Por defensores -
![]() |
Añadir leyenda |
Las movilizaciones sociales convocadas
desde esta plataforma mantienen al pueblo hondureño en tomas de
carreteras, plantones, movilizaciones pacíficas y demás acciones con las
que exigían inicialmente la derogación de decretos presidenciales
emitidos en Consejo de Ministros llamados “PCM”, a finales de abril, y
que ha dejado al menos nueve víctimas mortales en el este periodo de
lucha criminalizada y reprimida por la policía y militares.
En Tegucigalpa, la convocatoria que fue
para las nueve de la mañana de este 06 de agosto, frente a la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), caminando por el
bulevar Suyapa, pasando frente a la sede del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), cerca de las 12 del
mediodía, hasta llegar al entorno del Congreso Nacional, en el casco
histórico capitalino.
El edificio legislativo estaba
custodiado por elementos de la Policía Nacional, Toma Integral
Gubernamental de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), militares y
guardias de seguridad privada.
En un improvisado escenario,
representantes de la Plataforma –llamada hoy plataforma popular- exhortó
al pueblo a que luche y exija justicia y aplicación de la ley para
quienes dirigen el país y están señalados como corruptos.
El pasado fin de semana, la cadena de
noticias estadounidense Univisión, publicó información en la que se
menciona a Hernández como conspirador utilizando dinero proveniente del
narcotráfico para financiar su campaña política, e identificándolo
supuestamente como “CC-4”.
El
presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue identificado como un
coconspirador en un caso de tráfico de drogas contra su hermano, según
un documento presentado este viernes en una corte federal de Nueva York.
Hernández dice que puso fin a la impunidad de los traficantes que ahora
quieren vengarse.
Luego de esta información, la población
nuevamente exige la salida del poder de Hernández, usurpado mediante un
fraude electoral en noviembre del 2017, en un segundo periodo
presidencial que no se contempla en la Constitución de la República.
La doctora Suyapa Figueroa, de la
dirigencia de la Plataforma exigió que quien dirige el Ejecutivo tome su
avión junto a sus más cercanos colaboradores y se someta a la justicia
que está pidiendo la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
“Nos da vergüenza que en este país, en
donde el 49 por ciento del presupuesto de salud se lo roban, no haya un
juicio abierto y no exista nadie en la cárcel por el latrocinio
sistemático y continuado que ha hecho el gobierno con el dinero del
pueblo”.
Cabe señalar que en este momento el país
enfrenta una crisis de supuesto “dengue”, el cual ya deja más de un
centenar de muertes, en su mayoría niñas y niños, sin que exista una
explicación, a criterio de familiares dolientes, que esta enfermedad es
más fuerte que el virus propagado por mosquitos.
Agregó que, ese latrocinio sistemático,
ese saqueo sin piedad de los dineros del pueblo, significa que en este
momento no haya ni jeringas ni suero en los principales centros
hospitalarios del país y nuestra gente muere ahí, por falta de insumos.
“Corruptos dejen el poder, váyanse del poder” Dra. Suyapa Figueroa
A los 128 diputados del Congreso,
elegidos por el voto popular, la Plataforma les exige que deroguen la
Ley Fundamental de Educación, el Nuevo Código Penal, la Ley Marco de
Protección Social, la Ley de Empleo por hora que le quita la oportunidad
de un empleo digno Al pueblo.
“No queremos que sigan emitiendo leyes
para blindar de impunidad y corrupción a quienes dirigen este país”,
añadió la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH).
Queremos decirle al Congreso Nacional
que exija la entrega inmediata de quien dirige el Ejecutivo “CC-4”
–refiriéndose a Hernández- que se vaya a rendir cuentas
voluntariamente, si no tiene nada que deber ¿Por qué no se va? Por qué
no enfrenta la justicia, no queremos más corruptos en este país.
Honduras no merece que esta pandilla siga gobernando “fuera del Poder Ejecutivo en este momento”, finalizó Suyapa Figueroa.
Por su parte, el líder magisterial e
integrante de la Plataforma, Edwin Hernández, exhortó que están
solicitando un juicio político, por eso llegaron este día hasta el
Congreso Nacional, pero no lo van a dar; sin embargo, hay que ir por
etapas y agotando las instancias correspondientes.
“Y será el pueblo que va a conducir el
proceso hasta sacar a ese delincuente de Casa Presidencial, ese es
nuestro sueño, es nuestra dedicación, y tiene que ver con procesos de
disciplina”.
El presidente del Colegio de Pedagogos
de Honduras (Colpedagogosh), exhortó a la población que no se quede
dormida, pues hay que luchar, hay que pedir un juicio político, así
mismo solicitó orden ante la jauría que anda suelta porque cuanso se
diente derrotada, ataca.
Afirmó que, el final está cerca y será
producto de esta movilidad “por eso sigamos mañana, pasado mañana y
siempre, con la alegría que nos convocamos hoy en toda Honduras,
muestra la conciencia que debemos construir, animémonos.
“No se preocupen porque hay un dictador, preocúpense por sacarlo"
profesor Edwin Hernández
Y concluyendo estas palabras con el
llamado para encontrarse mañana en una nueva jornada de movilización
pacífica a las siete de la mañana, frente al atacado Instituto Central
“Vicente Cáceres”, en Comayagüela, la represión contra el pueblo no se
hizo esperar.
Heridos y golpeados
El
pueblo corrió por las diferentes calles del centro. La policía y
militares lanzaron piedras y gases lacrimógenos por unas dos horas
consecutivas contra un grupo de manifestantes que exigen la salida del
Hernández.
El COFADEH refirió a personas intoxicadas por los gases, así como a heridos en la manifestación, facilitando atención médica.
Asi mismo, una tanqueta policial roció
con agua irritante a los y las jóvenes que aún permanecían en el parque
central. Varías personas golpeadas salieron de la zona, cargadas por
compañeros, en búsqueda de protección.
Un defensor de la diversidad sexual,
denunció en una trasmisión mediante Facebook life del COFADEH, que
habían guardias de seguridad privada del Congreso Nacional y
guardaespaldas, agrediendo a la población.
Los ataques se reportaron en diferentes
ciudades del país, como ser La Ceiba y San Pedro Sula, donde hay zonas
sitiadas por policías.
https://defensoresenlinea.com/juicio-politico-contra-cc-4-exige-plataforma-popular/
****************************
Varios heridos deja represión policial en movilización en el centro de Tegucigalpa
Tegucigalpa.- Este día elementos policiales y
militares utilizaron la fuerza bruta para callar las voces que se
manifiestan en el país. La población convocada por la Plataforma en
Defensa de la salud y la educación salió a las calles para exigir la
renuncia de juan Orlando Hernández, pero la respuesta de este fue la
represión y la brutalidad de sus fuerzas represoras, dejando varios
heridos.
“Nosotros andábamos en la movilización pacífica en eso los policías empezaron a reprimir, nos empezaron a tirar bastantes bombas y claro una de esas bombas me cayó en la mano, causándome fractura”, expresó un estudiante que resultó herido.
Añadió que la movilización era pacífica y que ellos como estudiantes se unieron para exigir la renuncia de Juan Orlando Hernández. “Este ataque lo vemos como una represión hacia el pueblo que se manifiesta, yo me pregunto porque los militares no usan esa represión para sacar a JOH del poder”.
Según las palabras de la joven estudiante ella solo sintió algo caliente y luego se vio la mano cuando ya el dolor comenzaba a salir, fue atendida en una clínica acompañada por procuradoras de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), en el centro asistencial confirmaron que tenía una fractura en su mano derecha.
Asimismo resultó herido en su cabeza otro joven estudiante, también a causa de las bombas lacrimógenas lanzadas por las fuerzas represoras del estado, entre otros jóvenes que se manifestaban este día.
Por su parte Edwin Hernández, integrante de la Plataforma en Defensa por la Salud y la Educación, expresó que “hoy en las calles estamos exigiendo la salida del dictador, quien se ha robado el poder de la nación y que está allí ilegalmente. Esta lucha en las calles sigue, mantenerlos allí hasta que logremos que salga. Este país no puede seguir con dictadura”.
La represión dio inicio a eso de la 1:00 de la tarde cuando la movilización estaba terminando, la policía lanzó gases lacrimógenos y persiguió a jóvenes en el centro de Tegucigalpa, quienes se refugiaron en la sede del COFADEH, donde los militares llegaron hasta el frente de la misma para intimidar a los jóvenes.
La Plataforma de la Salud y la Educación mantiene una lucha por la defensa de la misma desde abril del presente año, y convocó a movilización para este día (martes) en horas de la mañana para exigir la renuncia de Juan Orlando Hernández, pero la respuesta del gobierno ilegal no fue diferente a las anteriores, ya que también mandó a sus fuerzas represoras a que callen cualquier intento del pueblo a alzar su voz en contra de la dictadura que se vive en Honduras.
https://defensoresenlinea.com/varios-heridos-deja-represion-policial-en-movilizacion-en-el-centro-de-tegucigalpa/
Otras informaciones en Defensores en linea
“Nosotros andábamos en la movilización pacífica en eso los policías empezaron a reprimir, nos empezaron a tirar bastantes bombas y claro una de esas bombas me cayó en la mano, causándome fractura”, expresó un estudiante que resultó herido.
Añadió que la movilización era pacífica y que ellos como estudiantes se unieron para exigir la renuncia de Juan Orlando Hernández. “Este ataque lo vemos como una represión hacia el pueblo que se manifiesta, yo me pregunto porque los militares no usan esa represión para sacar a JOH del poder”.
Según las palabras de la joven estudiante ella solo sintió algo caliente y luego se vio la mano cuando ya el dolor comenzaba a salir, fue atendida en una clínica acompañada por procuradoras de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), en el centro asistencial confirmaron que tenía una fractura en su mano derecha.
Asimismo resultó herido en su cabeza otro joven estudiante, también a causa de las bombas lacrimógenas lanzadas por las fuerzas represoras del estado, entre otros jóvenes que se manifestaban este día.
Por su parte Edwin Hernández, integrante de la Plataforma en Defensa por la Salud y la Educación, expresó que “hoy en las calles estamos exigiendo la salida del dictador, quien se ha robado el poder de la nación y que está allí ilegalmente. Esta lucha en las calles sigue, mantenerlos allí hasta que logremos que salga. Este país no puede seguir con dictadura”.
La represión dio inicio a eso de la 1:00 de la tarde cuando la movilización estaba terminando, la policía lanzó gases lacrimógenos y persiguió a jóvenes en el centro de Tegucigalpa, quienes se refugiaron en la sede del COFADEH, donde los militares llegaron hasta el frente de la misma para intimidar a los jóvenes.
La Plataforma de la Salud y la Educación mantiene una lucha por la defensa de la misma desde abril del presente año, y convocó a movilización para este día (martes) en horas de la mañana para exigir la renuncia de Juan Orlando Hernández, pero la respuesta del gobierno ilegal no fue diferente a las anteriores, ya que también mandó a sus fuerzas represoras a que callen cualquier intento del pueblo a alzar su voz en contra de la dictadura que se vive en Honduras.
https://defensoresenlinea.com/varios-heridos-deja-represion-policial-en-movilizacion-en-el-centro-de-tegucigalpa/
Otras informaciones en Defensores en linea
No hay comentarios :
Publicar un comentario