sábado, 10 de septiembre de 2011

Otro periodista es asesinado en Honduras: suman 16 en el último año y medio


periodistas muertos honduras 2011

TEGUCIGALPA, Honduras, (AFP).- La cifra de periodistas asesinados en Honduras ascendió a 16 en poco más de año y medio tras la muerte en la noche del jueves de Medardo Flores, activista del movimiento del ex presidente Manuel Zelaya, en una emboscada de "sicarios" en un puerto del Caribe.
 Flores, de 50 años, regresaba en su vehículo de una propiedad ubicada en las cercanías de Puerto Cortes, 300 km al norte de Tegucigalpa, "cuando fue atacado a tiros en un emboscada", dijo a la AFP Arnulfo Aguilar, director de Radio Una, para la que trabajaba el comunicador asesinado. "El vehículo en que viajaba quedó bañado a tiros, los atacaron por los cuatro costados en una emboscada en la carretera de su finca a Puerto Cortés", añadió Aguilar.

El periodista abatido, que formaba parte del departamento de Finanzas del Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP) de Zelaya en el norte de Honduras, era egresado de una escuela de comunicadores rurales y, además de dedicarse a la agricultura en una pequeña finca, trabajaba para radio Uno en la ciudad de San Pedro Sula.
Flores pasó en el exilio más de una década (la de 1980) al considerarse perseguido político en el contexto de la "guerra de baja intensidad" impulsada por Estados Unidos para frenar los movimientos guerrilleros en Centroamérica. Un activista del FARP, muy cercano al ex presidente Manuel Zelaya, Emmo Saddlo, originario de India y naturalizado hondureño, también fue asesinado el miércoles por un pistolero que lo atacó en su negocio, una venta de neumáticos al este de Tegucigalpa.
Zelaya acusó directamente del crimen al gobierno del prsidente Porfirio Lobo y aseguró que "son más de 200 asesinados" desde el golpe de Estado en que el ex gobernante fue derrocado, el 28 de junio de 2009. Lobo, sin embargo, rechazó las acusaciones y ordenó una investigación del crimen.
Un total de 16 periodistas ha perdido la vida en Honduras desde febrero de 2010. El anterior había sido Nery Orellana, director de una radio rural que fue muerto a balazos el 19 de julio en la zona fronteriza entre Honduras y El Salvador. Ninguno de los casos ha sido esclarecido por las autoridades hondureñas a pesar de la presión internacional, que pide detener la ola violencia, aclarar los hechos y enjuiciar a los culpables.
El Ministerio de Seguridad hondureño ha asegurado que todas las víctimas han muerto por problemas personales o en circunstancias provocadas por la delicuencia común, pero la notable vinculación de estas personas con la oposición zelayista hace sospechar a muchos de que se trata de crímenes con motivaciones políticos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario