Santiago de Chile, 6 oct. 2011, Tribuna Popular TP.-
Carabineros (policía chilena) reprimieron con gran brutalidad este
jueves a la manifestación de estudiantes en esta capital chilena. Así lo
informó la corresponsal de teleSUR, Beatriz Michell, que dejaron de
saldos de heridos entre manifestantes y periodistas. Para horas de la
noche de este jueves fue convocado un toque de cacerolas a nivel
nacional como medida de protesta.
La policía ha
“arremetido a los manifestantes”, indicó la periodista a través de un
contacto telefónico, “A pocos minutos de que comenzara la marcha, los
carabineros arremetieron contra los marchistas” argumentando que la
actividad no está permisada. “Ni una piedra ha salido de parte de los
estudiantes”, reportó la corresponsal.
Arremetida contra la prensa
“La policía chilena
arremetió también hoy contra representantes de la prensa local e
internacional, en violenta jornada en esta capital, inundada de gases
lacrimógenos que tornan irrespirable el ambiente”, reseñaba Prensa
Latina.
Según reportó Radio
Cooperativa de Chile, en la represión contra los movilizados en la Plaza
Italia, punto de partida de una infructuosa marcha por la Alameda,
resultaron heridos el periodista de CNN Nicolás Oyarzún y el camarógrafo
de Megavisión Jorge Rodríguez.
Trascendió asimismo el
arresto del periodista de Chilevisión Luis Narváez, quien denunció
haber presenciado cómo los policías golpearon a un colega suyo.
A través de su cuenta
de Twitter, el profesional informa que lo mantienen sobre un bus
policial junto a varios manifestantes detenidos, “Detenido arriba del
bus…por pedir identidad a carabinero que golpeó a camarógrafo de
Chilevisión”, apuntó.
Por su parte el
camarógrafo chileno Jorge Rodríguez señaló que los Carabineros han sido
duros con la prensa: “a varios colegas los han mojado y golpeado; eso es
algo insólito”.
La corresponsal de
teleSUR informó que los carabineros intentan evitar que los
profesionales de los medios graben imágenes de lo que está sucediendo.
Sería interesante
saber cuál será la postura de la Sociedad Interamericana de la Prensa
(SIP) frente a esta flagrante violación a la libertad de expresión del
pueblo chileno.
Atacan a Camila Vallejo
Un reporte de último
minuto de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile da
cuenta también que la líder estudiantil Camila Vallejo sufre una
reacción alérgica severa por el impacto de los gases lacrimógenos en el
área de la manifestación.
Agrega la nota que la
vocera del estudiantado chileno recibió de igual modo la arremetida
directa del guanaco (carro lanza agua).
Los hechos se producen
luego de que el presidente de la nación, Sebastián Piñera, defendiera
un polémico proyecto de ley que permite encarcelar a jóvenes que
realicen protestas o tomen sus institutos y universidades.
Piñera amenaza que “no le temblará la mano”
“A nuestro Gobierno no
le van a temblar las manos” amenazó Piñera. Aseguró que “cuando esta
ley esté aprobada, las cosas van a cambiar en nuestro país y van a
cambiar para mejor (…) el Gobierno tiene la obligación de luchar por
garantizar el orden público”.
La corresponsal de
teleSUR informó que los carabineros intentan evitar que los
profesionales de los medios graben imágenes de lo que está sucediendo.
Frente a la arremetida
policial el dirigente estudiantil universitario, Francisco Figueroa,
detalló este jueves que la movilización en Plaza Italia (centro de
Santiago) no se pudo concretar porque “fuimos reprimidos duramente” por
Carabineros, a pesar de que no hubo provocación por parte de los
manifestantes.
“Esto es una señal política muy clara que intenta dar el Gobierno”, consideró Figueroa.
El “gobierno tuvo
miedo de que demostráramos una vez más que tenemos fuerza, que tenemos
capacidad de convocatoria masiva (…) y por eso buscaron la represión”,
afirmó.
Indicó que el
movimiento estudiantil insiste en dejar claro que “la reforma necesaria
en este país es una reforma estructural, pero progresiva; sin embargo,
el gobierno no quiere ceder un ápice” ante la iniciativa.
Señaló que el
miércoles, en la segunda sesión de la mesa de diálogo, “el Gobierno
insistió en la reforma que profundiza el mercado” de la educación.
“Nuestro problema con el mercado es que (…) ha generado desigualdad, ha
generado una pésima calidad en la educación”, acotó.
Figueroa subrayó que el Estado debe hacerse responsable de la educación chilena en todos sus niveles.
Rechazó que el
presidente Piñera manifestara en un principio su voluntad del diálogo y
actualmente “se impusieran sectores de la derecha más reaccionaria en el
Gobierno”. En este sentido, señaló que no sabe dónde quedó la intensión
de La Moneda de debatir.
Sostuvo que la protesta continuará, pese a la “intransigencia tremenda” del Gobierno.
La continuidad de la
mesa de diálogo lo decidirán los estudiantes y “el pronunciamiento
oficial lo haremos este sábado”, informó.
“Si no hay señales por
parte del gobierno de que están dispuestos a ceder (…) esta mesa no
tiene ningún sentido”, agregó. “Seguiremos ,movilizándonos y será el
Gobierno que recapacite”, puntualizó.
Fuente: Telesur – Prensa Latina
VIDEOS:
No hay comentarios :
Publicar un comentario