6 mayo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Pocas
crisis políticas han tenido consecuencias funestas para tantos
funcionarios de alto rango y como pocas el acusador resultó más
condenado por graves actos ilegales que su acusada, en este caso, la
presidenta de Brasil.
El
pleno del Supremo Tribunal de Brasil respaldó hoy por unanimidad la
decisión del magistrado Teori Zavascki, que suspendió el mandato del
diputado Eduardo Cunha, presidente de la Cámara Baja, involucrado en
graves asuntos de corrupción.
La
decisión, que generó otro terremoto político en un país que sufre una
histórica crisis gubernamental y su peor recesión en décadas, llegó tras
un pedido del principal fiscal de Brasil. Eduardo Cunha, cuyo mandato
fue suspendido hoy por la Corte Suprema, anunció que apelará la
sentencia, que atribuyó a su decisión de iniciar el trámite para un
juicio político contra la mandataria, Dilma Rousseff.
El Supremo “profirió una decisión” y “respetamos a la suprema corte”, cuya sentencia “obviamente debe ser cumplida”, declaró Cunha a periodistas tras conocerse el dictamen del tribunal, adoptado en forma unánime por sus once miembros por las supuestas implicaciones del diputado en las corruptelas en la estatal Petrobras.
Pese
a manifestar su “respeto” por el tribunal, Cunha consideró “obvio” que
sufre “una represalia por el proceso de ‘impeachment’”, que él puso en
marcha en su condición de presidente de la Cámara de Diputados, tal como
lo establece la Constitución. Como presidente de la cámara, Cunha era
el tercero en la línea de sucesión presidencial y se habría convertido
en segundo si -tal y como se espera- Rousseff es suspendida de su cargo
la próxima semana por supuestas irregularidades presupuestarias. Ahora
sería reemplazada por el vicepresidente Michel Temer, de 75 años.
El
juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Teori Zavascki aceptó un
requerimiento presentado cinco meses atrás por el fiscal general, que
buscaba la remoción de Cunha por intimidar supuestamente a congresistas y
obstruir la investigación de las acusaciones de que tiene cuentas
bancarias secretas en Suiza.
Cunha
es el único legislador en funciones oficialmente acusado de corrupción
por el máximo tribunal brasileño en un extendido escándalo sobre
sobornos relacionado con la compañía estatal de petróleo Petrobras.
Cristiano evangélico con fuerte apoyo de la derecha religiosa en el
Congreso, Cunha ha estado eludiendo durante meses las audiencias de la
comisión de ética de la Cámara baja para determinar si mintió sobre las
cuentas suizas.
El
vicepresidente de la cámara, Waldir Maranhao, del Partido Progresista y
que también está siendo investigado en el escándalo de Petrobras, se
convirtió en presidente interino de los diputados tras la suspensión de
Cunha.
Hábil gestor de los procedimientos parlamentarios, Cunha ha sido calificado por los medios brasileños como el Frank Underwood de la política brasileña, en referencia al despiadado presidente de la serie de Netflix “House of Cards”. Otro pedido para su remoción, bajo el argumento de que un acusado no puede ser sucesor de la presidencia, será evaluado más tarde el jueves por el pleno del STF.
Rousseff arreció contra Cunha el jueves por lanzar el “vergonzoso” proceso en su contra, asegurando que está motivado por venganza, ya que su Partido de los Trabajadores no acudió en su ayuda para evitar la investigación de la comisión de ética. “No le dimos los votos y ahí es cuando empezó el proceso de juicio político”, afirmó Rousseff. “Es un claro abuso de poder. Usó su posición para vengarse”.
Un comité creado en el Senado para el juicio político decidirá el viernes si recomienda que el pleno de la Cámara alta vote en favor de enjuiciarla. La votación, prevista para el miércoles, suspendería a Rousseff y la sustituiría por Temer, quien ya está formando un gabinete.(Tomado de ADN- Agencia de Datos y Noticias)
http://criterio.hn/acusador-dilma-rousseff-termino-suspendido-corrupcion/
No hay comentarios :
Publicar un comentario