miércoles, 8 de julio de 2015

Honduras: Las falacias de las empresas mineras

Fraude del desarrollo capitalista
En la ciudad de Tegucigalpa del 7 al 11 de julio del 2015, se celebrará el Primer Congreso Internacional Minería Honduras; bajo el lema “Minería responsable. Mayor crecimiento económico”.
Entre los objetivos específicos se plantea la ciencia y tecnologías en la explotación minera como contribuyentes al desarrollo sostenible, promover la nueva ley minera y promover el libre mercado de la explotación minera.
El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero -M4- en Honduras manifiesta:
  1. Nunca ha existido en nuestros países una minería responsable por el contrario dejan verdaderos cementerios ambientales y humanos. En consecuencia estas empresas contribuyen a que el desarrollo sea más insostenible, agravando los cambios climáticos.
  2. El Congreso Minero no hace ninguna consideración sobre las ciencias de la Salud y evita tratar el impacto desastroso que ha tenido la minería en Honduras, Guatemala, El Salvador Nicaragua y México en la producción de enfermedades de piel, ojos, vías respiratorias, sistema nervioso, problemas psicopatológicos  deformidades congénitas, cáncer y muerte. Así como la potencialidad de enfermedades en las futuras generaciones.
  3. La otra limitante de esta promoción minera es la ausencia de las ciencias sociales en el análisis respecto a la violencia estructural que han ejercido las empresas mineras con respecto a la violación y asesinato de hombres y mujeres defensores de los derechos humanos y ambientales.
  4. El citado Congreso pretende desarrollar una idea falsa de ciencia despojada de la ética es decir una ciencia sin conciencia para justificar la explotación humana y ambiental.
  5. El M4 contra esa “Nueva Ley” hondureña que favorece las formas más irracionales e inhumanas de explotación entre ellas las de Cielo Abierto a base de cianuro “que tiene bajo costo para las empresas y un alto impacto para todos los seres vivientes; por lo cual ha sido prohibida en varios países del mundo”.
  6. Se invita a los profesionales, estudiantes y profesores universitarios y de secundaria a manifestarse contra esta política nefasta del modelo de extracción minero.
  7. M4 se suma a las movilizaciones de protesta, conferencias televisivas  y foros que realizará la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales -CONROA- así como es solidario con el llamamiento de protesta que hace el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras -COPINH-. Invitamos a organizaciones ambientalistas, derechos humanos y del movimiento social a sumarse a esta protesta.
¡Defendamos la vida , los territorios y la dignidad histórica de nuestros pueblos mesoamericanos!
Tegucigalpa, Julio de 2015


Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero - M4-
www.movimientom4.org
En Redes Sociales: Facebook - Twitter - Flickr
Skype: MovimientoM4


No hay comentarios :

Publicar un comentario