lunes, 27 de marzo de 2023

Honduras: Por el derecho a la verdad y el vínculo con Monseñor Oscar A. Romero

                                   Monseñor Oscar Arnulfo Romero                                                               
Por: Marc Allas -
Tegucigalpa.- El 24 de marzo se conmemoró  el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

                    El 21 de diciembre de 2010, la Organización de Naciones Unidas (ONU)  proclamó esta efeméride y se eligió el 24 de marzo,  porque fue el día en que el Arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero (proclamado Santo por el Vaticano) fue asesinado tras denunciar graves violaciones a los derechos humanos.                                                                                 

                                             Nidia Díaz-Natalie Roque y Bertha Oliva

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) aseveró que el derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves de las normas de derechos humanos es un derecho autónomo e inalienable, vinculado a la obligación y el deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y velar para que haya recursos efectivos y se obtenga reparación.

En Honduras, bajo la presidencia de Xiomara Castro, el Congreso Nacional decretó el 24 de marzo de 2022,  como Día Nacional por el Derecho a la Verdad, la Memoria y la Justicia.

El decreto resalta la importancia del derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los hechos, para consolidar la memoria colectiva de la sociedad.

En el programa radial del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), “Voces contra el Olvido”, que se transmite por radio Globo y en su emisión del 25 de marzo de 2023, se abordaron las implicaciones que encierra este decreto para Honduras  y se recordó el legado de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, entre otros aspectos.

Para el abordaje del tema participaron la ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, la ex comandante guerrillera, dialogante, negociadora  y firmante de los acuerdos de Paz de El Salvador, luchadora social, ex presidenta de la Secretaría de Derechos Humanos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) del cual fue fundadora y militante, y ex diputada a la Asamblea Legislativa salvadoreña y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Nidia Díaz  y la Coordinadora General del COFADEH, Bertha Oliva.

Inicialmente Nidia Díaz expresó que “para nosotros en El Salvador el 24 de marzo es un día santo, sagrado. En el año 1980 asesinan al que hemos considerado en el mundo entero, la voz de los sin voz, a San Romero ahora”.                                                                                                   

                                           Sacerdote jesuita James Francis Carney            

Indicó que Romero tuvo la capacidad de tener una interlocución y un compromiso, sobre todo con los sectores más populares del país, la gente más oprimida.

“El militó la opción preferencial por los pobres que está basada en la Teología de la Liberación desde antes de ser nombrado Arzobispo de San Salvador, siendo obispo de una zona cafetalera donde había a veces prejuicios que llevaron incluso a un gran debate para su nombramiento como Arzobispo, y al final nadie se equivocó”, comentó Díaz.

La ex diputada del FMLN  indicó que cuando el ahora santo de la iglesia católica asumió el Arzobispado en enero de 1977, bajo la dictadura de Carlos Humberto Romero, se conmocionó muchísimo porque no había pasado ni un mes cuando hubo una gran masacre en El Salvador a partir de un robo de elecciones donde las personas habían optado por una opción más progresista y se impuso la continuidad de una dictadura.

Díaz reseñó que el 12 de marzo, Monseñor Romero es estremecido por el asesinato del sacerdote Rutilio Grande (ahora beato de la Iglesia Católica) y dos campesinos delegados de la Palabra de Dios

“Él se estremece y es así que su compromiso va radicalizándose  cada vez más hasta llegar al clamor y a ser la voz de todos los que no podían a veces hablar por temor, llegando esto hasta su asesinato el 24 de marzo de 1980”.

Han pasado 43 años y quiero decir que durante todas las épocas de las dictaduras, en medio de la guerra civil, tener una estampa de San Romero era motivo de cárcel, de tortura, de desaparición; pero ahora él está en los altares.

El proceso comenzó en 2010 cuando las Naciones Unidas llega a reconocer el Día Internacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en base al reconocimiento a San Romero, detalló                                                

Ese mismo año el Vaticano recibe una serie de peticiones para  que Monseñor Romero fuese reconocido como un santo por su labor pastoral en defensa del pueblo, explicó Díaz.

Es hasta el mandato del Papa Francisco cuando se da la apertura en 2015 en el proceso de beatificación que se dio en San Salvador y ya en 2018 se canoniza en Roma, y desde ese momento aquel que fue perseguido, aquel que fue un símbolo, se convierte en un Santo para El Salvador y para el mundo, resaltó la ex comandante guerrillera.

Él siempre estuvo con las causas justas y es un honor coincidir en un día tan importante con Argentina en el que se cumple un aniversario respecto a la caída de una dictadura y se declara como Día de la memoria, la verdad y la justicia, y aquí nos cae el honor de que Honduras por decreto legislativo también haya asumido ese día en reconocimiento a las víctimas de los años 80´s y hasta el presente.

Yo me he declarado siempre como “romerista” porque llegar a militar el espíritu, las posiciones, la práctica de San Romero, que a pesar que bajo esa sotana cualquiera pudiera decir que es un sacerdote, él era más que todo un luchador para nosotros, un hombre valiente que ordenó a los militares no matar, en un momento que no se podía ni hablar y también desarrolló en el pueblo esa valentía.

Cada celebración de Semana Santa el pueblo salvadoreño diseña alfombras de San Romero y cuando vienen las fechas conmemorativas reivindican una frase importante que es que “el pueblo va a resucitar en San Romero, en el sentido que cuando tenés conciencia, cuando tenés compromiso y lucha por las personas desposeídas, oprimidas, pero también cuando luchás por la democracia, las libertades, la justicia; estás encarnando en San Romero, dijo la fundadora del FMLN.

“Ahora el pueblo salvadoreño está resucitando y va a resucitar completamente y pensamos que más temprano que tarde se pueda hacer realidad la lucha de San Romero”, sostuvo Nidia Díaz.

Entretanto  la ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque expresó que  “estos son los primeros pasos hacia la reconciliación, porque como siempre lo decimos no puede haber reconciliación de la sociedad, porque hay que decir esto, que la reconciliación no es de las víctimas con sus victimarios, no se les puede pedir eso a las víctimas, ni a los sobrevivientes.

                                                          Arzobispo Oscar Arnulfo Romero

La reconciliación es en la sociedad, es para comenzar por el reconocimiento de las víctimas, de los hechos y castigo para los hechores. La verdad, la memoria, la justicia y luego la reparación a las víctimas para luego poder hablar finalmente de una reconciliación en la sociedad, precisó la funcionaria.

Roque señaló que vale la aclaración porque este fue un término que se utilizó muchísimo en la campaña política de Xiomara Castro en su carrera hacia el poder de la nación.

“Muchas veces quieren que la reconciliación sea un borrón y cuenta nueva. Yo sé que en estas trincheras y para quienes defienden la memoria y la lucha por la verdad y la justicia está demás hablar de eso porque siempre señalan y es una de las frases más potentes en este sentido que “de los victimarios y los hechores, ni olvido ni perdón”, subrayó.

El 4 de febrero de 2022, el Congreso Nacional aprobó el decreto 004-22 denominado “Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos no se Repitan”, más conocido como Ley de Amnistía.

Por su parte la Coordinadora General del COFADEH, Bertha Oliva comentó acerca del decreto que el tema es que la memoria no se puede cortar y nosotras que hemos entregado la vida en la búsqueda de la verdad que se nos ha negado con las desapariciones forzadas por motivaciones políticas que se inicia en los 80´s y por otro lado las víctimas del golpe de estado en el que la mayoría son nuestros representados, estamos conformes con la rectificación del estado.

“Sin embargo debemos reconocer que aquí, aún hablar en estos tiempos de desapariciones forzadas por motivaciones políticas mueve a todo el continente y al imperio, porque sus personajes están aquí”, resaltó.

Oliva recordó como en 2008 cuando se aprobó el Programa Nacional de Reparaciones, se desató una serie de ataques contra el COFADEH que buscaba justicia para los familiares de las víctimas de la desaparición forzada.

“COFADEH nunca se ha reunido con nadie para quitarle la vida a alguien o desaparecer a alguien. Siempre que nos hemos reunido con personas tanto a nivel local, nacional o internacional es para mirar cómo salvamos la vida de la gente”, enfatizó Oliva.

La defensora de los derechos humanos lamentó que se esté caracterizando al COFADEH como un organismo que está apañando o fortaleciendo la impunidad, en alusión al decreto de amnistía.

Sobre este punto la ministra de Derechos Humanos Natalie Roque  expresó que los que cuestionan el decreto de amnistía son cínicos y recordó que “ésta es la primera amnistía que está centrada en las víctimas y que no da cabida a los perpetradores, y que en estos momentos se les está removiendo a todos los que saben que las amnistías que se auto-otorgaron todos aquellos que cometieron graves violaciones a derechos humanos, que esas sí son los mantos de impunidad en los que se han arropado durante estos años”.

Roque indicó que al hablar del pasado, al hablar de memoria, verdad y justicia,  los perpetradores de violaciones a derechos humanos comienzan a temer porque se recuerden sus nombres y sus autorías.

“Porque sabemos quiénes son muchos de ellos y ellas, y por tanto sabemos muy bien de donde provienen todas estas caracterizaciones que intentan convertir a las víctimas en criminales o que intentan, por una o dos personas, que no han recibido constancias ni de la Secretaría de Derechos Humanos ni del COFADEH, traten de demeritar a las víctimas o que traten de ensombrecer o empañar un decreto que es un acto de justicia en contra de la persecución judicial y la criminalización”, aseguró.

Bertha Oliva por su parte dijo que todas las amnistías que hemos trabajado en estos 40 años, porque hemos trabajado 3 proyectos de amnistía, y en las 3 nos han calificado de la misma manera, aseguró.

“Nosotras lo que queremos es que en base a la verdad, en base a la memoria, en base a la historia que hay, que tengamos la suficiente valentía de asumir cada quien su responsabilidad histórica y que nos pongamos en una mesa y miremos quiénes son los que han saqueado este país, quiénes son los que han desaparecido a gente, quiénes son los que han asesinado y quiénes han empobrecido a este país”.

Oliva dijo que los que cuestionan al decreto de amnistía, ahora quieren un Ministerio Público a su gusto y paladar y un poder judicial obediente así como medios corporativos de comunicación para “destruir imagen pública, abrir juicios ante los tribunales a través del Ministerio Público y abrir mega-cárceles, para meter gente y que ahí aparezca muerta”.

Entretanto Nidia Díaz opinó que con el decreto, ahora se están restituyendo esos derechos que fueron cooptados y suprimidos durante el golpe de estado en Honduras.

Garantías constitucionales como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la protesta, el derecho de opinión, entre otros,  fueron coartados y las personas señaladas de ejercer dichas garantías, fueron criminalizadas y hasta encarceladas.

Respecto a San Romero de América, la Coordinadora General del COFADEH, Bertha Oliva recordó que dentro de los detenidos desaparecidos de la década del terror, también hubo hombres de Dios martirizados como fue el caso del sacerdote jesuita estadounidense James Francis Carney, desaparecido el 16 de septiembre de 1983 junto a una columna guerrillera en la montañas de Olancho , que fue interceptada por efectivos militares hondureños.

Durante su apostolado en los departamentos de Yoro y Olancho, el “padre Guadalupe”, como así lo llamaban los campesinos y campesinas, fue considerado el sacerdote de los pobres.

“El padre Guadalupe dejó su sangre y su semilla acompañando todos estos procesos de liberación”, dijo la defensora de derechos humanos.

Oliva también resaltó la presencia en el país, de una delegación del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que precisamente anda indagando en las instituciones estatales sobre el tema de los detenidos desaparecidos por razones políticas ocurridas en el período 1980-1992, entre otros casos.

El tema de la memoria es por la ausencia de justicia y los pueblos la reclaman, por eso es que le estamos apostando al Centro Regional de Memoria, dijo Bertha Oliva.

El Centro Regional de Memoria es un proyecto que ya inició el COFADEH y  que está localizado en el Valle de Amarateca, en una finca que en la década de los 80´s,  sirvió como un sitio de tortura que utilizaron agentes del estado para torturar y matar a los detenidos desaparecidos.

https://www.defensoresenlinea.com/por-el-derecho-a-la-verdad-y-el-vinculo-con-monsenor-oscar-a-romero/


No hay comentarios :

Publicar un comentario