18 mayo, 2016 | Por Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El mes de mayo se conmemora el día del periodista y este será un mes
marcado por varios atentados contra los comunicadores sociales,
manifestó Edy Tábora, director ejecutivo de C-LIBRE.
Tabora
detalló que, en lo que va del mes de mayo se han registrado tres
atentados contra periodistas; uno se dio el 2 de mayo cuando el
periodista, Félix Antonio Molina, recibió dos atentados resultando con
dos heridas de bala en sus piernas cuando intentaron arrebatarle la
vida.
Molina,
ya esta fuera de peligro y sigue con sus actividades de comunicación y
manifiesta que no parará de hacer periodismo alternativo, porque
Honduras no se debe dejar imponer la cultura del miedo.
En
la ciudad de Catacamas, Olancho, el periodista Marcos Escobar, recibió
amenazas a muerte de parte del diputado suplente, Alfredo Moradel, del
Partido Nacional, lo llamó al aire durante su programa profiriendo
amenazas contra él por el simple hecho de estar haciendo algunas
críticas por la entrega de unas canastas durante el día de la madre el
pasado 8 de mayo.

Marvín Ortiz, periodista de Radio y TV Globo
En
las últimas dos semanas se ha registrado una serie de amenazas contra
el periodista, Marvin Neptalí Ortiz, de Radio y TV Globo donde vía
mensajes de teléfono celular le manifiestan: “ya tenemos cuatro sicarios
para que te manden al otro lado”, “Tanto pedo con esa perra de Berta
así quieren ustedes que los vallan matando uno a uno”.
Y
a pesar que ahí está el número de celular de donde le están enviando
los mensajes al periodistas Marvin Ortiz, la fiscalía no ha hecho nada
para investigar este o el caso del diputado que lo hizo al aire en un
medio radial pero la institucionalidad hondureña no reacciona para
investigar y llevar a los tribunales a los responsables de estos
atentados y amenazas.
Ortiz
fue amenazado el 3, 6 y 9 de mayo, precisamente cuando trataba el tema
del asesinato de la lideresa indígena Berta Cáceres y luego cuando da
cobertura a las movilizaciones del pueblo lenca y el Consejo de
Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH)
Por
otra parte, hay una campaña de odio en las redes sociales contras los
periodistas que son críticos del gobierno y la hacen a través de páginas
que no tienen responsables, sino que atacan y estigmatizan a
diferentes periodistas para desatar ataques contra ellos, denunció
Tábora.

Esta es una de las campañas del partido de gobierno contra la prensa crítica.
Esta
campaña la han desatado desde el gobierno utilizando cuentas falsas de
Facebook y Twitter, contra los periodistas Gerardo Torres, Ricardo
Ellner, Gilda Silvestrucci, Pavelín Núñez, Gustavo González y José
Manuel Zelaya Rosales, sobrino del expresidente del mismo nombre y
apellidos.
http://criterio.hn/mayo-mes-atentados-los-periodistas/
No hay comentarios :
Publicar un comentario