El CNA se queda sin
representación de la iglesia Católica, que se retiró el 5 de marzo de
2010, y la Evangélica, que salió el pasado 7 de octubre.
Tegucigalpa, Honduras
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se queda con menos miembros para combatir el despilfarro de recursos públicos.Primero fue la iglesia Católica la que el año anterior decidió abandonar este organismo no gubernamental, igual resolución adoptó ahora la Confraternidad Evangélica.
La decisión de la directiva de la Confraternidad Evangélica se oficializó a una semana de asumir en el cargo la actual coordinadora del CNA, Dulce María Zavala.
"Nos permitimos comunicar a ustedes la decisión tomada por la junta directiva de la Confraternidad Evangélica de Honduras de retirar su representación de la asamblea general del CNA, a partir de la fecha", cita la nota firmada por el reverendo Alberto Solórzano, dirigida a la asamblea general del CNA, fechada 7 de octubre de 2011.
Asimismo, la Confraternidad reitera su compromiso de luchar contra la corrupción fuera del CNA, a través de la denuncia y auditoría social, acompañando al pueblo en este tema. La asamblea del CNA conoció ayer la nota.
Discrepancias
El hecho de que el pastor Oswaldo Canales no fuera reelecto en la coordinación y las discrepancias con las actuales autoridades habrían motivado el retiro del organismo.
"Lo que está haciendo en este momento es retirando su representación ante este organismo, por ciertas expresiones que no son del agrado de la Confraternidad, que no son vistas bien en cuanto a cómo se está manejando actualmente el CNA y que no queremos ser partícipes de esa situación, por lo cual pues preferimos retirarnos de la asamblea", expresó Jorge Machado, director de la Confraternidad Evangélica, en declaraciones a Radio Cadena Voces.
"Consideramos que en este momento el CNA no responde a los intereses en aras de la lucha contra la corrupción", añadió.
Otra trinchera
Por su parte, el excoordinador del CNA, Oswaldo Canales, dijo que la decisión se adoptó por consenso.
"Se ha decidido retirar sus representantes del Consejo Nacional Anticorrupción debido a que no se valoró el trabajo que se había hecho, ni darle seguimiento a lo que se estaba haciendo hasta el momento, entonces creemos que no va a haber un combate frontal contra la corrupción", expresó.
"Se buscará como iglesia otra trinchera para seguir hablando sobre el tema de la corrupción, entonces creemos más bien va a retroceder esto en estos momentos y la iglesia cree que más bien es conveniente hacerse a un lado... esperemos que estemos equivocados y hay que darle un compás de espera", añadió.
A su parecer, no fue reelecto en el CNA porque sería continuar con la "piedra en el zapato" para algunos funcionarios, y las nuevas autoridades están calladas, por lo que considera que hay otra agenda y no se seguirá el combate frontal a la corrupción.
Adelantó que otras instituciones están analizando el retiro de este organismo.
Admiten injerencia
Por su parte, la coordinadora del CNA, Dulce Zavala, dijo que es capaz de dirigir este organismo, en aras de prevenir y combatir la corrupción.
En cuanto a que Canales se queja de que no se le reconoce el trabajo realizado en el CNA, Zavala expuso que el malestar se originó en los miembros de la asamblea por una razón.
"Él (Canales) manejaba el CNA a título personal y el CNA es un órgano colegiado", denunció.
"Él debería dar gracias a Dios más bien porque tenía muchos antivirus allí en el seno de la asamblea, no la confraternidad, era él como persona", indicó. Por tanto, dijo que no se puede valorar el trabajo de Canales si no involucraba al resto de la asamblea.
Aclaró que la agenda de su gestión es prevenir y combatir la corrupción, que el tema de remover personal no se ha abordado. "Yo lo que considero es que el reverendo Canales está dolido porque él pretendía una reelección", dijo.
Aseguró que nadie del gobierno la llamó para que sea la coordinadora del CNA. Contrario, denunció que Canales la llamó para pedirle que lo apoye con su voto como representante de la Andeph, "porque la licenciada María Antonieta Guillén de Bográn lo está apoyando, porque él está apoyando en las acciones al gobierno, a mí eso si ya no me pareció".
El extremo fue comprobado con el resto de asambleístas. "Posteriormente me llamó el ministro Áfrico Madrid y lo digo públicamente porque no le tengo miedo a nadie, ni creo ya conveniente seguir callando después de las declaraciones de Oswaldo Canales, entonces me llama Áfrico Madrid y me dice que debemos apoyar a Oswaldo Canales en la reelección porque esa es la línea del gobierno", relató. La petición fue rechazada.
Asimismo, dijo, una noche antes de la elección la llamó el diputado Rigoberto Chang Castillo para pedirle un favor personal de votar por una persona, no le dijo quién, pero intuyó que se trataba de Canales.
http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/10/12/Noticias/Confraternidad-Evangelica-oficializa-su-retiro-de-CNA/%28offset%29/1/%28notacompleta%29/1#notacompleta
No hay comentarios :
Publicar un comentario