9 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
A partir de este fin de semana comienzan las movilizaciones del Consejo
de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) tanto a nivel local
como a nivel nacional, informó Tomás Gómez Membreño, coordinador de
organización.Gómez
agregó que, las acciones se emprenderán en repudio al hostigamiento
que ha estado metiendo el Estado hondureño al pueblo indígena lenca y
también a los miembros del COPINH y porque quieren incriminar la
organización en el asesinato de su compañera.
Además,
los mueve el deseo de petición para que se esclarezca el asesinato de
Berta Cáceres, una hermana indígena, luchadora, revolucionaria que no se
doblegó ante ningún ente de gobierno o de la empresa privada que
ofrecía fuertes sumas de dinero para sobornarla.
Gómez
manifestó que, ellos continuarán con la lucha de Cáceres, pero también
con demandas al gobierno de Honduras por el incumplimiento de sus
exigencias y por la violación del derecho a la consulta previa, libre e
informada en base al convenio 169 de la OIT.
El
17 y 18 de marzo se desarrollará la marcha indígena que arrancará en un
punto de las comunidades lencas de Intibucá y Lempira y culminará en la
capital de Honduras Tegucigalpa, informo Laura Zúniga Cáceres, hija
menor de Berta Cáceres.
Para
los días 14 y 15 se anuncia la gran marcha de la solidaridad en la cual
estarán organismos internacionales y ambientalistas de diversas partes
del mundo, esto como parte del respaldo internacional hacia Berta
Cáceres, informó Laura Zúniga Cáceres, hija menor de la asesinada
defensora de derechos humanos.
Laura Zuniga Cáceres, hija menor de Berta Cáceres
El Convenio
169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado
internacional adoptado en Ginebra, el 27 de junio de 1989, siendo
ratificado por nuestro país en septiembre del año 2008, entrando en
vigencia el 15 de septiembre del año 2009.
Dicho
convenio establece el deber para el Estado de Chile de consultar las
medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar
directamente a los pueblos originarios, estableciendo procedimientos
apropiados de consulta a los pueblos interesados, de buena fe y con la
finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de
las medidas propuestas.
El
convenio 169 de la OIT, regula además materias relacionadas con la
costumbre y derecho consuetudinario de los pueblos originarios,
establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las
tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o
relocalización. Finalmente, se refiere a la conservación de su cultura y
a las medidas que permitan garantizar una educación en todos los
niveles, entre otras materias.
http://criterio.hn/indigenas-lencas-anuncian-acciones-movilizaciones-partir-este-fin-semana/
No hay comentarios :
Publicar un comentario