www.cubadebate.cu
Fecha:2015-08-16
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular
Tal
como éramos
Nuestros años felices, de 1973, es un filme
conocido con ese nombre es nuestro país, en otros se conoce Por: “Tal
como éramos”, lo que es una traducción de su título original: “The Way
we were”. Es éste uno de los filmes más logrados de Sidney Pollack. El
autor es uno de los mejores directores norteamericanos de la segunda
mitad del siglo XX, su biografía es bien interesante, proviene de una
familia judía de inmigrantes ucranianos. Entre 1954 y 1960 estudió en
Nueva York y Broadway.
Símbolos
Parquearon
tres impecables Chevrolets de los años 50 frente al Malecón, como
atrezo para el discurso del Secretario de Estado. La Habana de los
carros viejos, tan cara a los turistas de la nostalgia, le tocaría ser
símbolo de la reapertura de la Embajada de los Estados Unidos, un
magnífico pase de ilusionista. Incluso, en algún momento, antes de que
comenzara la ceremonia para izar la bandera, aquellos automóviles se
revelaron como los protagonistas del decorado, recordándonos que la
frontera entre un país y su estereotipo es más frágil que la que
separa la realidad de la ficción.
¿Ilegalidades
en tiempo de Wi-Fi?
Donde existe una demanda surge de
manera natural y espontánea un nicho de mercado, y si este no se
satisface por las vías establecidas, opciones fuera de la legalidad
aparecerán para cubrir sus necesidades, y este es el caso de un
fenómeno nuevo en Cuba, pero que se manifiesta en el mundo entero. La
incomodidad y el tiempo consumido en una cola constituye uno de los
factores que impulsa a muchos usuarios a optar por la vía rápida del
sobreprecio.
Pobladores
locales encuentran restos de avión indonesio accidentado este
domingo
Un avión de Indonesia ha desaparecido de los
radares en la región de Papúa, en el este del país, con 54 personas a
bordo, según ha informado hoy la agencia nacional de rescate
(BASARNAS) en su cuenta oficial de Twitter. El jefe de la agencia,
Bambang Soelystyo, ha confirmado a la agencia Reuters que se había
"perdido contacto con el avión", propiedad de Trigana Air Service. A
bordo viajaban 44 pasajeros adultos, cinco niños y cinco
tripulantes.
China
inicia investigación sobre causas desastre industrial de
Tianjin
China anunció este domingo que ha iniciado una
investigación judicial para determinar si el desastre industrial de
Tianjin fue provocado por negligencias. Hasta el momento, se registran
112 muertos, 95 desaparecidos y más de 700 heridos. "Investigaremos
posibles actos ilegales, tales como abuso de poder, negligencia en las
obligaciones o cualquier práctica que constituya un delito", anunció
el Tribunal Supremo del país asiático en un comunicado.
El
Pentágono estudia enviar los presos de Guantánamo a Kansas y Carolina
del Sur
El Pentágono estudia nuevamente las prisiones
militares de Kansas y de la Marina en Carolina del Sur, en busca de
posibles instalaciones donde trasladar a los detenidos de la prisión
de Guantánamo, Cuba, dentro de la polémica iniciativa del gobierno de
Barack Obama para cerrar el centro de detención. El equipo estudiará
los costes asociados con la construcción y otros cambios que serían
necesarios para emplear las instalaciones que alojarán a los
detenidos.
Con
el 25% de la comida desperdiciada podría eliminarse el hambre en el
planeta
Tan solo con el 25% de los alimentos que se
desperdician se salvaría la vida de unos 795 millones de personas que
corren peligro de muerte por desnutrición, e incluso bastaría para
cubrir las necesidades de los más de 870 millones que padecen hambre.
Si la comida desperdiciada o eliminada fuera un país, sería el tercero
en emisión de gases contaminantes del mundo.
Segunda
empresa de telecomunicaciones de EEUU ayudó al gobierno a espiar vía
Internet
La compañía de telecomunicaciones estadounidense
AT&T, la segunda mayor del país, ayudó voluntariamente a la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) a espiar ciudadanos vía Internet, así como a
organizar escuchas telefónicas en la sede de la ONU, informa 'The New
York Times'. El informe se basa en documentos filtrados, que van desde
2003 hasta 2013, proporcionados por el excontratista de la NSA Edward
Snowden.
Oposición
brasileña sale otra vez a las calles contra Dilma
La
oposición de Brasil logró convocar a miles de personas este domingo,
después que la mandataria, Dilma Rousseff, recibiera el respaldo de
los principales sindicatos del país, movimientos sociales y gremios.
Las protestas de hoy se concentran en ciudades de nueve estados. En
Brasilia, según la Policía Federal, participaron unas 25 mil personas
en una marcha, iniciada en el Museo Nacional y concluida frente a la
sede del Congreso.
Diseñar
la melodía y escalar peldaños (+ Video)
Hizo que a los 14
años de edad tuviera su guitarra. Había recibido el Premio
Iberoamericano La Flauta de Chocolate, pero dejó la poesía y la prosa
por la canción, aunque en verdad a ninguna de las dos le ha dado de
lado. Tanto cuando combina notas y giros melódicos, como cuando narra
historias, la mayoría de las veces las propuestas del compositor son
suaves y sugerentes como la poesía y la prosa.
Vigilia
Mambisa propone organizar tropa de choque en Miami
Parece
un chiste, pero tiene toda la seriedad que cree poseer la organización
extremista Vigilia Mambisa, de Miami, célebre por triturar discos de
música de aquellos artistas cubanos o extranjeros opuestos a una
invasión de EEUU en Cuba. "Si no se actúa con contundencia y premura,
no tardará mucho en que las calles de Miami, sean de Fidel y los
anticastristas no podrán asomar la cabeza por ellas, porque los
castristas que ya están aquí se las romperán", dice el comunicado.
Exhiben
en Nueva York exposición fotográfica dedicada a Cuba
El
acercamiento entre Cuba y Estados Unidos también se visualiza en forma
de exposición. El Centro Internacional de Fotografía (ICP) de Nueva
York acaba de inaugurar ¡Cuba, Cuba!, una exposición que recorre 65
años de historia de la isla a través de más de un centenar de fotos
tomadas desde los años cincuenta hasta la actualidad. La muestra, que
se puede ver hasta el 7 de septiembre, reúne imágenes de 20 fotógrafos
cubanos como Alberto Korda, Raúl Corrales o Marucha y americanos como
Burt Glinn o Elliott Erwitt.
Viajes
de cubanos al extranjero se incrementaron un 23 por
ciento
Las personas con residencia habitual en Cuba
realizaron en 2014, en números redondos, 355 000 viajes al extranjero,
para un crecimiento de 23,7 por ciento con relación al año 2013,
cuando entró en vigor el Decreto-Ley No. 302, modificativo de la Ley
de Migración. De acuerdo con el diario Juventud Rebelde este domingo,
en comparación con 2012, cuando aún no se aplicaban las actuales
modificaciones migratorias, el incremento en el pasado año fue de 66,7
por ciento.
Brasil:
Un domingo de alivio y preocupación
Desde hace al menos
tres días los ojos de los políticos brasileños –tanto del gobierno
como de la oposición– estaban concentrados en las calles. O, más
exactamente, en lo que ocurriría este domingo en las calles de unas
400 ciudades del país. Movimientos que oscilan de la derecha a la
extremaderecha, sin liderazgos fácilmente reconocibles, sin que se
sepa cuáles son sus fuentes de recursos, y con gran movilidad a través
de las redes sociales, convocaron manifestaciones “por todo el
país”.
EEUU-Cuba:
Leyes viejas para una nueva política
El gobierno de Obama
no ha derogado normas de principios del siglo XX, también de la Guerra
Fría, e incluso las llamadas Ley Torricelli de 1992 y Helms-Burton de
1996.
lunes, 17 de agosto de 2015
Resumen diario de noticias del sitio CUBADEBATE
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario