![]() |
Vanessa Yamileth Zepeda, de 27 años de edad, dirigente sindical, madre de familia y enfermera, asesinada en Honduras |
¿Recuerdan a Vanessa Zepeda? Posiblemente las/os de la Resistencia no la han olvidado, ni la han metido en el cajón de la indiferencia/olvido las organizaciones de mujeres, las feministas autónomas o no o las organizaciones mixtas de derechos humanos. Más de alguna vez su nombre se mencionó entre las víctimas del golpe de Estado y apareció en informes de derechos humanos, en poemas, en pancartas y en denuncias . Sí, aquella Vanessa que apareció sin vida a principios del 2010, joven madre, enfermera y miembra del SITRAIHSS.
Vanessa
sigue presente en sus familiares y amigos que claman por justicia en un
proceso judicial en el cual, contra todo pronóstico de la realidad de
la justicia nacional, se aportaron pruebas contundentes que llevaron a
la Sala Primera del Tribunal de Sentencias de Francisco Morazán a dictar
una sentencia CONDENATORIA. No hubieron dudas, el imputado,
Rafael Sierra Linares, fue condenado por homicidio contra Vanessa
Zepeda. Pero no todo podría ser justicia para la víctima cuando se trata
de un médico-neurocirujano-hombre pues al mismo tiempo se le concedió
al "estressado doctor" el beneficio de cumplir condena en libertad;
la sentencia en su incongruencia, se anuló ella misma y los operadores
de justicia mandaron, una vez más, un claro mensaje a la sociedad "no
importa matar a una mujer".
Hacemos
un llamado a organizaciones de mujeres, feministas autónomas,
independientes o no, etc., organizaciones de derechos humanos, a
miembros/as de la Resistencia, al SITRAIHSS, a todos aquellas/os que
creemos en una sociedad diferente, a manifestar nuestra indignación ante
esta decisión del Tribunal de Sentencia. Nuestro rechazo a que se
continúe jugando con el dolor y la vida lo podemos hacer sentir este MARTES
22 DE NOVIEMBRE, A LA 1:30 PM., ANTE EL TRIBUNAL DE SENTENCIAS, SEDE
DEL PODER JUDICIAL EN TEGUCIGALPA. (El mismo lugar donde nos
desvelamos e indignamos ante la injusticia cometida contra los primeros
presos políticos del golpe de Estado)
CENTRO DE DERECHOS DE MUJERES
No hay comentarios :
Publicar un comentario