Tegucigalpa -
Pese a la notable reducción de homicidios en Honduras en los últimos
años, la percepción de la población continúa siendo pesimista debido a
los crímenes de alto impacto que ocurren en todo el territorio.
-
Rotaciones y nuevos replanteamientos en el tema de seguridad,
constituyen la estrategia para sacar a la población de la franja de
riesgo frente a crímenes de alto impacto.
Otro
hecho que no abona en nada para cambiar la apreciación de la población
son los constantes hallazgos de cadáveres embolsados en sitios públicos.
También el asesinato de niños, mujeres y ancianos hace que la
indignación sea generalizada.
El miércoles de esta semana, Leandro
Perdomo Machado, un niño de cinco años fue asesinado a manos de un
desconocido que lo atacó con arma blanca (machete), cuando se conducía
junto a su tía en el sector de El Perico, Villanueva en el departamento de Cortés.
El
menor fue ultimado a raíz de varias heridas de machete ocasionadas por
el sujeto y luego arrojado a una quebrada, mientras que su tía, Lesbia
Sulay Perdomo, se encuentra gravemente herida en un centro asistencial.
Ese mismo día, en un nuevo ataque al rubro del transporte, un ayudante de rapidito murió tras ser ultimado a balazos en San Pedro Sula.
Tampoco
se puede dejar de mencionar el asesinato del presidente de la
Asociación de Taxistas, Óscar Castillo, acribillado a plena luz del día
en una concurrida calle de la capital hondureña.
Siempre en otro hecho violento, por el supuesto robo de su vehículo, una joven estudiante
de la carrera de Odontología de la Universidad Católica, fue asesinada
la noche del miércoles a manos de delincuentes en un transitado bulevar
capitalino.
Claudia Mariela Sánchez, de 22 años de edad, estaba a punto de graduarse y se encontraba haciendo su servicio social, se conducía en su vehículo por el bulevar Juan Pablo II, cuando fue interceptada por pistoleros que la asesinaron.
A
estos hechos se suman los crímenes con saña y odio de personas
encostaladas, embolsadas y ensabanadas que se han registrado en
diferentes puntos del país, particularmente en las principales ciudades
de Honduras como Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Las
autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público, no manejan un
dato exacto de casos con patrones de encostalados que mensualmente
ingresan a sus depósitos, pero reconocen que son altos los datos.
La
directora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, dijo que “en este
momento son bastantes frecuentes, no le tengo el número exacto, pero con
frecuencia vemos que hay muchos cadáveres que se tiran en los
alrededores del país inclusive en la ciudad”.
Agregó
que esta situación “es motivo de investigación criminal y son claros
homicidios con saña que lo que merecen realmente es un análisis
científico sobre los modos en que están ocurriendo”.
Crímenes de alto impacto

De
su lado, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Leonel Sauceda,
sostuvo que en Honduras “se ha avanzado muchísimo en la reducción, no
sólo de los homicidios, sino de diversas incidencias delictivas”, al
acotar que los hechos antes mencionados con “crímenes de alto impacto”.
Aprovechó
para comparar que pese a los hechos registrado el miércoles, “sólo se
dieron 12 homicidios y el mismo día el año pasado se contabilizaron 24,
lo que demuestra que hubo una reducción del 50 por ciento”.
“Si
se registra una muerte de alto impacto como el de la joven
universitaria, obviamente se alarma toda la población”, reconoció.
La misma franja de riesgo
La
rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta
Castellanos, dijo que los crímenes de modalidades que se están
registrando, impactan muchísimo a la sociedad porque es algo que a
cualquiera le puede pasar.

Al
mismo tiempo lamentó que crímenes como los ocurridos en las últimas
horas, “son casi imposibles de investigar, lo que lleva a la impunidad”.
Advertencia
Cabe señalar que las máximas autoridades de la Policía Nacional advirtieron en la presente semana, que los jefes policiales “que se hagan de la vista gorda” para enfrentar el delito, serán removidos de sus cargos.
“Todos
los jefes policiales saben hoy más que nunca, que se van a mantener en
sus cargos y en sus responsabilidades, no porque le caiga bien a un
superior, sino por los resultados que logren dar en sus cargos”, expresó
en ese momento el portavoz de la Policía Nacional, subcomisionado
Leonel Sauceda.
Más cambios y rotaciones

Igualmente
este jueves el portavoz policial confirmó que el miércoles se efectuó
el cambio en el departamento de Lempira, donde fue nombrado el
subcomisionado César Augusto Mendoza Matute, que sustituyó al
comisionado Elvin Galo.
Agregó que Galo, pasa a la Unidad Metropolitana, ubicada en la colonia Kennedy de Tegucigalpa.
Asimismo,
indicó que el fin de semana se realizará el traspaso en la jefatura de
Yoro, donde fue nombrado el subcomisionado Edilberto Brizuela Reyes y el
oficial que lideraba es dirección, pasará a la unidad de
adiestramiento.
¿Nuevas estrategias?
Pero
con todo lo que está ocurriendo en Honduras, y ante la ola de
criminalidad que se ha registrado en las últimas horas en el país, los
jefes policiales y militares, fiscales del Ministerio Público y otros
sectores de la sociedad, se reunieron este jueves en busca de nuevas
estrategias de seguridad.
“Precisamente
terminamos esta reunión y después vamos a una nueva reunión a la
Secretaría de Seguridad, donde también se tomarán algunas decisiones”,
informó Sauceda.
Lo
cierto es que la sociedad espera respuesta de las autoridades de
seguridad, quienes prometen las mismas a más tardar la otra semana con
nuevos cambios de jefaturas departamentales como parte de sus
estrategias.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/108406-cr%C3%ADmenes-de-alto-impacto-sostienen-percepci%C3%B3n-que-inseguridad-no-baja-en-honduras.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario