
El
primero homicidio que se registró recién comenzando el año, suscitó en
el sector de Buenos aires, Puerto Cortés, norte de Honduras, dejando con
ello tres personas muertas. Según el reporte, el crimen ocurrió con
sujetos que se transportaban en bicicleta, fuertemente armados, quitando
la vida a Oscar Paz, Ramón Cornejo y Héctor Borjas.
Al
siguiente día, 2 de enero, la segunda masacre, trascendió en el
departamento de Yoro, dejando también tres víctimas mortales, acusados
de ser supuestos asaltantes y presentando heridas de arma de fuego. Los
occisos: Alexander Irías, Wilmer Velásquez y Marlon Oquelí,
presuntamente fueron llevados por criminales para ser ultimados a un
sector montañoso de la comunidad de La Trinidad.
El
06 de enero se registraría una tercera masacre, en la madrugada del
domingo, dejando como resultado 4 personas muertas quienes fueron
ultimadas en el municipio de Tela, por criminales desde un vehículo
pick-up color rojo. Las víctimas fueron identificadas como: José Monroy,
Reyna Portillo, Cristian Cartagena y José Aguilar, estos últimos
perecieron en un centro asistencial. Según informes los occisos, se
destinaban a realizar actividades de corte de café
Mientras
que ayer, en horas de la noche, en el sector 1 de la colonia Villa
Nueva de Tegucigalpa, ciudad capital, cinco jóvenes fueron asesinados en
un punto donde se mantenían en conversaciones, en ese instante fueron
acribillados por desconocidos que dispararon en repetidas ocasiones
hasta arrebatarles la vida, siendo ésta la cuarta masacre de 2019.
Las
víctimas fueron identificadas como Jeidi Escalante, Willian Miguel
Escobar, Cristian Andino, Noe Abrahan Zuniga y Edwin Fernando Cabrera
Escobar. Cabe destacar, que uno de los asesinados Miguel Escobar, se
encontraba en silla de ruedas, secuela de un atentado de una masacre
sucedida un año atrás en la misma colonia, resultando herido y quedando
paralitico. De acuerdo, con el testimonio de la madre de Jeidi
Escalante, ella llegó al lugar para entregarle unos pañales a su amigo
Miguel Escobar.
A
medida transcurren los días del mes de enero, la lista de asesinatos se
ha incrementado, sumando un total de 12 muertes violentas a nivel
nacional, donde los cuerpos presentaban heridas de arma de fuego, arma
blanca, e incluso algunos fueron preliminarmente descuartizados.
Lo
anterior, contrasta con lo que dijo hoy el gobernante Juan Hernández en
la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, institución que
celebra su 137 aniversario en medio de una interminable depuración y con
números alarmantes de violencia.
Hernández,
afirmó que “se logró detener la tendencia de crecimiento de
homicidios”, al cierre de 2018, la tasa de homicidios era de 43 por cada
100 mil habitantes, gravísima según la medida aceptada a nivel
internacional de 8/100 mil. Además, la violencia ha sido uno de los
factores por los que los hondureños optan por huir en éxodo a
Norteamérica.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7441141544804501065#editor/target=post;postID=4287366368708166217
Siguiente
******************************************************
El
jefe del Ejército hondureño, René Orlando Ponce, afirma que las cuatro
masacres que han suscitado en los primeros 12 días de 2019, “son
incidentes aislados”. Ante el asesinato de unas 30 personas, añade que
no es motivo para opacar el trabajo del Gobierno en Seguridad.
91 comentarios.
Tomado de Facebook: https://www.facebook.com/periodicoel.libertador.35/
91 comentarios.
Tomado de Facebook: https://www.facebook.com/periodicoel.libertador.35/
No hay comentarios :
Publicar un comentario