Escrito por Redacción | Marzo 11 del 2016
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
En una acción arbitraria, la jueza Victorina Flores del Juzgado Primero
de Letras de la ciudad de la Esperanza, departamento de Intibucá
suspendió a una de las dos abogados defensores del activista mexicano,
Gustavo Castro Soto, principal testigo del asesinato de la Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh),
Berta Cáceres.
Galeano
narró, en declaraciones a Conexihon, que se le notificó cuando conocía
sobre la resolución de un recurso de reposición interpuesto a favor del
mexicano. La representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
decidió suspenderla del proceso penal y del ejercicio de la profesión
durante 15 días.
“La
molestia de la jueza fue porque le planteé algunas observaciones del
escrito, tenía la fecha equivocada, una fecha de citación que no
correspondía, que a partir de eso hacia aseveraciones que podían en el
futuro generar responsabilidad penal”, indicó.
“Mi
objetivo, -agregó- era evitar cualquier responsabilidad. Le solicité
todas las copias de las diligencias y le insistí que las necesitábamos.
Esto luego que se comprometió en la audiencia. Se molestó y le dijo a la
secretaria que no iba a permitir que le faltara al respeto, solicitó
que se levantara un acta en la cual hacía constar las situaciones según
sus criterios”.
Existen
dos razones para suspender a un profesional del derecho. Según lo
establecido en el Código Procesal Penal: Abandonar la defensa del
imputado o si ha faltado a la lealtad procesal o sea utilización de
engaño, manipulación y si se asignarán sanciones lo dice le código
civil, mecanismos de sanción un llamado de atención y multas.
De
acuerdo con la legislación hondureña el ente con la autoridad para una
suspensión es el Colegio de Abogados de Honduras, a través del Tribunal
de Honor siguiendo el procedimiento pertinente.
Igualmente,
Galeano indicó que la medidas cautelares impuestas a Gustavo Castro no
deben aplicarse, ya que el catálogo de medidas cautelares son
exclusivamente para la persona que está siendo imputada en un proceso
penal, “Castro no está en calidad de imputado sino que es una víctima,
un testigo y un defensor de derechos humanos”.
“Él
ya rindió sus declaraciones en instancias administrativas y judiciales,
participa en las diligencias esto consta en el expediente ha demostrado
su disposición de colaborar con el proceso en debido caso saliendo del
país si fuese necesario continuar con las diligencias hay mecanismos
dispuestos en los Códigos”, manifestó la abogada.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/suspenden-ilegalmente-defensora-del-testigo-de-asesinato
No hay comentarios :
Publicar un comentario