos, si hubiéramos caído presos, es que no teníamos la razón. Hoy decimos que debemos continuar en las calles, hay que seguir peleando en las calles por nuestros derechos, no hay que detenernos ¡Viva el magisterio nacional, viva el pueblo hondureño!
Compañera Abogada Francis López: La Defensa está muy satisfecha con la Resolución emitida el día de hoy, la señora Jueza tocó cuatro puntos muy importantes. El Primero, Es cierto que hubo manifestación en las calles aledañas en la Universidad Pedagógica el día 20 de agosto del 2010, cuando había terminado dicho manifestación se dio un altercado con dos periodistas y lo más importante que se señala en esta Resolución, es el uso excesivo de la fuerza policial haciendo uso de bombas, de gases lacrimógenas. Por otro lado, se hizo un llamado de atención a los señores Fiscales, en el sentido que los maestros lesionados no tuvieron asistencia médica requerida, por lo tanto se dictó una sentencia Absolutoria. Queremos agradecerle el apoyo de los maestros y sobre todo al profesor Óscar Recarte como Presidente del COPEMH, igualmente desde el 20 de agosto del 2010 al profesor Jaime Rodríguez, quien en ese tiempo era el Presidente del COPEMH.
Compañero Abogado Reaños: Compañeros, este no es un triunfo de nosotros los Abogados, es un triunfo de todos nosotros que pasamos en las calles, de los que exigimos nuestros derechos; para que policías como Wilmer Suazo, como Constantino Josué Zavala, como Chamorro Gotay y otros, nunca no vuelvan a violentar nuestros derechos constitucionalmente protegidos. Este es un triunfo de todos los hondureños y hondureñas, este es un triunfo de todos y cada uno de nosotros porque hemos puesto nuestro empeño, nuestra voluntad al servicio de los desposeídos, hoy se hizo un poco de justicia, aunque justicia tardía no es justicia. Hace dos años estos compañeros han estado siendo vilipendiados, estigmatizados como delincuentes, la pena que sufre su familia y ellos ¿Quién la paga? ¿Quién va a pagar esta pena que han sufrido éstos compañeros?, el daño ha sido enorme y esto nos debe de servir para que todos los compañeros y compañeras sálgannos a las calles cuando necesitemos ejercer el derecho a la protesta, el derecho a protestar es válido, es justo y está encarnado en nuestra  máxima Ley. Agradezco a los compañeros y a la dirigencia del COPEMH, al Abogado Rasel, al Abogado Henry Mejía, Francis López que hemos hecho equipo y puesto nuestro esfuerzo.
alt
Caminante Edgardo Soriano, dirigente magisterial y con libertad definitiva: Compañeros, agradezco ese apoyo que desde un principio me han brindado los compañeros de la Resistencia que han estado conmigo, de corazón, a los compañeros del COPEMH. Esto compañeros es la pretensión de amedrentarnos, de acallarnos; con esa intención clara desde un principio se ha improcedentemente enjuiciado, para que el pueblo y el gremio magisterial no se siga manifestando, para que digan no más profesores afuera; pero eso no debe ser así compañeros, debemos de continuar en la lucha hacia adelante por obtener nuestros derechos. Estas cosas van hacia adelante en ese sentido decirles que hemos sido duramente golpeados y que una estrategia de la Abogada Reina Valerio, que desde un principio se prestó con Mario Gotay para pretender dejar impune el delito que han cometido, que es el de torturarnos física y sicológicamente y detenernos ilegalmente tal y como se resolvió por la CSJ, el mes de febrero del año anterior. Les agradezco compañeros, siempre adelante y vamos a seguir por nuestros derechos con el Partido LIBRE, que no hay duda que es la manera en que nosotros vamos a seguir de frente, para que este pueblo obtenga sus estadios de justicia social.
12:05 p.m. Finaliza la movilización con las palabras de agradecimiento de parte del Presidente del COPEMH, Óscar Recarte, invitando a mantenerse alertas y esperando un próximo llamado a movilizarse en defensa de sus derechos.

Un paso hacia adelante en esta lucha, es un nuevo amanecer hacia la Refundación de nuestra patria morazánica.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).

No hay comentarios :

Publicar un comentario