jueves, 16 de julio de 2015

Honduras: UNAH usaría maestros como grupo de choque para atacar a estudiantes

UNAH usaría maestros como grupo de choque para atacar a estudiantes
  Escrito por Redacción | Julio 16 del 2015  Secciones: Libertad de Expresión
Teguigalpa, Honduras (Conexihon).- El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Juan Almendares Bonilla, alertó que circula información, filtrada por maestros, porque las autoridades los quieren obligar a ir a este centro de estudios, como presunto grupo de choque con los estudiantes que mantienen una toma de las instalaciones universitarias desde el lunes pasado.
 “Esta circulando esa información, me acaban de decir por acá, que en realidad quieren utilizar a los maestros, pero quieren utilizarlos presionándolos, obligándolos a que se presenten acá, haciendo lista y tratando de expulsarlos (a los estudiantes).
Me parece que no es un procedimiento correcto, los maestros no tienen culpa de que esté paralizado la universidad, no son responsables, la ley los protege”, dijo el ex rector universitario, este miércoles, mientras acompañaba a los protestantes en Ciudad Universitaria, en la capital del país.}
 “Es incorrecto, si se diera ese caso, que la universidad esté obligando, como si los maestros fueran fuerzas de choque; los maestros no son militares, no son policías. Esta es una concepción autoritaria y vertical de la sociedad. Debe respetarse el derecho de los maestros. Sería desastroso un enfrentamiento entre estudiantes y profesores”, señaló.
“Nos han dicho que se están militarizando muchas instituciones del Estado y que también hay una gran cantidad de bombas lacrimógenas contra las manifestaciones, queremos decir que las bombas lacrimógenas son armas letales, son armas incluso prohibidas por las Naciones Unidas. Estamos atendiendo casos médicos de personas afectadas por estos tóxicos”, estos artefactos producen problemas respiratorios, aborto en las mujeres y otros problemas que pueden ocasionar la muerte, advirtió el doctor Almendares Bonilla.
Indicó que militarizar la UNAH reflejaría que no hay intencionalidad de diálogo. El ex rector señaló que la universidad parece estar cerrada al diálogo. No hay ni siquiera un monólogo con el mismo equipo interno, parece que en realidad lo que hay es una intención de aplastar la conciencia de los jóvenes, alertó Almendárez Bonilla.
Es una contradicción que la UNAH promueva el diálogo a nivel nacional, pero no quiere hablar con los estudiantes, opinó.
Más represalias
Además, en las últimas horas las autoridades han revelado datos personas confidenciales de los alumnos y los han estigmatizado a través de medios de comunicación que reciben patrocinio gubernamental.
De igual forma, la estudiante de Sicología, Waleska Herrera, denunció el martes 14 de julio en su perfil de Facebook que la rectora de la UNAH, Julieta Gonzalina Castellanos, le canceló su práctica profesional. Se transcribe, con algunas modificaciones ortográficas, el mensaje que la joven publicó en las redes sociales:
“Desde el 8 de junio me encuentro realizando mi práctica profesional de 800 horas en el Centro de Arte y Cultura de la UNAH (CAC), el día de ayer, y como todos y todas saben un grupo de líderes estudiantiles universitarios se tomaron la ciudad universitaria y los centros regionales. Por la toma el personal administrativo de la UNAH se trasladó al CAC para realizar sus labores, una parte de ese personal se fue al centro documental de la institución, lugar donde se me asignado un espacio para mi trabajo, yo realicé mis labores como es común desde las 8:05 hasta las 3:10 (ni almorcé para poder salir más temprano, ya que debía hacer unos mandados) desde que el personal administrativo llegó al centro se quejaron de que el internet fallaba en el centro, en una ocasión yo les dije "acá el internet siempre falla, yo tengo un mes de estar acá y siempre falla" a lo que una de las señoras respondió "¿Usted trabaja acá?" yo le dije que no, que estaba realizando mi práctica profesional, a lo que ella de forma despectiva dijo "Ahh es estudiante" y yo respondí: sí, egresada. Así transcurrió el día hasta que me fui. En la noche no me sentía muy bien de salud por lo que le envié un correo a una de mis compañeras de trabajo avisándole que hoy no iba a asistir, a eso de las 9:50 am de hoy recibí un inbox de mi compañera diciéndome que se necesitaba comunicar urgente conmigo por lo que la llamé y me avisó que la directora del CAC le había informado que me iban a suspender la práctica en el centro porque supuestamente yo había tomado fotos al personal administrativo que ayer estuvo laborando en (la) misma oficina, cosa que en ningún momento hice, y que por tanto no tiene pruebas, sino que constituye un chisme o en mi penar una calumnia. Cuando me enteré de esto me moví al CAC a hablar con la Dra. Olga la que me corroboró de forma verbal que me suspendían la práctica por estos chismes, sin pruebas, y por orden de la rectora, cuando pedí que se me mostraran pruebas, obvio no tenían y también pedí por escrito la suspensión de mi práctica con los motivos, no me dieron respuesta de que día ni en que fecha podría ir a recogerlos. Esto a mi sentir no es más que una manifestación clara de su miedo y odio manifiesto hacia el estudiante”, dice esta carta.
Los estudiantes se han autodefinido como Indignados, por la corrupción en el país, y denuncian medidas autoritarias que excluyen a la clase baja del sistema de educación superior hondureño./Fotografía: Esteban Meléndez
 http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/unah-usar%C3%ADa-maestros-como-grupo-de-choque-para-atacar-estudiantes

No hay comentarios :

Publicar un comentario