Honduras entre los países con mayor registro de agresiones contra la libertad de prensa // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN
Septiembre 9,2020 /redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.
La red de organizaciones Voces del Sur, presentó un informe sobre el
estado de la libertad de prensa en 10 país de la región latinoamericana
identificando a Honduras entre los principales países con más agresiones
reportadas.
El informe
titulado Sombra 2019 recopiló los ataques a periodistas y a medios de
comunicación gracias a la asistencia de diversas organizaciones
dedicadas a la libertad de prensa y expresión en los países estudiados.
Entre sus
principales hallazgos principales, el informe documentó los porcentajes
de las variaciones sobre las agresiones registradas contra la libertad
de prensa. En ese sentido, se enumeró en el siguiente orden a los
países: Argentina (65%) Bolivia (149%), Ecuador (134%), Honduras (64%),
Nicaragua (441%), Perú (15%) Uruguay (117%) y Venezuela (228%).
Al respecto, el
representante de la organización FUNDAMEDIOS, César Recarte, refirió
sobre Honduras como uno de los principales países con condiciones
difíciles para la prensa. “La violencia ha alcanzado niveles dramáticos
en Honduras a lo largo del 2019, siete periodistas y dos de sus
familiares fueron asesinados brutalmente”.
“Y a pesar que
ningún asesinato de periodistas ha sido registros en Nicaragua o en
Venezuela la realidad en estos países se manifestó a través de
detenciones arbitrarias, cierres de medios de comunicación, aprobación
de legislaciones draconianas”, añadió el representante de FUNDAMEDIOS.
El informe
también señaló que los porcentajes de las variaciones sobre las
agresiones registradas contra la libertad de prensa van desde violaciones
por acceso a la información, agresiones y ataques, asesinatos,
desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, discurso
estigmatizante, marco jurídico contrario a las normas, procedimientos
judiciales contra medios de comunicación y periodistas, restricciones de
internet, secuestros, torturas y uso abusivos del poder estatal.
En ese contexto, el coautor del informe, Enrique Gastiasoro, precisó que solo “en
2018 se reportaron 734 alertas asociadas a violaciones contra la
libertad de expresión, la prensa libre y acceso a la información en ocho
países de la región”.
Por lo
que, al final la divulgación de los hallazgos del informe aspira
a “fiscalizar a los Estados y fiscalizar a las cifras a través de las
cuales se puede medir el desempeño de estos Estados como garantes de las
libertades”, concluyó.
Tras
la presentación de su informe, la red de organizaciones Voces del Sur,
recomendó en los Estados de la región latinoamericana, fomentar la
calidad de los ecosistemas periodísticos y medios de comunicación.
Asimismo, asegurar la seguridad de periodistas, defensores de derechos
humanos y sindicalistas. Igualmente, promover el surgimiento de
instituciones alternativas como la innovación institucional para
establecer mecanismos especiales ante la impunidad por crímenes cometidos contra periodistas.
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@xcriterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- El dirigente de la
Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), Armando
Villatoro, no...
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- Justo cuando en el
Congreso Nacional discuten el dictamen para una nueva Ley Electoral,...
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- Después del trueno ¡Jesús
María!, así ha salido al paso el Consejo Hondureño de...
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@cfriterio.hn
Tegucigalpa.- La Plataforma Juvenil Electoral, conformada por distintas
organizaciones de diferentes regiones del país se han...
No hay comentarios :
Publicar un comentario