Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 13 agosto, 2015
Demandando
la depuración efectiva, reforma integral y el fortalecimiento del Poder
Judicial, diferentes organizaciones de la sociedad civil sampedrana,
reflexionaron en torno a la elección de los nuevos magistrados de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En
un foro público organizado por la Alianza por la Paz y Justicia
(APJ), la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el
Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y la Pastoral Social Caritas,
dirigentes sociales, expertos académicos y líderes gremiales.
Todos
los presentes exigieron la despolitización inmediata del máximo
tribunal de justicia en el país y se comprometieron a ejecutar acciones
de auditoría social al proceso de instalación de la Junta
Nominadora para la elección de los candidatos a Magistrados de la CSJ, y
la elección de los mismos en Congreso Nacional, en enero del próximo
año.
Durante
el foro, denominado “Hacia un proceso de elección e instalación de la
Corte Suprema de Justicia periodo 2016 – 2023, con Democracia,
Transparencia y Participación Ciudadana”, los asistentes manifestaron
que la corrupción, incompetencia y politización, ha caracterizado al
Poder Judicial en las últimas décadas, ha dejado en total indefensión a
quienes acuden a los juzgados, tribunales y cortes, en busca de
justicia; el tráfico de influencias y los actos ilícitos, la ineptitud
institucional y la mora judicial, y la manipulación política-partidaria,
le han dado ventaja al fuerte sobre el débil, al deshonesto sobre el
decente, y al rico sobre el pobre, declararon varios de los concurrentes
a la jornada.
Fue
conclusión generalizada de los participantes en esta actividad que debe
garantizarse un irrestricto respeto al procedimiento legal de
integración de la Junta Nominadora, y que la misma debe implementar un
proceso de preparación de la nómina de candidatos a magistrados
mediante rigurosos protocolos de selección, celebración de audiencias
públicas y evaluación.
Finalmente,
se hizo un llamado a los parlamentarios para que, una vez recibida la
lista de 45 propuestos por la Junta Nominadora, seleccionen a los
mejores 15 abogados y notarios, en el marco de una elección que
privilegie los méritos, experiencia, conocimientos, honestidad e
independencia de los sugeridos, absteniéndose de escoger sobre la base
de intereses partidarios y mucho menos considerar la CSJ, un botín
político que hay que repartir entre las facciones parlamentarias con
presencia en la asamblea legislativa.
En
el evento, realizado en un hotel de San Pedro Sula, participaron como
expositores, Saúl Heribrando Bueso, de la FOPRIDEH; Suyapa Castro,
secretaria general del Foro Social Valle de Sula (FSVS); Ramón Barrios,
catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); y
Edgardo Eugenio Rivera, en representación del Colegio de Abogados de
Honduras (CAH), en la capital industrial del país.
http://criterio.hn/sampedranos-demandan-despolitizacion-en-eleccion-de-nueva-corte-suprema-de-justicia/
No hay comentarios :
Publicar un comentario