PEN Honduras, organización que fomenta la libertad
de expresión en Honduras, expresa su preocupación por la apertura de 24 juicios
penales contra igual número de estudiantes universitarios en Tegucigalpa,
Choluteca, San Pedro Sula y La Ceiba, iniciados desde el 17 de julio pasado, a
petición de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
por los delitos de Usurpación en supuesto perjuicio de ese centro de estudios.
Entre los estudiantes criminalizados se encuentra Cesario
Padilla, miembro activo de nuestro Centro Pen y miembro de la Junta Directiva,
quien ha sido víctima de una campaña de estigmatización y descrédito por parte
de la rectora universitaria en distintos medios de comunicación. Padilla junto
a los estudiantes Moisés Cáceres y Sergio Ulloa, también enjuiciados, forman
parte del Comité Pro Defensa de los Derechos Humanos en la UNAH y estarán hoy 05
de julio de 2015, ante un Juez en la Audiencia Inicial.
Las acciones estudiantiles han estado basadas en su
Derecho y Libertad de Expresión, al solicitar se dé inicio a un diálogo franco
y directo con miras a solventar los problemas en la UNAH que los perjudican de
manera directa.
Pero el ejercicio de su derecho ha dado como resultado
y consecuencia la petición, por parte de las autoridades de la UNAH de requerimientos
fiscales con órdenes de captura , situación que vulnera el derecho a un debido
proceso y el acceso a la justicia en igual de condiciones, contenido en la
Constitución de la República de Honduras, elementos de los que han carecido los
procesos judiciales incoados, pues están
plagados de irregularidades, entre ellas, el que no se citó en legal y debida
forma a los indiciados; no se le ha dado trámite a tres recusaciones contra una
jueza y se han impuestos medidas arbitrarias contra los estudiantes del Valle
de Sula.
La utilización de juicios penales –criminizaciòn- en
medio de una crisis severa en la UNAH no hace más que agudizar la situación y
deja mal paradas a las autoridades que deben tener la capacidad de poner en
práctica la resolución de conflictos a través del diálogo sin presiones ni
coacciones de ninguna clase.
PEN Internacional a través de su presidente mundial
John Ralston ha manifestado a la rectora Julieta Castellanos que sería un gran
logro que la diversidad de pensamientos estuvieran presentes en las decisiones
fundamentales de la UNAH, lo que dejaría un ejemplo de buen liderazgo y
garantizaría el Derecho y Libertad de Expresión conquistado como derecho
fundamental y universal .
Hacemos un llamado al Poder Judicial y al Ministerio
Público de la República de Honduras para que tomen en cuenta tratados
internacionales de protección a los derechos humanos entre ellos el derecho a
la protesta, como una herramienta de la Libertad de Expresión.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
CIDH, ha expresado que “El
intercambio de ideas y reivindicaciones sociales como forma de expresión,
supone el ejercicio de derechos conexos, tales como el derecho de los
ciudadanos a reunirse y manifestarse, y el derecho al libre flujo de opiniones
e información. Ambos derechos, contemplados en los artículos 19 y 21 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, PIDCP.
El derecho a manifestarse
está protegido tanto por el Derecho a la Libertad de Expresión como por el
derecho a la libertad de reunión y
el derecho a manifestarse públicamente
consagrado en diversos instrumentos internacionales, agrega la CIDH.
La Relatoría para la
Libertad de Expresión de la CIDH subraya que la participación de las sociedades
a través de la manifestación pública es importante para la consolidación de la
vida democrática de las sociedades. En general, ésta como ejercicio de la
Libertad de Expresión y de la libertad de reunión, reviste un interés social
imperativo.
En un comunicado público difundido
el pasado 03 de mayo, la CIDH destaca que los Estados de la región persisten en
aplicar normas penales que continúan sin adecuarse a los estándares
interamericanos en materia de protección a la Libertad de Expresión y que
permiten la imposición de medidas desproporcionadas que pueden tener un efecto
silenciador incompatible con la sociedad democrática y el estado de Derecho.
Por lo antes expuesto Pen
Internacional y Pen Honduras llaman al poder judicial a aplicar estos
lineamientos internacionales para no criminalizar la protesta social y a no usar
el sistema judicial para general miedo y temor en la ciudadanía.
Hacemos un llamado a las
autoridades universitarias para que no den marcha atrás para establecer el
diálogo con los estudiantes lo que traería un clima de confianza y de paz,
vital para resolver los conflictos.
APOYANDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LUCHANDO CONTRA LA
IMPUNIDAD, CELEBRANDO LA LITERATURA
PEN Honduras
Tegucigalpa M.D.C 05 de
agosto de 2015
******************************************
La Prensa.hn/ 05 Aug 2015 / 11:54 Am
******************************************
La Prensa.hn/ 05 Aug 2015 / 11:54 Am
Tres estudiantes de la Unah en audiencia inicial en Tegucigalpa
Moisés Cáceres, Sergio Ulloa y Cesario Padilla están acusados por el delito de usurpación.
Moisés Cáceres, Sergio Ulloa y Cesario Padilla. Tegucigalpa, Honduras
Tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) se encuentran en audiencia inicial en los tribunales de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Moisés Cáceres, Sergio Ulloa y Cesario Padilla están acusados por el
delito de usurpación en perjuicio de las instalaciones del centro
universitario.
A los tres estudiantes les dieron, el pasado viernes 14 de julio,
medidas sustitutivas de prisión de no salir del país y presentarse todos
los viernes a firmar el libro a los tribunales.
La acusación a los estudiantes se presentó a raíz de protestas con toma de instalaciones en la máxima casa de estudios.
Las actividades académicas se reanudaron con normalidad en la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) en Tegucigalpa, sin
embargo, la crisis todavía no ha terminado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario