
- Aquí nadie está a la fuerza y lo que queremos es construir patria, dijo la doctora Figueroa.
- Esta tarde la Plataforma se moviliza desde el CMH hacia la UNAH.
En
ese sentido, la presidenta del Colegio Médico Hondureño (CMH), Suyapa
Figueroa agradeció la presencia, de maestros, médicos, alumnos y
personeros del gobierno. “Sean bienvenidos todos para que juntos
encontremos el mejoramiento integral del sistema de salud y educación
pública a nivel nacional”.
Indicó
que se busca construir un plan que recupere los sistemas de salud y
educación, porque hoy se encuentra tercerizado bajo un modelo de
servicios y que finalmente pueda garantizar que la salud y educación
sean reconocidas como derechos fundamentales y no como bienes de
mercado.
Señaló
que los titulares de las secretarías de Educación como de Salud, se han
desentendido del problema en ambos gremios, porque han dejado las
responsabilidades en manos de Comisiones Interventoras.
En
ese sentido, la doctora Figueroa apuntó que con este diálogo se tiene
la esperanza, en que cada participante exprese -en las 10 mesas técnicas
instaladas- sus propuestas de acuerdo a las necesidades que se tiene en
salud como de educación en Honduras.
Añadió
que ya es tiempo que en ambas secretarias -Educación y Salud- se
comience a utilizar de manera eficiente los presupuestos, para que haya
mejores hospitales, más medicinas y más atenciones”.
Reiteró
que aunque haya una nueva invitación al diálogo con el gobierno no van
asistir, porque no han dado los puntos que como Plataforma han
solicitado.
Asimismo,
el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH),
Edwin Hernández, expresó que “este es el dialogo ciudadano alternativo
en el cual estamos decidiendo las líneas y pautas de acción que define
la posición de la Plataforma”.
“El
hecho de que estemos en el diálogo, no quiere decir que nos vamos a
desmovilizar, porque si nos desmovilizamos, nos pasará lo mismos de
Salvador Nasralla, que se fue a pasear tranquilo a Estados Unidos y
cuando regreso ya no tenía nada”.
Finalmente, dijo que “no queremos que nos pase eso y es por eso que a la par del diálogo continuaremos con nuestras acciones”.
Diálogo Alternativo
Ante
el colapso de los dos sistemas que no garantizan el ejercicio de los
derechos fundamentales a la salud y la educación, el Diálogo pretende
ser un ejercicio participativo, propositivo y transparente entre los
diversos sectores de la sociedad hondureña, incluyendo representantes
del gobierno, organismos internacionales y de cooperación.
En
el proceso del Dialogo se instalarán diferentes mesas temáticas para
debatir sobre la problemática que enfrenta la población en las áreas de
salud y educación a nivel local, municipal y departamental, que
proporcione los insumos que se requieren para la formulación de la
propuesta de los modelos integrales e incluyentes.
El
primer producto que se generará será un diagnóstico situacional que
identifique las debilidades y fortalezas del Sistema Nacional de Salud y
de Educación.
Dirigentes políticos atendieron la convocatoria de la Plataforma. http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/finaliza-primer-dia-de-dialogo-alternativo-de-la-plataforma-y-anuncian-siguen-movilizaciones.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario