Publicado: 08 Agosto 2015
Los ratones deberían saber que después de la fiesta del queso sigue el sacrificio; bueno sería recuerden cuantos expresidentes endulzados en maldad por EE.UU. mas tardaron en entregar la banda presidencial para salir del tribunal a un avión que los llevó directo a la cárcel; algunos cuando ya eran insalvables fueron tirados a las aguas violentas.
El
fértil descontento social y político frente a la flojera del Gobierno y
el reino de pobreza negado por la “radiante economía oficial” en América
Central y, puntual en Honduras, es incomprensible si se descarta que en
nuestra zona la codicia de Estados Unidos y la vendimia de traidores
son las raíces que sueltan la desgracia y atan la autonomía nacional.
¿Por
qué el Departamento de Estado despliega una intensa campaña diplomática
para posicionar la idea –expresada por el consejero Thomas Shannon en
Madrid- de que es preciso “construir un nuevo tipo de Centroamérica”, y
la responsabilidad de esa tarea por obra y gracia del destino
manifiesto, recae en Estados Unidos?
Ahí
están las respuestas a las dudas del pueblo hondureño, mientras el
hambre cual azote cae sobre el lomo de las familias en el campo y la
ciudad, el FMI caído en trance afirma que este año Honduras registra el
mayor crecimiento de la producción en la región. Y el mismo confeti
multicolor lanza al aire la embajada de EE.UU. cuando de temas internos
comenta la inflación, gasto público, seguridad, derechos humanos,
inversiones, confort ciudadano, etc. Nealon repite hasta el éxtasis que
las relaciones entre ambos países son como “Nunca Jamás”, un lugar
imaginario donde los niños no crecen y sólo existen la diversión y la
felicidad.
Ellos
saben que mienten y nosotros debemos saber que a ellos no les importa
si nosotros como sociedad caemos o no en su farsa. Honduras es hoy un
laboratorio ideológico del Pentágono, se afina un modelo de dictadura y
se mide la reacción social.
Los
ratones deberían saber que después de la fiesta del queso sigue el
sacrificio; bueno sería recuerden cuantos expresidentes endulzados en
maldad por EE.UU. mas tardaron en entregar la banda presidencial para
salir del tribunal a un avión que los llevó directo a la cárcel; algunos
cuando ya eran insalvables fueron tirados a las aguas violentas.
Washington
–expone el intelectual costarricense Andrés Mora— actualiza sus
lecturas geopolíticas y reconoce, con alto realismo, la confluencia de
otros competidores en el istmo, incluso, en el Caribe.- El proyecto del
Gran Canal de Nicaragua, que concita el interés de China y Rusia en la
eventual nueva ruta transoceánica; la continuidad de relaciones
China-Costa Rica y la profundización de la diplomacia asiática de
inversión en infraestructura; la edificación de foros de unión
latinoamericana y caribeña como CELAC para articular posturas como
bloque ante otros actores globales (Unión Europea, África, los BRICS);
además, la llegada tardía de Estados Unidos al proceso de normalidad en
las relaciones con Cuba, cuando ya América Latina, China y Rusia han
avanzado en acuerdos de inversión y cooperación con la isla, han
obligado al Departamento de Estado a replantear sus movimientos en el
ajedrez del poder en el sistema internacional.
“Five
or none” (las cinco o ninguna): este era el lema que ondeaba en las
banderas de ejércitos de filibusteros que servían al proyecto esclavista
de oligarcas del sur de EE.UU. y de la expansión del incipiente
imperio. Ha pasado más de un siglo y medio y, desde entonces, mucho ha
cambiado el mundo, pero aquella funesta máxima –al decir de José Martí-
sigue vigente como proclama de voracidad insatisfecha en las entrañas
del norte revuelto y brutal.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/384-portada-y-editorial-el-libertador-impreso-agosto-2015-las-cinco-o-ninguna
No hay comentarios :
Publicar un comentario