Publicado: 05 Agosto 2020

Una consecuencia evidente que no necesita demostración, eso es el corolario del compromiso social que el compañero Ortiz y otros similares en el periodismo, cargan como sombra en tiempos que ubicarse en el lado del bienestar social se traduce en sentencia de pobreza material, cárcel o, literalmente, andar con la vida en la mano.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Cuando un fenómeno se repite hasta el infinito de igual manera, en
idénticas características y condiciones que no admiten duda científica,
se le llama “ley” en la ciencia; en tanto si los experimentos sufren una
insignificante variación se está frente a hipótesis, supuestos o
presuntos. En el caso del periodista Marvin Ortiz las amenazas y
atentados son ley, la presunción sólo existe en el poder judicial, que
jamás ha investigado la autoría intelectual, ni ha actuado con rigor
contra las confesiones públicas de advertencia.
Ortiz
ha evolucionado a enorme profesional en una Honduras que, en los
últimos once años, desembocó en una acentuada división moral, económica,
social y política. En los medios de comunicación, de manera particular,
quedó claro el bando de dueños y periodistas opositores a la tiranía
del gobierno, a la dictadura, golpes de Estado, fraude electoral,
represión militar salvaje y a la miseria del pueblo, ahí ha crecido
Ortiz, sirviendo al periodismo, o sea, en el lado de los proyectos
populares, en los sueños comunes de un país gobernado por la mayoría de
hondureños, esa cosa que con cinismo la élite política llama democracia.
Que anteayer haya trascendido un video
donde aparece Marvin mostrando su carro en suelo, luego que de una
llanta se soltaron los espárragos (tornillos) y salió volando por la
calle, hace pensar cualquier cosa, cuando una breve hojeada a las
alertas de C-Libre acerca de muertes, atentados y amenazas a periodistas
y comunicadores sociales hondureños, fácil se advierte la antigüedad
del peligro, abundan las alertas para este compañero de Radio Globo.
Esta
apología al buen trabajo de Marvin, es extensiva a nuestros compañeros
de todos los medios de comunicación que a esta hora o antes o después
sufrirán persecución, para que no construyamos de la mediocridad
política a un gobernante de Honduras, que las noticias no sean los nidos
donde crecen las pestes que anulan la oportunidad y la felicidad del
pueblo.
¿Suena
romántico? Quizá no pensando en el futuro, la prensa ya tiene lecciones
mortales del alto costo de la corrupción; en el presente, aún los
medios tradicionales pagan un alto precio, donde por cierto, algunos
empleados se realizan con un gesto de afecto del funcionario, pero a
ciertos pro régimen, les ha ido mejor que a quienes cada mes pagan la
planilla.
Es
verdadero, el aporte de los medios de comunicación y de los periodistas
en el desarrollo de una nación no es proporcional ni lo mismo en una
sociedad con estructuras sólidas de Estado que en una como Honduras,
aquí la función de un Marvin es totalmente suicida, porque la
inexistencia de un vigoroso y ético Poder Judicial, que garantice la
existencia armónica del Estado, condena al periodismo a realizar el
trabajo de la justicia y enfrentar a los criminales.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2151-honduras-otra-vez-ya-dias-atentan-contra-el-periodista-marvin-ortiz
**********************************
HONDURAS / “JUSTICIA SELECTIVA” AHORA VA POR INHABILITACIÓN DE PERIODISTA EN UNE TV
Publicado: 04 Agosto 2020
El
periodista de UNE TV y diputado de Libre, Rony Martínez, informó que no
se va a retractar por la denuncia que lanzó exponiendo actos de
corrupción de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, a pesar que
el diputado Óscar Nájera le ha amenazado con llevarlo ante los
tribunales para que éste sea inhabilitado en el canal y en su curul del
Congreso.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Por años se ha dicho que Honduras no es un lugar para ejercer como
periodista o comunicador social, prueba de ello: más de 80 profesionales
han sido asesinados de 2003 a la fecha, y sumado a eso, la “justicia
selectiva” que denuncia constantemente la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), se ha encargado de proteger a la élite del
país.
Se
ha vuelto norma en el país que los periodistas sean llevados a juicio
por su trabajo y, a pesar de presentar pruebas que exponen la corrupción
de quienes ostentan el poder, las reglas se vuelven en su contra.
A
ese escenario se enfrenta el periodista de UNE TV y diputado de
Libertad y Refundación (Libre), Rony Martínez, después de denunciar un
caso de corrupción de la Comisión de Energía del Congreso Nacional,
quienes supuestamente se distribuyeron más de 40 millones de lempiras a
cambio de aprobar contratos leoninos.
El
periodista publicó la información en su cuenta de Twitter, haciendo
mención a una fuente cercana al presidente de la anterior junta
directiva del Poder Legislativo, Mauricio Oliva. Esta fuente, cuyo
nombre fue revelado por Martínez, le informó que el diputado del Partido
Nacional, Óscar Nájera, está al tanto de los detalles.
Y
tras esa revelación, Nájera, que hace meses fue mencionado en Estados
Unidos como uno de varios políticos vinculados al narcotráfico y que
respondió que esos señalamientos “me la pelan”, reaccionó con la amenaza
que Martínez será suspendido del congreso y de su profesión, como
recientemente le pasó a la diputada María Luisa Borjas.
Nájera
confirmó que procedería ante los tribunales porque la información “es
falsa”, omitiendo que Honduras es un Estado laico y basándose en sus
principios cristianos a lo largo de su vida, desde su formación
académica, el diputado nacionalista ha dicho estar seguro que Martínez
será enviado a prisión.
“El
cuerpo de abogados que nosotros tenemos, nos han recomendado que lo
menos que le puede caer es una suspensión automática del Congreso y
tendrá que demostrarlo en los altos tribunales de justicia, tanto en la
Fiscalía como en la Corte Suprema de Justicia”, dijo Nájera en una
entrevista en Radio Globo.
Alegando
que tiene la “suficiente catadura” para hacer cosas morales y correctas
en el país, agregó que el periodista ha fallado a la verdad y que su
“bastón de transparencia” es suficiente para que la justicia “elimine”
al periodista.
Asimismo
afirmó que no procederá ante los tribunales, “a menos que el hombre se
retracte y haga una disculpa pública por todos los medios radiales,
escritos y en televisión para toda la comisión”.
Martínez,
que fue entrevistado momentos después en el mismo espacio, dijo que no
se iba a referir a los señalamientos personales del diputado de Colón, y
que él no tiene nada personal contra los miembros de la Comisión de
Energía, recordando que la denuncia realizada se enmarca en su
profesión: “Usted que es periodista sabe de experiencia cómo se manejan
estos casos”.
Amplió
que ya sabe que se trata de un tema que rozará entre lo jurídico y lo
político, pero que para ello ya está preparado con su apoderado legal
para hacer frente a una posible querella en el Poder Judicial. Con
relación a la vía consolatoria que se le ofreció, Martínez fue
contundente: “Periodista o comunicador social que se retracta de una
noticia, mejor que se entierre vivo”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2150-honduras-justicia-selectiva-ahora-va-por-inhabilitacion-de-periodista-en-une-tv
No hay comentarios :
Publicar un comentario