
De acuerdo con Huerta, el aislamiento social es fundamental para mantaner baja la curva de casos de COVID-19 en el país.
“Yo
creo que el distanciamiento social es fundamental para mantener baja la
curva de casos. Nosotros recomendamos que la gente se quede en casa y
esto significa que solo salgan los que no tienen otro remedio para salir
a buscar comida», aseguró Huerta.
En ese sentido, la funcionaria
internacional indicó que aquellas personas que circulen en las calles,
deben hacerlo con todas las medidas de bioseguridad que tanto la OPS/OMS
y el Gobierno han instruido.
«Recomendamos
que la gente siga en su casa por el mayor tiempo posible, especialmente
los mayores de 60 años, los diabéticos, los que tienen cáncer,
problemas del corazón, enfermos de tuberculosis y pacientes con VIH. A
estos pacientes, se les debe dar los medios necesarios para que puedan
quedarse en casa, porque son las personas más vulnerables y que pueden
terminar en un hospital con un riesgo muy alto de muerte», expuso Piedad
Huerta.
Proyecciones de Piedad Huerta
Por
otro lado, la representante de la OPS/OMS explicó que el pico más alto
del número de contagios de COVID-19 se alanzará a mediados de junio.
Según Huerta, gracias a las medidas de
contención que mantienen a la gente en casa, actualmente los casos se
van dando de una manera más paulatina.
Sin embargo, advirtió que de abrir el país y reactivar el comercio como se tenía anteriormente, definitivamente se tendrá un incremento considerable de casos de dicha enfermedad.
Lo anterior también generará una elevación de casos graves que es lo que más les preocupa a ellos y al Gobierno, aseveró.
«El
aislamiento es indispensable. Los casos leves se pueden atender en
casa; pero luego se debe hacer un seguimiento de los contactos de los
infectados, para ponerlos en cuarentena obligatoria», puntualizó.
Huerta, expresó que es importante fortalecer la capacidad de los trabajadores de la Salud con capacitaciones permanentes para la atención de casos de COVID-19 en el país. «Tenemos un número limitado de doctores especialistas en afecciones respiratorias agudas, estamos hablando de internistas, neumólogos e infectologos, confirmó.
Finalmente, sostuvo que, «mientras no haya cantidad suficiente de equipos de protección para el personal de salud, es muy difícil exponerlos a una gran cantidad de enfermos», reafirmó.
https://tiempo.hn/piedad-huerta-si-suspenden-cuarentena-aumentaran-casos-covid-19/?fbclid=IwAR3pnkXcUdcrUTaUz8_04H24T4R6ZtOK1L8_3XJ_mVikm0Nr1v6XSuF5PNc
***********************************************
Por falta de alimentos en cuarentena, más protestas en Choloma
Así como en Choloma, en Trujillo, Colón, los ciudadanos exigen alimentación.
Honduras. Son incesantes las protestas por falta de alimentos en muchos hogares hondureños, y en Choloma ha sido recurrente.
Este día, otro grupo de personas, en el cual se resaltan mujeres y hombres decidieron tomarse la carretera de Ticamaya.
Visibles eran las pancartas en las que escribieron mensajes pidiendo comida, manifestando que tienen hambre.
Aún así no hubo respuesta, ni municipal ni gubernamental, y esto es una imagen de muchas que se ven a diario en el país.
Al contrario de lo que pedían, sí llegaron agentes de la Policía Nacional para controlar la protesta.
Es por eso, que desde muy temprano interceptaron el paso en la salida de ese municipio con troncos y llantas incendiadas.
Este hecho ocurre en la carretera que va hacia Santa Fe, y los ciudadanos aseguran que no van a dejar que los desalojen.
Una de las denuncias que han hecho estos hondureños, es que el tiempo pasa y ellos no tienen para comer.
Asimismo, indicaron que la alcaldía de Trujillo no les da una solución, y el hambre apremia.
Intolerancia en SPS: pacientes con covid-19 mueren en casa por temor a estigmatización.-
https://tiempo.hn/falta-alimentos-cuarentena-mas-protestas-choloma/
Por Leonela Paz -

Este día, otro grupo de personas, en el cual se resaltan mujeres y hombres decidieron tomarse la carretera de Ticamaya.
Visibles eran las pancartas en las que escribieron mensajes pidiendo comida, manifestando que tienen hambre.
Aún así no hubo respuesta, ni municipal ni gubernamental, y esto es una imagen de muchas que se ven a diario en el país.
Al contrario de lo que pedían, sí llegaron agentes de la Policía Nacional para controlar la protesta.
COVID-19: Segundo día de protesta por alimentos en Trujillo
Además de lo que sucedió en Choloma, esta mañana otros pobladores -de Trujillo- decidieron protestar porque no le dan solución a su problema alimentario.Es por eso, que desde muy temprano interceptaron el paso en la salida de ese municipio con troncos y llantas incendiadas.
Este hecho ocurre en la carretera que va hacia Santa Fe, y los ciudadanos aseguran que no van a dejar que los desalojen.
Una de las denuncias que han hecho estos hondureños, es que el tiempo pasa y ellos no tienen para comer.
Asimismo, indicaron que la alcaldía de Trujillo no les da una solución, y el hambre apremia.
Intolerancia en SPS: pacientes con covid-19 mueren en casa por temor a estigmatización.-
https://tiempo.hn/falta-alimentos-cuarentena-mas-protestas-choloma/
No hay comentarios :
Publicar un comentario