29 marzo, 2012
La
marcha se realiza para protestar por el alto costo de la vida y el
incumplimiento en el pago de los salarios al sector magisterial.
Las manifestaciones aparentemente son desarrolladas, como una muestra de solidaridad ante los maestros hondureños que no han recibido el pago de sus salarios durante los últimos meses, la derogación de la Ley Fundamental de Educación y para protestar por las constantes alzas al precio de los combustibles.
La marcha inició en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, (UPNFM) y se dirige hacia la Casa Presidencial y los bajos del Congreso Nacional, donde los protestantes esperan ser escuchados por las autoridades.
Asimismo otro grupo de miembros de la dirigencia magisterial, mantiene tomado parte del bulevar Kuwait, causando mucho malestar entre los conductores que circulan por este sector.
http://www.latribuna.hn/2012/03/29/protestas-de-diversos-sectores-mantienen-caos-en-calles-capitalinas/
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Multitudinaria movilización protesta por las medidas neoliberales del régimen hondureño
A la movilización convocada por los colegios magisteriales COPEMH y PRICMAH, se sumó la base magisterial, fuertemente golpeada por las normativas dictadas en el legislativo, sectores organizados en sindicatos, campesinos y pueblo en general aglutinado en el Frente Nacional de Resistencia Popular, los que conscientes de la problemática que agobia al país, se unieron en una sola voz para exigir al titular del régimen de Porfirio Lobo Sosa, una respuesta clara y contundente a las demandas del pueblo hondureño.
En este sentido, la base magisterial exigió una vez más se les solucione la problemática de pagos que vienen arrastrando desde hace varios años.
La movilización se desplazó por las calles de la capital, acercándose hasta los predios de la Corte Suprema de Justicia, donde este día se realiza una audiencia en contra de 3 maestros, quienes fueron detenidos y en su momento acusados por supuestos daños a la propiedad pública mientras participaban en las manifestaciones en contra del golpe de Estado de junio de 2009.
No hay comentarios :
Publicar un comentario