![]() |
Congreso Nacional de Honduras |
Enero 14 2011
Autor del articulo: Especial Proceso Digital
Tegucigalpa - Luego del polvorín que
levantó la aprobación de un polémico decreto que se pretendió “clavar” a
los viajeros 34 dólares de tasa por controles migratorios, las alarmas
se han encendido y por eso sectores de la sociedad hondureña y varios
diputados se han manifestado atentos ante la esperada llegada de un
nuevo contrato para la medición, facturación y cobro de las tarifas de
electricidad.
- Hay un clamor popular para acabar con los decretos de emergencia y las contrataciones directas.
- El
diputado pinuista, Toribio Aguilera, ha denunciado que tras los
millonarios contratos de la ENEE, está un grupo de jóvenes
político-empresarios de allegados al gobierno.En
ese sentido, diversos sectores le piden a la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE) que sea transparente en los millonarios
contratos que adjudica de manera directa, sin licitación,
parapetándose en supuestas emergencias, lo que suscita muchas dudas en
el pueblo hondureño, principalmente cuando los contratos son hasta por
15 y 30 años.
A
finales del año pasado, se advirtió sobre la intención de los
directivos y la gerencia de la ENEE para contratar directamente a la
empresa de capital israelí LR Group, que reemplazaría a Servicios de
Medición Eléctrica de Honduras (Semeh), cuyo contrato expira en mayo
próximo.
Grupito
El
diputado del Partido Innovación Nacional y Unidad, Toribio Aguilera,
denunció que un "grupito de jóvenes político-empresariales" está detrás
de la pretendida contratación directa del consorcio israelí.
"Lo
indeseable sería sustituir a Semeh por otro grupo improvisado de nuevos
empresarios y políticos que gozan del compadrazgo con los políticos de
turno", manifestó Aguilera.
Y
es que en los últimos años se han hecho costumbre los decretos de
emergencia y las contrataciones de bienes y servicios en forma directa,
haciendo a un lado la Ley de Contratación del Estado.
Esa
acción ha quedado más que evidenciada con el contrato “de dedo” que el
ministro del Interior y Población, Áfrico Madrid, firmó con la empresa
estadounidense Securiport,
mediante el cual se imponía una tasa de 34 dólares por entrar y salir
del país y que serían para financiar los “controles migratorios” en 23
puntos fronterizos hondureños, todo en aras de la “seguridad nacional”.
Sin
embargo, las múltiples críticas fundamentadas de parte de diversos
sectores en contra de esa grosera medida que solamente dañaría el
turismo, la cooperación y esquilmaría el bolsillo de los hondureños, lo
que obligó el Ejecutivo y al Congreso Nacional, a capitular y no sancionar el polémico contrato.
|
Alerta
Ante
el bochornoso episodio donde los diputados intentan lavarse las manos,
legisladores como el nacionalista Antonio Rivera Callejas, han
manifestado que ante la eventual llegada de un nuevo decreto para
contratar a la empresa que sustituirá a Semeh, ahora estarán atentos y
con los ojos bien abiertos, por si la gerencia de la ENEE intenta meter
otro gol mediante una contratación directa y dudosa.
Por
su lado, el liberal Erick Rodríguez, advirtió que existe ahora la
intención para renovarle el contrato a Semeh por lo que la adjudicación
de un nuevo convenio “es algo que tiene que verse con los dos ojos y que
exista la mayor transparencia posible”.
Agregó
que entablar un nuevo contrato con Semeh, no es lo más conveniente
porque hay serias denuncias acerca de los abusos que ha venido
cometiendo esa compañía que, según dijo, está vinculada al actual
canciller Arturo Corrales y en ese sentido, aseveró que los diputados
liberales se opondrán a una renovación.
Aunque
muchos sectores han demandado que se efectúe una licitación pública
local e internacional que cumpla con toda la normativa, la gerencia de
la ENEE, argumenta que queda muy poco tiempo para efectuarla.
|
Transparencia
Igualmente, el ex coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), pastor Oswaldo Canales,
también ha pedido al gobierno hacer uso de la Ley de Contratación del
Estado y realizar licitaciones transparentes y evitar la corrupción y
suspicacia en el país.
El
religioso añadió que el pueblo ve con suma preocupación la forma en la
que el gobierno está manejando los contratos sin seguir el proceso de la
Ley del Contratación del Estado para apostarle a la transparencia y a
la rendición de cuentas.
El
diputado Toribio Aguilera, lamentó que hechos como el del 17 de
noviembre del año pasado cuando el Congreso Nacional, aprobó un contrato
para beneficiar a la empresa Westport, para la generación de 100 megavatios con gas licuado natural (GLN).
"Con
este convenio se favoreció a una compañía que funciona en la casa
propiedad del presidente de la empresa y de su esposa", acusó el
parlamentario quien ha denunciado que detrás de ese contrato de
generación de energía sucia está un grupo de jóvenes allegados al poder.
|
Licitaciones
Por
su lado, el ex presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos,
Eléctricos, Químicos de Honduras (Cimeqh), Gilberto Espinoza, lamentó
que su organización gremial carezca de conciencia crítica sobre las
millonarias contrataciones que se adjudican de manera directa.
En
ese sentido, ha emplazado a esa organización gremial, pronunciarse
contundentemente sobre el nuevo contrato que se otorgaría a la empresa
que sustituirá a Semeh sí esto ocurre de forma directa.
"Nos
parece que para aprobar este nuevo convenio obviarán, otra vez, la Ley
de Contratación del Estado. Esta gente no licita absolutamente nada",
expresó.
Fue
del criterio que la empresa que sustituirá a Semeh en estas funciones
debe ser una firma seria que disponga de una plataforma técnica
eficiente y de empleados capacitados.
"En
el mercado nacional existen ingenieros eléctricos que laboraron para la
ENEE y durante muchos años se desempeñaron en el proceso de medición
eléctrica. Además existen bastantes equipos que simplifican el proceso
de lectura y facturación", agregó.
Ante
ese tipo de planteamientos, el propio presidente Lobo ha tenido que
salir al paso y ha ordenado que todo el proceso para contratar una nueva
empresa que haga la medición, facturación y cobro de las tarifas de la
ENEE, debe participar el sindicato de la estatal eléctrica porque sus miembros son los conocen sobre el tema.
Aunque
el gerente de la ENEE, Roberto Martínez, asegura que no ha recibido una
propuesta formal de empresas extranjeras o nacionales para que brinden
el servicio de medición y cobro de factura eléctrica, en el ambiente
flota que algo se cocina tras bambalinas.
No obstante, Martínez Lozano admitió
que ha mantenido conversaciones informales con empresas interesadas,
entre ellas algunas de origen israelí, español y con el gobierno de
Colombia y al igual que lo ha hecho su compañero de gabinete, Áfrico
Madrid, llamó “bárbaros” a quienes han denunciado las negociaciones
oscuras con la empresa israelita.
Mientras
el plazo para que la contratación de Semeh venza, el reloj corre en
contra de las autoridades y con ello crece la urgencia de un proceso que
garantice transparencia de la mano de una licitación que de la
esperanza que Honduras caminará con paso firme al umbral de la Cuenta
del Milenio para dar así el salto anticorrupción, un hecho más que
necesario en este país que encabeza las listas de la inseguridad y la
corrupción.
|
http://www.proceso.hn/2012/01/14/Nacionales/Temen.otra.sorpresa/47107.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario