
La CorteIDH concluye sesiones extraordinarias revisando 6 casos de Honduras
eldiario.es / 29/08/2015 - 22:44h / Tegucigalpa / EFE
La Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CorteIDH) clausuró hoy en Tegucigalpa su 53 Período Extraordinario de
Sesiones con una audiencia privada en la que revisó el cumplimiento de
Honduras en seis casos relacionados a los derechos humanos y crímenes
contra ambientalistas hondureños.
La CorteIDH recibió
este sábado a las partes en una audiencia privada de "supervisión de
cumplimiento de las sentencias" en los casos Juan Humberto Sánchez,
López Álvarez, Servellón García, Kawas Fernández, Pacheco Teruel y
otros, y Luna López.
Según un comunicado del organismo, la CorteIDH recibió
por parte del Estado hondureño "información actualizada y detallada
sobre el cumplimiento de determinadas medidas de reparación pendientes"
en los casos.
También escuchó las observaciones de
los representantes de las víctimas y el parecer de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según la nota oficial.
Las reparaciones, cuyo cumplimiento fue tratado en la audiencia, se
refieren a "condiciones de centros penitenciarios y capacitación de
funcionarios y registro de detenidos".
También se
refiere a "protección de defensores de derechos humanos, en particular
del medioambiente" y " obligación de investigar, juzgar y, en su caso,
sancionar las violaciones a derechos humanos ocurridas en dichos casos".
Durante el período de sesiones, que inició el pasado 24 de agosto, la
CorteIDH celebró la audiencia sobre el exsoldado peruano Valdemir
Quispialaya Vilcapoma, quien perdió su ojo derecho de un culatazo que
supuestamente le propinó un suboficial del Ejército de su país el 23 de
enero de 2001 y exige justicia.
También se celebró la
audiencia sobre un caso de presunta discriminación en Colombia que
tiene que ver con una pareja del mismo sexo, de la que uno murió y el
otro, que contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), reclama
una pensión al Estado.
La CorteIDH realizó además dos
audiencias judiciales por la supuesta violación del Estado hondureño a
los derechos a la propiedad sobre el territorio de las Comunidades
Garífunas Triunfo de la Cruz y Punta Piedra, de acuerdo al comunicado.
http://www.eldiario.es/politica/CorteIDH-sesiones-extraordinarias-revisando-Honduras_0_425207886.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario