Honduras: 25 alcaldías se comprometen a combatir la corrupción // Otras informaciones en Criterio.hn
Mediante un acuerdo entre
el CNA y la Amhon, unos 25 alcaldes de los 298 existentes y más de 100
funcionarios serán capacitados en materia de transparencia, buenas
prácticas, ética pública y combate a la corrupción, y cuyo informe de
resultados será entregado hasta dentro de un año. Por: René Novoa Marzo 9, 2020 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. El costo
de la corrupción en Honduras es altísimo. Se estima que cada año unos
65 mil millones de lempiras se pierden en el país por la corrupción,
como denunció en febrero anterior la investigación “La estimación del
impacto macroeconómico de la corrupción en Honduras”, realizada por el
Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Foro Social de la Deuda
Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh). El estudio, que comprende entre los
años 2014-2018, desnuda los atropellos e injusticias, orquestado por un
sistema de corrupción tripartito entre sector público, sector privado y
el crimen organizado.
Es por ello que el CNA impulsa una
iniciativa para transferir conocimientos y mejorar las prácticas de los
servidores públicos, mediante el convenio “Municipios de Integridad y
Anticorrupción”, firmado este lunes 9 de marzo entre la directora
ejecutiva de la institución, Gabriela Castellanos, y el presidente de la
Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Cano.
Al respecto, Castellanos sostuvo que
para el acuerdo busca capacitar y fortalecer de manera intensiva a 25
alcaldes, cinco mancomunidades y más de 100 funcionarios claves, en
materia de buenas prácticas, transparencia y ética pública.
“Cabe destacar que este proyecto
incorporará un modelo cualitativo de medición y evaluación un año más
tarde a la firma del convenio, por lo que se podrá determinar si existió
la voluntad política para la adopción de mecanismos, mismos que
permiten eficientar y trasparentar los procesos en las diferentes
gestiones públicas”, dijo la directora del CNA.
Es momento de actuar Amplió que esa medida fue tomada “ante
la inminente preocupación por lo ocurrido en diferentes municipalidades
del país, en el CNA estamos seguros que el camino para utilizar los
recursos públicos va de la mano con la prevención y también de la
auditoría, sin soslayar el verdadero combate a la corrupción, que en
razón del mismo, hasta la fecha el Consejo presentó investigaciones en
que identificamos supuestos actos de corrupción en 33 alcaldías
municipales, estableciendo un perjuicio económico de casi 239 millones
de lempiras”.
Castellanos no pudo evitar mostrar su
molestia, al afirmar que de esas 33 alcaldías ninguna ha sido
judicializada, sin embargo, advirtió que para corregir los hierros del
pasado, el CNA y la Amhon impulsan este convenio, que si bien en primera
instancia se suscribe a 25 corporaciones, sí abarca a los 298
municipios del país.
Las alcaldías que participarán en esta
primera cohorte son: Cedros, Cantarranas, Santa Lucía, Valle de
Ángeles, Villa de San Francisco, Comayagua, Ajuterique, Ojo de Agua,
Siguatepeque, Esquías, Danlí, El Paraíso, Teupasenti, Campamento, San
Esteban, Catacamas, San Pedro Sula, Pimienta, Santa Cruz de Yojoa, San
Francisco de Yojoa, Villanueva, Yoro, Morazán, Progreso y El Negrito.
Entre las mancomunidades que se
integrarán están la Mancomunidad de municipios del Norte y Occidente de
Francisco Morazán (MANOFM); Mancomunidad para la protección de
desarrollo de los Municipios de la zona fronteriza protegida el embalse
el Cajón (MAMUDEC); Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso
(MANORPA); Mancomunidad de Municipios del Norte de Olancho (MAMNO) y la
Zona Metropolitana Del Valle De Sula (ZMVS).
Las jornadas de fortalecimiento
intensivo se realizarán el 10 y 11 de marzo en Comayagua; 17 y 18 marzo
en Danlí y el 24 y 25 de marzo en San Pedro Sula.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- El Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), el Comité Pro-Liberación de los...
No hay comentarios :
Publicar un comentario