lunes, 16 de mayo de 2016

Honduras: Ministerio Público margina a las víctimas en el caso de Berta Cáceres

Escrito por Redacción | Mayo 16 del 2016
Secciones: Berta Caceres vive
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Tras la captura de cuatro personas acusadas del asesinato de la líder indígena Berta Cáceres y el intento de asesinato del defensor de DDHH Gustavo Castro, las víctimas de los hechos y sus representantes condenaron la normativa de “secretividad” impuesta por el Ministerio Público “negando el acceso a la participación activa de las indagaciones”.
 En conferencia de prensa desde México familiares de Cáceres, Gustavo Castro y sus representantes legales aseguraron que existe “evidencia de manera amplia que no hay exhaustividad en la investigación”.
Además subrayaron que “no se conocen acciones o diligencias importantes para determinar a la totalidad de autores intelectuales, ya sean otros miembros del ejército, las responsabilidades institucionales de este cuerpo, ni la de los directivos o grupos económicos que conforman la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).
Así mismo, -indicaron- “constatamos que de los requerimientos fiscales presentados no hay claridad acerca de las responsabilidades de los hombres imputados y que existen serias deficiencias de los elementos de prueba presentados”.
Secretividad
“Manifestamos la necesidad de que el Ministerio Público rompa con el secreto en que se ha manejado la investigación para nosotros, las víctimas”, indicaron.
A su criterio, “todas las carencias y vacíos que se presentan en las diligencias de la investigación del asesinato y el intento de asesinato no dejan duda para reflejar que se necesita de manera inmediata la participación de un equipo interdisciplinario de expertos, que sean independientes e internacionales que garantice un proceso transparente y objetivo que agote la autoría intelectual del hecho, evitando que este vil crimen quede en la impunidad”.
¿Avances?
“Aunado a estas debilidades investigativas, a Gustavo Castro no se le informado de los avances en las investigaciones, es por estas razones que él ha decidido incorporarse activamente como acusación privada en el proceso investigativo y judicial”, indicaron.
Finalmente, demandaron “que a partir de todos los indicios presentados de la participación de la empresa DESA en el crimen, esta se retire de manera inmediata del Río Gualcarque y asuma sus responsabilidades, al igual que lo deben hacer todas las entidades financiadoras involucradas”.
En la conferencia participaron Bertha Zúniga, Gustavo Castro, representantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras - COPINH, Otros Mundos, Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y el Comité por la Libre Expresión (C-Libre). 
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/berta-caceres-vive/mp-margina-las-v%C3%ADctimas-en-el-caso-de-berta-c%C3%A1ceres  

No hay comentarios :

Publicar un comentario