Por Javier Rodriguez Roque
Consideró trascendente trazar, a nivel de Unasur, una especie de primer piso para la aplicación de acuerdos que permitan ganar espacios y conquistas, creando un tejido en el ámbito social y liderando experiencias y procesos fundamentales. Unasur es una de las posibilidades ciertas que tenemos si estamos todos en comunicación y participamos en el mismo escenario de la temática social, pues se trata de un ámbito donde podemos construir políticas, puntualizó. Montalvo se refirió a los adelantos logrados en esa dirección por el gobierno del presidente Rafael Correa, entre ellos, una reducción importantísima de la pobreza medida por ingresos y consumo, lo cual es resultado de responder a la población como un objetivo único de la política oficial. Tenemos reducción de la mitad de la pobreza, una mortalidad de madres y niños también reducida y hemos llevado a su mínima expresión el mal del analfabetismo, recalcó. Para ello, planteó el viceministro, fue necesario hacer un sacrificio en términos de presupuesto y comprometer la política pública del Ejecutivo, muchas veces trabajando contra otras posiciones, no solamente de carácter ideológico, sino político. Sin embargo, tenemos todavía un gran camino por recorrer, pues no creemos que reducir la pobreza es la solución, sino consideramos imprescindible erradicarla, y mientras no se cumpla ese gran hito resulta imposible descansar, concluyó. |
miércoles, 11 de abril de 2012
Ecuador; en lugar de reducir la pobreza hay que erradicarla
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario