Publicado: 25 Agosto 2020

Tegucigalpa. Las irregularidades y dudas en el caso de los “hospitales móviles” tan sólo se incrementan. Esta semana, ha transcendido que el supuesto empresario guatemalteco-estadounidense Axel Gamaliel López, alquiló una bodega en Turquía para ensamblar los cinco restantes centros sanitarios para pacientes contagiados con el nuevo coronavirus, que son fabricados en contenedores ya usados.
Así
lo ha denunciado el presidente de la de la empresa SDI Global LLC,
Michael Murphy, con sede en Turquía. “Nuris Prefabrik está haciendo los
cinco hospitales en un edificio que Vertisa alquiló por tres meses; se
están utilizando algunos contenedores nuevos y otros usados”, explicó,
quien el 21 de junio denunciara que López falsificó documentos de su
empresa para presentarlos al ex director de Inversión Estratégica
Honduras (Invest-H), Marco Bográn Corrales, quien por órdenes del
mandatario Juan Hernández compró los siete “hospitales”.
Además,
Murphy ha agregado que “López hizo esto sólo para mostrar la
fabricación de los hospitales móviles al Gobierno de Honduras, pero una
vez que los hospitales se vayan para Honduras la fábrica se
desmantelará; la estafa ahora es obtener dinero de Honduras para una
garantía extendida del contrato”.
Sobre
la transacción entre Invest-H y López, este rotativo demostró que en
tan sólo 26 minutos y tres segundos, tres empleados de la estatal
aprobaron el primer pago a López de dos de los siete hospitales móviles,
que compró Bográn por órdenes de Juan Hernández, como lo demuestra el
oficio No. 630-SS-2020 que envió la secretaria de Salud, la pedagoga
Alba Consuelo Flores, al ex funcionario.
Sin
embargo, la junta interventora de Invest-H ha negado que los hospitales
se estén construyendo en una bodega. Así lo ha dicho el ingeniero
Gustavo Boquín, uno de los tres integrantes de la interventora. “No
tenemos por qué creer eso como junta; pues, según nuestros técnicos, los
contenedores que ya se encuentran en el país cumplen con todas las
medidas de seguridad y los estándares estructurales necesarios”, dijo.
Boquín,
quien también es presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de
la Construcción (Chico), agregó que “si es necesario”, harán el reclamo a
López “como se dio la vez pasada que se encontraron piezas que no
cumplían las especificaciones deseadas y que eran aparatos usados, se le
hará el reclamo correspondiente al proveedor; él, hasta el momento, ha
tenido la voluntad de cambiar las piezas que no cumplan con lo
requerido”.
La
junta es presidida por el general de brigada, José Ernesto Leva Bulnes,
quien se desempeñó como gerente del Instituto de Previsión Militar
(IPM). También es parte José Alberto Benítez Portillo, subsecretario de
Agricultura y coordinador nacional de Fideicomiso para la reactivación
del Sector agroalimentario de Honduras (FIRSA).
Un
dato curioso es que Boquín ha pedido que los medios de comunicación
envíen la lista de preguntas, y él va respondiendo una por una mediante
un video, que hace llegar “cuando tiene tiempo”.
Al
margen de eso, los interventores habían anunciado que una comisión de
veedores y empleados públicos, partiría el pasado 17 de agosto a
Turquía, a fin de comprobar si los hospitales están siendo ensamblados
en ese país, pero ahora dicen que el viaje será hasta el 28 de este mes,
pese a que los hospitales le han costado hasta el momento 1,700
millones de lempiras a los hondureños.
Es
también de recordar que el ex director de Invest-H, sin tener las
atribuciones necesarias firmó el acuerdo de confidencialidad No.
20-05-010 con López, que establece que un convenio de cinco años para
que ninguno de los empleados de la estatal o terceros revele información
de la compra de los hospitales móviles, de lo contrario habrá demandas
en contra del Estado.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2202-honduras-axel-ensambla-hospitales-en-bodega-y-con-partes-usadas
No hay comentarios :
Publicar un comentario