Sábado, 08 Agosto 2015 - 05:35
Written by
Cesario Padilla pasosdeanimalgrande.com/
Cinco miembros de la tribu tolupán de San Francisco Locomapa, en el
departamento de Yoro y dos de la tribu Lenca se presentaron este viernes
07 de agosto a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA),
en Tegucigalpa con el objetivo de lograr un encuentro con el Secretario
general de ese organismo, Luis Almagro, sin embargo les tocó realizar
dicha espera en el área de lavandería de esta sede diplomática. Al
cierre de esta nota aún se encuentran en ese sitio.
Entre trapeadores y bolsas repletas de basura esperan por el pueblo tolupán José María Pineda Alejandra Antonia Cabrera, Ramón Matute, Juan Samael Matute y por el pueblo lenca Francisco Sánchez y Gaspar Sánchez y aseguraron permanecerían en el lugar hasta ser escuchados por Almagro. Este hecho ha sido calificado como un acto de discriminación contra los indígenas, por la defensora de derechos humanos, Karla Lara, quien transmitió las incidencias de este hecho la tarde de este 07 de agosto, o a través del Programa Radial Sin Café no hay Mañana,de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras.
El Secretario General de la OEA viene para avalar el diálogo propuesto por el Presidente Juan Orlando Hernández , el cual es rechazado por un amplio sector de la sociedad hondureña.
Asimismo entregaron una carta dirigida al máximo representante del organismo internacional , en sus cinco puntos contextualizan la situación por la que atraviesan , destacaron el asedio y despojo de sus tierras, el asesinato de los miembros de ambas tribus y la exigencia de una mayoría de la población hondureña sobre la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIH).
![]() Foto:Diario La Prensa |
Cabe destacar que los miembros de la tribu tolupán cuentan con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), desde hace año y medio, las cuales fueron solicitadas por el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en noviembre de 2013, debido a la grave situación contra sus vidas.
Al cierre de esta nota, los siete representantes de ambas tribus continúan instalados en la Sede de la OEA en la Colonia Palmira, de la capital, en compañía de periodistas y defensores y defensoras de derechos Humanos, mientras la zona está rodeada por dos cordones de efectivos policiales fuertemente armados.
Derecho a la no discriminación y a la igualdad ante la ley
Tanto el Convenio No 169 de la OIT como la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas señalan que los indígenas tienen derecho a ejercer y a gozar plenamente todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en el derecho internacional así como los “derechos generales de ciudadanía”, sin ningún tipo de obstáculos o discriminación, en especial aquella que deriva de su origen étnico. Este derecho es aplicable por igual a hombres y mujeres (Convenio 169, art. 3; DU, preámbulo y art. 2). En particular, las personas indígenas tienen derecho a acceder, sin discriminación alguna, a la educación y a la salud (DU, arts. 14 y 24).
Asimismo, tienen derecho al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, en esferas tales como la educación, la vivienda, el saneamiento, la salud, la seguridad social, el empleo y la capacitación (DU, art. 21). Los Estados tienen el deber de extender progresivamente los regímenes de seguridad social a los pueblos indígenas y aplicarlos sin discriminación (Convenio 169, art. 24).
Los Estados deben adoptar medidas especiales para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación contra las personas y pueblos indígenas (DU, art. 15), así como para garantizar a los miembros de los pueblos indígenas el mismo nivel de vida y oportunidades a las que tienen acceso los demás miembros de la sociedad. Estas medidas deben reflejar las aspiraciones de los pueblos indígenas de proteger, mantener y desarrollar sus culturas e identidades, costumbres, tradiciones e instituciones.
Vea Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas Aquí
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/941-entre-trapeadores-y-bolsas-repletas-de-basura-indigenas-esperan-ser-atendidos-en-sede-de-la-oea-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario