Publicado: 09 Enero 2019
Unos
75,279 migrantes hondureños fueron deportados en 2018, según el informe
de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante, encabezada por la esposa
del gobernante Juan Hernández, Ana García Hernández. El reporte señala
que la mayoría de los ciudadanos, casi 45 mil, fueron retornados desde
México.
Redacción Central/El LIBERTADOR
Tegucigalpa.
La Fuerza de Tarea de Atención al Migrante hondureño, que dirige la
esposa del gobernante actual, Ana García, afirmó que en 2018, fueron
regresados al país unos 75,279 migrantes y que de esa cantidad 44,760
fueron retornados desde México.
Señaló,
que “como fuerza de tarea seguiremos atendiendo a nuestros compatriotas
de una manera digna, humanitaria y con estrategias que nos permitan
atender las causas estructurales de la migración”.
Según
el informe del Gobierno hondureño, hay más de 42 mil reinscritos al
Estatus de Protección Temporal (TPS), unos dos mil menos que el año
anterior, cuando Estados Unidos decidió cancelar el programa de auxilio a
damnificados del Huracán Mitch que golpeó a Honduras en 1998.
Las
razones principales por las que los hondureños se ven obligados a salir
del país y que impulsaron a la persecución de buscar en el extranjero
con desesperación lo que el país no pudo ofrecerles, al parecer no han
cambiado, por lo que todo apunta a que en el 2019 la historia del éxodo
masivo se repita.
Se
estima que en los próximos días una nueva caravana de alrededor de 15
mil migrantes salga del país con rumbo a México, donde buscan adquirir
una plaza en la construcción del “Tren Maya”, que se instalará en el
Estado de Chiapas.
Sobre
el tema, las declaraciones internacionales más recientes acerca de la
próxima Caravana de Migrantes, fueron de la Secretaria de Gobernación de
la Ciudad México, Olga Sánchez Cordero, quien señaló que ya se toman
medidas al respecto.
“Estamos
ya tomando las medidas necesarias para el ingreso seguro y ordenado de
esta caravana; desde luego, hay líderes en esta caravana que están
manejando y tratando de dar un portazo aquí en nuestro país, pero no se
permitirá que no sea ordenado su ingreso, controlado y regulado por las
leyes mexicanas”, sentenció.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3158-mas-de-75-000-migrantes-fueron-deportados-a-honduras-en-2018
No hay comentarios :
Publicar un comentario