miércoles, 12 de julio de 2023

Honduras: Docentes jubilados de Choluteca exigen al Inprema respetar sus derechos // Más de 135 mil migrantes ingresaron a Honduras en 2023, un 150 % más que en 2022

Por: Proceso Digital,12 de julio de 2023 - 9:40 am    Tegucigalpa– Decenas de maestros protestan en la carretera que del departamento de Choluteca dirige hacia Tegucigalpa en exigencia que se le respete su derecho a pensión.

Dichos protestantes aseguran estar desprotegidos al momento de jubilarse, ya que fueron excluidos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Además le piden al Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) que no les quite 60 rentas que ya fueron ganadas.

Asimismo, advirtieron demandas contra las autoridades del Inprema y contra autoridades del gobierno central por excluirlos.

La toma de los maestros jubilados mantiene un tráfico vehicular en la entrada y salida al municipio de Choluteca, sur del país. IR

 https://proceso.hn/docentes-jubilados-de-choluteca-exigen-al-inprema-respetar-sus-derechos/

                                             ********************** 

Más de 135 mil migrantes ingresaron a Honduras en 2023, un 150 % más que en 2022

Por: Proceso Digital,
12 de julio de 2023 - 12:48 pm Tegucigalpa – Más de 135 mil migrantes extranjeros ingresaron de forma irregular al territorio hondureño entre el 1 de enero y 30 de junio de 2023, un 150 % más que en 2022, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) citados por Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)

– El 91% de las personas fueron registradas en una delegación del INM en Trojes y Danlí, destaca el informe.

-Un 38% de las personas en movimientos mixtos en tránsito por Honduras son mujeres, niñas y niños.

Cabe señalar que Acnur mantiene el monitoreo permanente en las fronteras de ingreso y salida de los movimientos mixtos, así como en las zonas de tránsito, con el propósito de asegurar un análisis actualizado de las tendencias, las necesidades y los vacíos de protección y asistencia durante su paso por Honduras.

En ese sentido presentó este día una actualización del monitoreo de protección en movimiento mixtos en que cita que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, según los datos oficiales del INM, 135 mil 493 personas de más de 110 diferentes nacionalidades han ingresado de forma irregular a Honduras y se han registrado en una delegación del INM, lo cual es un incremento de 150% en comparación con el mismo periodo en 2022 (cuando 54 mil 275 personas ingresaron a Honduras)

El número de personas venezolanas ha aumentado otra vez significativamente a partir de febrero de 2023 y desde marzo casi el 50% de todas las personas en movimientos mixtos que transitan por el país han sido de Venezuela. En el mes de junio, las nacionalidades principales eran: Venezuela (47%), Cuba (12%), Ecuador (11%), Mauritania (7%), Haití (5%) y China (4%), subraya el informe de Acnur.

Cabe señalar que Acnur realizó entrevistas a 174 personas refugiadas y migrantes en movimientos mixtos quienes indicaron que las principales razones por las cuales salieron de su país de origen estaban relacionadas con: falta de empleo (75%); violencia generalizada e inseguridad (20%); falta de acceso a alimentos (19%); amenazas o intimidación (12%); falta de acceso a atención médica (9%). Varias personas indicaron varios motivos por los cuales abandonaron su país de origen.

El 39% de las personas entrevistadas no vivían en su país de origen durante el último año y residían principalmente en Colombia (46%), Chile (17%) y Perú (9%) lo cual demuestra que hay movimientos secundarios significativos.

En ese orden, el 25% de los entrevistados indicaron haber sufrido algún tipo de maltrato o abuso durante el viaje antes de llegar a Honduras. El 3% indicó que sufrió maltrato o abuso en Honduras.

El 7% reportó estar viajando con una mujer embarazada y/o en lactancia. Además, un 7% indicó que en su grupo había una madre soltera / un padre soltero viajando con niños. El 5% reportó viajar con una persona con una discapacidad física.

El 53% manifestó que había consumido únicamente dos comidas el día antes de la entrevista, el 28% consumió una comida y el 3% ninguna. Solo el 16% pudo consumir las tres comidas.

 A continuación Proceso Digital reproduce el informe de monitoreo de protección en movimientos mixtos: 

Setting up fake worker failed: "Cannot load script at: https://proceso.hn/wp-content/cache/autoptimize/js/autoptimize_d324ebc525b52af35600a29006ebe86b.worker.js".

https://proceso.hn/mas-de-135-mil-migrantes-ingresaron-a-honduras-en-2023-un-150-mas-que-en-2022/                                                                                          Ver otras noticias en:   https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/                     


No hay comentarios :

Publicar un comentario