Tegucigalpa.-Tras más
de dos años de que Juan Hernández se aferrara a la presidencia de
Honduras mediante una reelección que violenta la Constitución, el
Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó ayer su postura en cuanto a
que no admitirá la inscripción de ninguna candidatura presidencial que
conlleve la reelección. La determinación se adoptó por mayoría
de los votos emitidos por los concejales que representan a los partidos
Libre, Rixi Moncada y Ana Paola Hall, del Partido Liberal, a excepción
de Kelvin Aguirre, del Partido Nacional, que votó en contra de la
decisión que ayer mismo fue notificada al Congreso Nacional y que
surtirá efecto para las elecciones de 2021. Noticia Relacionada: Proceso de identificación en Honduras y sus dudas Kelvin Aguirre sustenta su postura en
una reforma a los estatutos del Partido Nacional, aprobada en noviembre
de 2019, en cuanto a que la reelección presidencial debe ser regulada y
que debe ser por una única vez y aclaró que no está actuando sobre la
sentencia de la Corte que, a su juicio, es “cosa juzgada”. “Decidimos por mayoría no poner en
paréntesis las bases fundamentales del orden constitucional en
Honduras”, dijo la presidenta del CNE, Rixi Moncada, quien refirió que
la postura obedece al cumplimiento de la norma jurídica que manda al
respeto de los artículos pétreos que solo puede ser derogados o
modificados por el pueblo, bajo el principio de soberanía popular. Moncada citó el cumplimiento de los
artículos pétreos de la Constitución 374, 375 y 4, este último referido a
la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la República.
Al conocer sobre el tema el gobernante
Juan Hernández, que se mantiene en la presidencia desde el 27 de enero
de 2014 aseguró, en un evento público, que no presentará su candidatura
para una segunda reelección, según él, para mantener el “principio de
alternabilidad”.
CONSULTA POPULAR Para que se apruebe la reelección y la
segunda vuelta electoral o balotaje, se debe hacer una consulta
popular, dijo la presidenta del CNE, quien exteriorizó que para dicho
tema hay consenso entre todos los partidos. “Aquí los tres concejeros estamos de
acuerdo que los temas, que polarizan a la población, que han mantenido a
lo largo de todos estos años, ese tema hay que hacerlo que vuelva al
pueblo”, apuntó.
Por otra parte, manifestó que la
sentencia sobre la reelección, emitida por la Corte Suprema de Justicia
en abril del año 2015 y mediante la cual el actual gobernante hondureño
sustentó su reelección, viola la Constitución de la República y
constituye delito, porque el Poder Judicial no tiene competencias de
fondo para expresarse al respecto, por tanto, no puede ser aplicada.
“Un poder
del Estado, en el marco del Estado constitucional no está por encima del
principio de soberanía popular, un poder del Estado, aunque lo haga a
través de una sentencia, no puede violentar esta norma constitucional en
los artículos pétreos”: Rixi Moncada, presidenta del Consejo Nacional
Electoral.
Moncada lamentó que, las constantes
violaciones a la Constitución, durante los últimos diez años ha
desbordado en conflictividad política, económica y social en Honduras,
que ha generado fraudes electorales, golpes de Estado, masacres y
violencia y narcotráfico como red en el propio Estado.
Amparados en la sentencia de la Corte,
en diciembre de 2016 los magistrados del desaparecido Tribunal Supremo
Electoral (TSE), David Matamoros Batson y Saúl Escobar, aprobaron la
inscripción de la candidatura reeleccionista de Hernández. Esta
determinación contó con el rechazo del magistrado, Erick Rodríguez.
Sobre el rol que deberá jugar el
recién creado Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la presidenta del
CNE dijo que, serán los magistrados que deberán elegir entre aplicar o
dejar de lado la Constitución, dándole seguimiento a una resolución que
es a todas luces ilegal.
En la reunión de ayer los concejales
del Consejo Nacional Electoral, plantearon además la necesidad de
aprobar reformas electorales que garanticen que las próximas elecciones
sean transparentes y respeten la voluntad popular. En ese sentido
trazaron la necesidad que se apruebe la consulta para reelección
presidencial y para la segunda vuelta electoral o balotaje.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- La Alcaldía Municipal de Santa Rosa
de Copán, con apoyo de la Cooperación Española, recuperó...
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- La Alcaldía Municipal de Santa Rosa
de Copán, con apoyo de la Cooperación Española, recuperó
No hay comentarios :
Publicar un comentario