Honduras / Ambiente tenso: magistrada del CNE anuncia que no participará en convocatoria a primarias, porque es ilegal y falsa // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN Septiembre 13,2020 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- La
convocatoria a elecciones primarias ya está lista e incluso publicada en
el Diario Oficial La Gaceta, solo falta que los integrantes del Consejo
Nacional Electoral (CNE), difundan el video donde hacen el llamado al
proceso electoral del 2021. En ese contexto, la magistrada del
CNE, Rixi Moncada, dejó claro que ella no participará en la convocatoria
porque desde su perspectiva es falsa, ilegal, inconstitucional e
inaceptable. Para Moncada convocar a elecciones con
la vieja tarjeta de identidad, con el viejo censo y la vieja Ley
Electoral, sería concretar la primera fase de un nuevo fraude en miras
al 2021. “Es una convocatoria falsa, que debe
anularse, es una convocatoria que está alterada, es inaceptable”, dijo
la consejera las primeras horas del domingo a una emisora radial
capitalina.
“Se debe anular porque se basa en el
censo electoral del 2017, que está lleno de fallecidos, corrupción e
inconsistencias”, enfatizó Moncada.
Las declaraciones de Moncada llegan en
el marco de un ambiente de tensión e incertidumbre que se desprende
desde el Congreso Nacional, donde en las últimas horas la falta de
acuerdos sobre la aprobación de la nueva Ley Electoral, ha conducido al
país a la primera crisis del próximo proceso electoral de 2021.
“Denunció ante el pueblo hondureño esa
ilegalidad, por eso no acompañaré esta convocatoria, no acompañare una
convocatoria para un nuevo fraude electoral.
Convocar con el censo
electoral del 2017 es empezar a legalizar el fraude del 2021”, denunció
la funcionaria.
Moncada dio a conocer esta semana los
puntos clave que determinaron y permitieron el fraude electoral de 2013 y
2017, en el que recalcó la falsificación de tarjetas de identidad, la
alteración de actas, votantes y la manipulación del sistema digital
electoral.
“No hay norma legal que permita que se
vaya a procesos electorales con documentos falsos y eso es lo que busca
la falta de consensos sobre la nueva Ley Electoral, la cual dejaba
claro que esos factores relacionados al censo y nueva tarjeta no se
repetirían nuevamente”, siguió comentando Moncada.
Para la funcionaria en la negativa del
Partido Nacional de aprobar la nueva Ley Electoral hay engaño, pues se
había hecho público que la iniciativa se aprobaría por capítulos y en
tres días, por lo que antes del 13 de septiembre debería estar publicada
en el Diario Oficial La Gaceta.
“La comunidad internacional estaba
lista para que esta Ley fuera aprobada desde febrero o marzo y así
socializarla antes de la convocatoria, pero esto no se hizo, se dilato
un proceso con el propósito de no aprobar este tipo de temas. Hay
posibilidades de enmendar, rectificar y el Partido Nacional si tiene
voluntad puede aprobar estas reformas profundas”, enfatizó Rixi Moncada.
“Para desmontar el fraude es
fundamental una nueva tarjeta de identidad, un nuevo censo depurado sin
fallecidos ni migrantes. El año electoral se arranca con la
convocatoria y de las primarias va a salir el nuevo presidente, nuestro
deber y obligación es cumplir con la esencia del proceso, tener
elecciones libres, democráticas y que respeten la soberanía popular”,
demandó.
Por ahora la incertidumbre se impone ante un ambiente que empieza a ponerse tenso a un año de las elecciones generales del 2021.
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Rixi Moncada, consejera del
Consejo Nacional Electoral (CNE), dio a conocer un informe sobre la...
No hay comentarios :
Publicar un comentario