lunes, 9 de mayo de 2016

Honduras: Alerta: Agreden a manifestación pacífica del COPINH frente a Casa Presidencial


En la madrugada del día de hoy, militares de la Guardia presidencial procedieron a atacar a un grupo de manifestantes Lencas integrantes del COPINH, dando lugar a detenciones  y a un hostigamiento que hasta el momento no ha cesado.


El COPINH viene reclamando justicia por la muerte de su líder Berta Cáceres, asesinada el pasado 3  de marzo, a manos supuestamente de militares y ejecutivos de la empresa DESA, la que viene imponiendo la construcción de una represa hidroeléctrica en el río Gualqarque, rechazada desde hace años por la población Lenca.
El asesinato tubo una enorme repercusión mediática que puso en cuestión a al actual dictadura gubernamental encabezada por el Sr Juan Orlando Hernández. El manejo de la investigación desde un inicio fue entorpecida por la contaminación de la escena del crimen y la línea de investigación la cual giro en tono a un supuesto crimen pasional.

En días pasados salió a flote la información sobre como el asesinato de Berta fue perpetrado con alevosía por miembros de las fuerzas armadas a encargo de un ejecutivo de la empresa DESA. No obstante faltan que las autoridades procedan contra los autores intelectuales, entre los que probablemente se encuentran banqueros y políticos.

El COPINH continúa con su demanda irrevocable de la suspensión de la construcción en el río Gualcarque, además de exigir justicia por el asesinato de su lídereresa, la que demostró en vida una persistente labor por la defensa de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y sus bienes comunes.

El colapso del estado de derecho en Honduras afianzado por le golpe de estado del año 2009, permitió la aprobación de un sinfín de leyes de corte neoliberal diseñadas en detrimento de los pueblos indígenas y comunidades locales. la aprobación de la Ley de Agua en diciembre del 2009, faculto al estado para repartir las cuencas hidrográficas entre las familias allegadas a la actual dictadura, situación que se afianzo con los decretos sobre concesiones de las cuencas hidroeléctricas aprobados en el año 2010.

La ausencia del reconocimiento al derecho a la consulta previa, libre e informada es una de las mayores problemáticas que afectan a los indígenas en Honduras. Berta Cáceres fue una de las abanderadas de esta causa, y la represa en el Gualcarque se convirtió en una de sus banderas de lucha.

Exigimos un inmediato cese a las agresiones que se están levando a cabo frente a casa presidencial, y se respete la integridad física de los manifestantes, se cancele de una vez por todas las represas en los territorios indígenas que no han sido consultadas de forma apropiada, ademas que se efectué un juicio transparente en contra de los asesinos materiales y autores intelectuales del homicidio de Berta.

Mayo 9 de 2016
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

No hay comentarios :

Publicar un comentario