Escrito por Redacción | Julio 7 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Abruptamente
y con abuso de violencia física miembros de los cuerpos de Seguridad y
Defensa del Estado hondureño reubicaron el campamento de huelguistas
situado a inmediaciones de Casa Presidencial.
“Los
quieren desalojar mañana (martes) a las cinco de la mañana, tomen sus
medidas, porque esto nos conviene a otros, nosotros primero venimos a
hablar con los huelguistas antes de hacer esto, (de reprimir, indicó un
defensor) porque son órdenes…”, insistió Salgado López, en
conversaciones con las organizaciones de defensores. El hombre se
retiró a bordo de legó en un automóvil Hilux doble cabina blanco con
placa PCN 5974, compañado por una camioneta Prado color negra, que
transportaba militares.
El
supuesto militar presentó una tarjeta de identidad al grupo de
acompañamiento de la huelga, pero al revisar el documento presentado se
constató que la fotografía no coincidía con su descripción y que el
documento pertenece a otra persona.
A
las 5:36 a.m. se registró el desplazamiento de dos patrullas y
vehículos oficiales con al menos 20 elementos policiales quienes,
posteriormente iniciaron el retiro de las vallas de seguridad.
El
Estado hondureño reconoce el derecho legítimo de toda persona a
manifestarse públicamente de acuerdo al Artículo 79 de la Constitución
de la República, y que no existe incompatibilidad en algunos de los
planteamientos que presentan los manifestantes, particularmente en la
necesidad de fortalecer la transparencia y erradicar la corrupción en
Honduras.
Sin
embargo, pese a que las acciones han sido acompañadas por
representantes del Comisionado Nacional de Derechos Humanos, la Fiscalía
especial de Derechos Humanos, la dirección de Derechos Humanos de las
Fuerzas Armadas, departamento de derechos humanos de la Secretaria de
Seguridad, Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización y otras organizaciones de derechos humanos, no se ha
garantizado un perímetro seguro, para los manifestantes y los
acompañantes del grupos de apoyo, puesto que se ha constatado el uso de
gases lacrimógenos, abuso de ruidos nocturnos para irrumpir el descanso
de los manifestantes, profundamente debilitados tras más de 12 días de
iniciada el ayuno, el uso de cámaras fotográficas y celulares para hacer
levantamiento de perfiles entre otras acciones de hostigamiento.
“No
hay un desalojo, ratificamos que no hay un desalojo, nosotros venimos a
hacerles una propuesta para quienes están acá, (empresarios de la zona
comercial frente a Casa Presidencial), que nos permitan, que nos ayuden,
pues como esta es una manifestación pacífica en aras de la tranquilidad
y de no afectar a las demás personas en sus derechos, porque todos
ustedes saben que no hay derechos absolutos, por lo que vamos a proponer
que se queden en el mismo lugar, pero que nos permitan abrir la vía
para que queden siempre en el mismo lugar o si ustedes gustan en otro
lugar, pero les dejo hablar a ustedes... Es una reubicación podríamos
decir, no un desalojo, y es una reubicación en el mismo lugar, pero esa
es la propuesta, que se saquen de su mente que va a existir un
desalojo”, expresó Prudot.
La
irrupción y reacomodamiento finalizó a eso de las 7:30 de la mañana,
mientras oficiales de la Policía Nacional Preventiva realizaba tomas con
su teléfono celular.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/en-medio-de-amenazas-e-intimidaciones-militares-reubican-huelguistas
No hay comentarios :
Publicar un comentario