Fiscales
interpondrán, en los términos que la ley establece, todos los recursos
impugnativos necesarios y pertinentes, a efecto de revertir la orden
judicial arbitraria que transgrede las disposiciones establecidas en la
normativa procesal.
Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn 4 julio, 2015 |

Jorge Rivera Avilés juez natural en caso de familia Gutiérrez Arévalo.
¿Qué
sucedió la noche del viernes 3 de julio en la Corte Suprema de Justicia
(CSJ)? ¿Fue la crónica de una muerte anunciada? Con la cual se
demuestra que en Honduras cada día cobra vigencia la famosa frase que
“la justicia solo muerde a los descalzos”.
Lo
cierto, es que sucedió lo que el pueblo sabía que iba a pasar y que
echa por tierra una vez más, sus esperanzas de ver justicia en
Honduras.
El
juez natural que nombró la CSJ, que recayó en el presidente del Poder
Judicial, Jorge Rivera Avilés, dicto medidas sustitutivas, casa por
cárcel y pago de fianzas a personas que han cometido, no solo delitos
de estafa y fraude contra el Estado, sino delitos de lesa humanidad al
venderle “pastillas de harina” y “óvulos de harina” a los hospitales
públicos, provocando centenares de muertes.
Rivera
Avilés en su carácter de juez natural en el caso contra la Familia
Gutiérrez Arévalo, por el caso de su empresa Astropharma, dictó arresto
domiciliario para siete acusados mientras a los demás les dio medidas
cautelares de no salir del país y presentarse a los juzgados.
Cerca
de las 11 de la noche, Rivera Avilés dictó arresto domiciliario contra
Marco Tulio Gutiérrez Velásquez, Ginette Karime Gutiérrez Arévalo, Lena
Karin Gutiérrez Arévalo, Julio César Gutiérrez Arévalo, Carlos Alberto
Zamora Bautista, Gladis Irías Rivera y Gilberto Lezama Toro.
Marco
Tulio Gutiérrez deberá permanecer bajo arresto mientras no rinda una
fianza de 30 millones de lempiras sus hijos Ginyette, Julio y Lena
Gutiérrez, deberán estar bajo la figura de arresto domiciliario mientras
no cumplan la fianza de 20 millones de lempiras.
Mientras
tanto Carlos Alberto Zamora Bautista, Gladis Irías Rivera y Gilberto
Lezama Toro, también deberán permanecer con arresto domiciliario
mientras no rindan una fianza de 10 millones de lempiras.
Por
su parte, Soad Orozco, María Cristina García y Evelin Flores tendrán
que presentarse a los juzgados a firmar el libro, tienen prohibido salir
del país, así como acercarse a las oficinas de la Secretaría de Salud, a
los laboratorios Lain y a la empresa Astropharma, además, no podrán
conversar con el resto de los imputados
María
de los Ángeles Fúnez, Marta Griselda Vásquez, Ericka Ninoska Castillo
Canelas, Mirsa Ruiz Castro y Kristian Manuel Bautista, se les dictaron
medidas cautelares de presentarse cada 10 días al juzgado para firmar el
libro o fijar su huella en el control biométrico, tampoco pueden salir
del país sin autorización del juez, no concurrir a la Secretaría de
Salud ni a laboratorios Lain ni a Laboratorios Astropharma.
Y
a Mirta Escobar, jefa de las bodegas se le dictan medidas cautelares de
presentarse cada 15 días a los juzgados, no salir del país, no
concurrir a la Secretaría de Salud, ni Lain ni Astropharma. No
comunicarse con otros encausados.
Como
siempre sucede con los adinerados del país, al finalizar la audiencia,
la familia Gutiérrez salió por la parte de atrás de la CSJ para no
exponerlos a la prensa, mientras los demás imputados salieron por el
frente.
Fiscalía apelará decisión de Rivera Avilés
La
Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción
Pública, del ministerio público, ya tenían previsto lo que sucedería y
anoche mismo emitieron un comunicado donde dicen espetar, pero no
compartir, la determinación de la Corte Suprema de Justicia por
intermedio del Juez Natural, abogado Jorge Rivera Avilés, de dejar en
libertad y aplicar medidas sustitutivas de la prisión a todos los
encausados.
Señalan
los fiscales que estiman que existen suficientes indicios que acreditan
el peligro a las fuentes de prueba, la obstrucción a la justicia, el
riesgo de fuga y los graves daños y perjuicios a la salud de la
población hondureña; por lo que al dejar en libertad a los imputados, se
estima que la Resolución Judicial es lesiva a los bienes jurídicos
protegidos por la Constitución de la República.
Finalmente
apuntan que interpondrán, en los términos que la ley establece, todos
los recursos impugnativos necesarios y pertinentes, a efecto de revertir
la orden judicial arbitraria que transgrede las disposiciones
establecidas en la normativa procesal, concluyeron.
http://criterio.hn/familia-gutierrez-arevalo-y-complices-a-defenderse-en-libertad-tras-pago-de-fianzas/
***************************************
Ministerio Público apelará decisión de juez natural en caso de Astropharma
Tiempo.hn/ Sábado, 04 Julio 2015 - 10:26 TEGUCIGALPA-
A tan solo minutos de que el juez natural Jorge Rivera Avilés quien fue nominado para someter al proceso judicial haya determinado otorgar medidas sustitutivas y arresto domiciliarios a los 16 implicados en el caso de Astropharma el Ministerio Publico de Honduras emitió un comunicado en el que indica que apelarán la resolución.
A tan solo minutos de que el juez natural Jorge Rivera Avilés quien fue nominado para someter al proceso judicial haya determinado otorgar medidas sustitutivas y arresto domiciliarios a los 16 implicados en el caso de Astropharma el Ministerio Publico de Honduras emitió un comunicado en el que indica que apelarán la resolución.
Entre otras medidas, el juez natural impuso una fianza de 90 millones
de lempiras a la vice presidenta del Congreso Nacional Lena Gutiérrez y
su familia acompañados de un arresto domiciliario, mientras que al
resto de implicados deberán entregar una fianza de 10 millones
La audiencia inicial quedó establecida para el 30 de julio a las 2:00 de la tarde en las instalaciones en la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, estas medidas no fueron del agrado de la parte acusador.
A continuación el comunicado
El Ministerio Público ante lo acontecido este día en la Corte Suprema de Justicia informa lo siguiente:
Qué como institución, somos un órgano profesional especializado en todas las áreas de su competencia investigativa y de persecución penal, consecuentemente, para tal fin, todas sus actuaciones y funciones se revisten de un carácter de independencia de los poderes y entidades del Estado, por tanto, libre de toda injerencia político-sectaria.
Asimismo, el Ministerio Público es único para toda la República, en el cual sus agentes Fiscales de Tribunales, se constituyen como representantes de la sociedad, protegiendo y defendiendo sus intereses, ejerciendo sus funciones conforme a los principios de unidad de actuaciones y dependencia jerárquica en la materia.
En tal sentido respetamos, pero no compartimos, la determinación de la Corte Suprema de Justicia por intermedio del Juez Natural, abogado JORGE RIVERA AVILES, de dejar en libertad y emitir resolución judicial en la cual aplica medidas sustitutivas de la prisión preventiva a los imputados, el caso penal instruido contra funcionarios públicos vinculados a actos de corrupción con la empresa Astropharma y otras.
De acuerdo a nuestro Criterio Jurídico, estimamos que existen suficientes indicios que acreditan el peligro a las fuentes de prueba, la obstrucción a la justicia, el peligro de fuga y los graves daños y perjuicios a la salud de la población hondureña; por lo que al dejar en libertad a los imputados, se estima que la Resolución Judicial es lesiva a los bienes jurídicos protegidos por la Constitución de la República.
Por todo lo anterior la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, interpondrá, en los términos que la ley establece, todos los recursos impugnativos necesarios y pertinentes, a efecto de revertir la orden judicial arbitraria que transgrede las disposiciones establecidas en la normativa procesal.
Finalmente, reiteramos al pueblo hondureño que el Ministerio Público continuará realizando y ejecutando actos concretos de investigación y enjuiciamiento en todas las manifestaciones delictivas bajo su competencia, como de aquellas que en el futuro sean denunciadas o investigadas de oficio, siempre, bajo la dirección y supervisión directa de la Fiscalía General y de la Dirección General de Fiscalía, como ha venido aconteciendo a lo largo de todos estos casos emblemáticos de Corrupción, que se han enjuiciado y puesto en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional.
http://www.tiempo.hn/nacion/item/38641-ministerio-publico-apelara-decision-de-juez-natural-en-caso-de-astropharma
La audiencia inicial quedó establecida para el 30 de julio a las 2:00 de la tarde en las instalaciones en la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, estas medidas no fueron del agrado de la parte acusador.
A continuación el comunicado
El Ministerio Público ante lo acontecido este día en la Corte Suprema de Justicia informa lo siguiente:
Qué como institución, somos un órgano profesional especializado en todas las áreas de su competencia investigativa y de persecución penal, consecuentemente, para tal fin, todas sus actuaciones y funciones se revisten de un carácter de independencia de los poderes y entidades del Estado, por tanto, libre de toda injerencia político-sectaria.
Asimismo, el Ministerio Público es único para toda la República, en el cual sus agentes Fiscales de Tribunales, se constituyen como representantes de la sociedad, protegiendo y defendiendo sus intereses, ejerciendo sus funciones conforme a los principios de unidad de actuaciones y dependencia jerárquica en la materia.
En tal sentido respetamos, pero no compartimos, la determinación de la Corte Suprema de Justicia por intermedio del Juez Natural, abogado JORGE RIVERA AVILES, de dejar en libertad y emitir resolución judicial en la cual aplica medidas sustitutivas de la prisión preventiva a los imputados, el caso penal instruido contra funcionarios públicos vinculados a actos de corrupción con la empresa Astropharma y otras.
De acuerdo a nuestro Criterio Jurídico, estimamos que existen suficientes indicios que acreditan el peligro a las fuentes de prueba, la obstrucción a la justicia, el peligro de fuga y los graves daños y perjuicios a la salud de la población hondureña; por lo que al dejar en libertad a los imputados, se estima que la Resolución Judicial es lesiva a los bienes jurídicos protegidos por la Constitución de la República.
Por todo lo anterior la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, interpondrá, en los términos que la ley establece, todos los recursos impugnativos necesarios y pertinentes, a efecto de revertir la orden judicial arbitraria que transgrede las disposiciones establecidas en la normativa procesal.
Finalmente, reiteramos al pueblo hondureño que el Ministerio Público continuará realizando y ejecutando actos concretos de investigación y enjuiciamiento en todas las manifestaciones delictivas bajo su competencia, como de aquellas que en el futuro sean denunciadas o investigadas de oficio, siempre, bajo la dirección y supervisión directa de la Fiscalía General y de la Dirección General de Fiscalía, como ha venido aconteciendo a lo largo de todos estos casos emblemáticos de Corrupción, que se han enjuiciado y puesto en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional.
http://www.tiempo.hn/nacion/item/38641-ministerio-publico-apelara-decision-de-juez-natural-en-caso-de-astropharma
No hay comentarios :
Publicar un comentario