La
dirigencia magisterial sostuvo la primera reunión con el nuevo ministro
de Educación, Marlon Escoto, con el que llegaron a un acuerdo pese a
que se negaban a hacerlo con su antecesor Alejandro ventura.
TEGUCIGALPA.- Tiempo.hn Las
relaciones entre el nuevo ministro de Educación, Marlon Escoto y la
dirigencia magisterial no pudieron comenzar mejor en la primera reunión
de Trabajo en la que acordaron que el Gobierno nuevamente retomará las
deducciones voluntarias por aportaciones de los docentes.
Los profesores tienen el derecho de protestar porque el Estado no les ha pagado, dice Marlon Escoto. “Hay que corregir los errores y pagarles para luego exigirles”, agregó |
El ministro Escoto se reunió por primera vez con la dirigencia
magisterial la mañana de ayer, en medio de paros de labores por decentes
de dos departamentos que se declararon en calamidad doméstica por falta
de pago de salarios. A la reunión, que duró un poco más de tres horas,
asistieron los presidentes y otros miembros de las junta directiva de
los colegios magisteriales donde le plantearon al funcionario los puntos
de la agenda educativa que no se ha tocado durante la administración
del gobierno de Porfirio Lobo.
Tras la reunión, el ministro de Educación firmó con los presidentes de
los colegios magisteriales un acuerdo para juramentar e instalar la
Junta Nacional de Dirección Docente, un organismo de discusión en el
sistema que no se logró entablar con el ex ministro, Alejandro Ventura,
por la negativa de los maestros. Además pactaron que el ministerio de
Educación realice las deducciones por aportaciones voluntarias y cuotas
de préstamos, tal como lo establece el Estatuto del Docente, ya que esto
fue suspendido el año pasado unilateralmente por el Gobierno.
“Cualquier relación entre partes, por muy conflictiva que sea, tiene que
hacer prevalecer la confianza y la sinceridad, yo no vengo precedido
más que de las intenciones de colaborar en este proceso, en ese ánimo
hemos encontrado sintonía, porque los gremios también tienen esa
aspiración de resolver la crisis, buscar mecanismos y plataformas que le
permitan a Honduras saber para dónde va este sistema educativo”,
manifestó el ministro Escoto.
El funcionario señaló que en la reunión discutió situaciones de forma
sincera y transparente, “yo he dicho que seré el abanderado de la
defensa de los derechos que se violentan, pero también me corresponde la
responsabilidad de señalar aquellas malas formas de proceder que, en
alguna medida, la combinación de ambas ha permitido que el sistema
nuestro esté a punto de colapsar”. En relación a las protestas de los
maestros de varios departamentos que se declararon en calamidad
doméstica, Escoto señaló que ellos tienen el derecho y la potestad de
hacerlo porque el Estado no les ha pagado, y dijo que hay que corregir
los errores y pagarles para luego exigirles, por ello giró instrucciones
para que se realice el pago este día.
Casaña: Queremos respeto al Estatuto del DocenteEl presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), Edgardo Casaña, consideró que la reunión con el ministro, Marlon Escoto fue positiva porque “es un espacio que se había abandonado y que fue asaltado por los políticos de turno como Alejandro Ventura”. Casaña expresó que lo que solicitaron al ministro fue que quieren es el respeto al Estatuto del Docente, mientras esto se realice y la libre aplicación del mismo “vamos a transitar en una buena línea de trabajo”. Mientras que el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), Edwin Oliva, manifestó que le han expresado la preocupación por la falta de pago y que vieron en el ministro la voluntad de hacer lo necesario para que esta situación mejore.
No hay comentarios :
Publicar un comentario